Linux, varios

Lugar para comentarios respecto de software y hardware
Yenki
Admin
Mensajes: 15770
Registrado: Mié Feb 16, 2005 8:23 pm
Ubicación: La Plata, Argentina

Linux, varios

Mensaje por Yenki » Jue Feb 23, 2006 1:24 pm

No uso GNU/Linux pero si lo hiciera creo que este cuadro que muestra como se distribuyen los directorios en este sistema operativo sería muy útil
http://www.secguru.com/files/linux_file_structure.jpg

Fuentes: desdeguate.com y secguru.com.

Yenki
Admin
Mensajes: 15770
Registrado: Mié Feb 16, 2005 8:23 pm
Ubicación: La Plata, Argentina

Mensaje por Yenki » Jue Jul 24, 2008 1:46 pm

Tres formas de acercarse a Linux para usuarios de Windows

Hay formas de tener el sistema operativo que es un estándar de facto y además ver algo de Linux, sin afectar al primero.

En una nota en linushaxor.net cuentan 3 maneras, que yo paso a resumir.

1- Cygwin
Es una aplicación que deja correr cosas para Linux sobre Windows, hace que este último se comporte al estilo Linux.
Sentí que sus descripciones son complicadas, me dio la sensación de ser muy orientado a profesionales de la informática.
Es código abierto y tiene sitio web en http://www.cygwin.com/

2- Virtualización
Esto tiene que ver con software que crea máquinas virtuales, un entorno que simula ser una computadora y donde se puede instalar software, tales como sistemas operativos y aplicaciones que trabajan como si estuvieran instalados en un máquina física real.
En este caso con estos programas se evita el tener que crear particiones especiales para Linux en el disco rígido.
En el artículo mencionan dos productos para crear máquinas virtuales el clásico VMware que es comercial y uno gratuito de código abierto que se llama Virtualbox.
Lole me comentó que la gente de VMware regala una versión de su producto llamada server
El autor del artículo muestra un sistema con Windows ejecutando Firefox en ese sistema operativo y también en una máquina virtual con Linux:

Imagen

La imagen original más grande, acá


3- Wubi
El nombre gracioso surge del inglés por Instalador de Ubuntu basado en Windows (Windows-based Ubuntu Installer), es una utilidad que deja instalar Ubuntu, la famosa distribución de Linux, desde Windows, y como si fuese un programa más para Windows. :shock:
Lo bueno es que al arrancar la PC deja elegir entre Windows y Ubuntu, pero en realidad sólo ocupa un directorio con sus datos y se puede desinstalar como si fuese un programa normal de Win. Además es gratis.
Tiene sitio web en http://wubi-installer.org/
Requiere 256 MB de RAM, 5 GB de espacio en disco, y Windows 98, 2000, XP o Vista.

Estas cosas novedosas que salen de Linux me sorprenden, hay una página en español sobre este utilitario por acá.


El artículo original con más datos en linuxhaxor.net
Última edición por Yenki el Dom Ene 24, 2010 12:17 am, editado 3 veces en total.

math
Lombriz mortífera
Lombriz mortífera
Mensajes: 1456
Registrado: Dom Jul 17, 2005 1:04 am
Ubicación: La Plata

Mensaje por math » Jue Jul 24, 2008 4:20 pm

sigo sin entender `por que aun no tenes un linux instalado...

y peor, justo se volvipo a romper el mio antes de la lan, te aseguro que el resto del año funca :P

Yenki
Admin
Mensajes: 15770
Registrado: Mié Feb 16, 2005 8:23 pm
Ubicación: La Plata, Argentina

Mensaje por Yenki » Jue Oct 23, 2008 8:42 am

Es por vago Math, en realidad debería probar algo pero siempre me da pachorra (y más si juego rol como ahora.... que me lleva tiempo). No sé si sabías que alguna vez me compré una distribución Suse original en caja y todo, 6.x era creo.




El costo de desarrollo de Linux

El más exitoso proyecto de software libre nació en 1991 y miles de personas colaboraron en su realización.
En un estudio detallado David A. Wheeler, en el 2001, estimó que el costo de desarrollo de una distribución típica era de 1200 millones de dólares. Usó Red Had 7.1 como ejemplo.

Empleando sus métodos y herramientas estimaron que es lo que saldría desarrollar desde cero una distribución actual como Fedora 9 que salió en mayo de este año, es la base de la distribución Red Hat Enterprise y la descendencia del Red Hat 7.1 considerado en el primer estudio.

Imagen

Los números considerando los costos de desarrollo de software actuales llegaron a la cifra de 10.800 millones de dólares, y estimaron que sólo el kernel saldría 1800 millones. Todo esto considerando que se hace con costos de EEUU.
Pero el kernel ( o núcleo) es sólo una parte del sistema operativo, hay muchas más.
Para ver la complejidad del proyecto Linux, es interesante tener en cuenta que sólo en los dos últimos años unos 3200 programadores de 200 empresas trabajaron en este kernel.

Para sus estimaciones contaron las líneas de código fuente y además tuvieron en cuenta lo que ganan los programadores de acuerdo a una dependencia de Estadísticas de la Oficina de Trabajo de EEUU, (US Bureau of Labor Statistics), el valor promedio es 75.662 dólares por año, unos 6300 dólares por mes. (¿igual que en Argentina no? :? ) .

Hasta tuvieron en cuenta costos asociados como días de enfermedad, vacaciones, beneficios sociales etc. que implican que un programador le "cuesta" unos 97.600 dólares por año al que lo contrata.

Esto es simplemente una estimación, hay distribuciones más grandes que Fedora y otras más chicas.


Pero lo que no hay duda es que en 6 años ha crecido mucho:
* Red Hat Linux 6.2 tenía 17 millones de líneas de código
* Red Hat Linux 7.1 en el 2002 tenía 30 millones
* Fedora 9 en el 2008 tiene 204 millones de líneas físicas de código.


Traduzco un párrafo de las conclusiones el análisis:
¿Qué podemos aprender de este estudio? Los sustanciales costos de desarrollo basados en una comunidad de una distribución Linux reflejan su creciente valor e importancia en el mundo de la computación. Las compañías e individuos que trabajen en proyectos relacionados con Linux construyen este valor, ganan al compartir la carga de desarrollo son sus pares ( y a veces competidores). Cada vez es más claro que cargar con esta investigación y desarrollo individualmente, como ha hecho Microsoft, es una forma cara de construir software. Mientras en el pasado la posición monopólica les ha permitido financiar este desarrollo enorme, creemos que en el futuro la competencia de las fuerzas colaborativas harán esa posición aislada insostenible."
El artículo se titula Estimating the Total Development Cost of a Linux Distribution y fue publicado en linuxfoundations.org, y hay más detalles allí que yo omití para simplicidad.


Fuente: hispamp3.com.


Me encantan los datos numéricos que dan y que desconocía totalmente, desde lo que va del crecimiento de Linux en su código, a los sueldos de los programadores en EEUU.
Última edición por Yenki el Lun Dic 28, 2009 4:45 pm, editado 2 veces en total.

vicente
Agente 47
Agente 47
Mensajes: 328
Registrado: Mar Sep 18, 2007 2:29 am

Mensaje por vicente » Jue Oct 23, 2008 9:38 am

Yo, que nunca había usado, tuve la oportunidad de "probar" Ubuntu (8 creo que era ¿puede ser?) y la verdad que me pareció, antes que nada, muy lindo, jjeje. Después, no se explicarlo, pero para lo que yo hago con la computadora me quedo corto, asi que ni lo considero una opción.



Otra cosa:
tuvieron en cuenta lo que ganan los programadores de acuerdo a una dependencia de Estadísticas de la Oficina de Trabajo de EEUU, (US Bureau of Labor Statistics), el valor promedio es 75.662 dólares por año, unos 6300 dólares por mes. (¿igual que en Argentina no? Confused ) .
Yo tengo entendido que acá, un programador senior en .net o java está pidiendo más o menos $5500 para entrar a trabajar a algún lado, y que en cuanto al laburo "free lance" te están cobrando unos $50 la hora.
Obviamente no son u$s 6500 al mes, pero no me parece nada mal tampoco (sobre todo si lo comparo con lo que gano yo, jjeje)

Chompiras
Langa
Langa
Mensajes: 755
Registrado: Dom Abr 02, 2006 1:56 pm
Ubicación: La plata

Mensaje por Chompiras » Jue Oct 23, 2008 2:55 pm

Ademas tengamos en cuenta que uno de los atractivos de los programadores (bah en cualquier rubro informatico) de paises del tercer mundo como el nuestro, es que justamente, somos mucho mas baratos, sino muchas empresas se quedarian en sus paises de origen en vez de venir a buscar talentos aca o paises similares.

Pika habia contado que no gana tan bien como dice vic, y esta ya hace dos años creo, ¿no?

Yenki
Admin
Mensajes: 15770
Registrado: Mié Feb 16, 2005 8:23 pm
Ubicación: La Plata, Argentina

Mensaje por Yenki » Jue Oct 23, 2008 3:19 pm

Sí Chompi, el atractivo del tercer mundo es ese.

Pero acá no creo que cobren 1000 dólares, $ 3200 por mes, los estudiantes sin recibir que trabajan programando, está bien no tienen el título de ingenieros o licenciados, que eso pesa.

Ponele con toda la furia, que uno recibido y con experiencia cobre 2000 mil dólares en Argentina. (Varios acá sabrán de los sueldos del sector mucho más que yo). De eso, a los 6 mil que sale un yanqui es mucha diferencia igual y no la hubiera imaginado.

Estimo que la mina de oro está en trabajar para afuera, cobrando lo que cobran allá por desarrollar software , con intelecto argentino de programadores acá, que se paga menos.

vicente
Agente 47
Agente 47
Mensajes: 328
Registrado: Mar Sep 18, 2007 2:29 am

Mensaje por vicente » Jue Oct 23, 2008 3:22 pm

Acá donde yo estoy, las ofertas que les llegaban a los pibes que están eran de ese estilo. De hecho, uno se fue porque le ofrecieron eso, jje.

Despues conozco a otro flaco que está en Globant que anda ahi cerquita de los 5k.

Ahora, eso si, a los juniors los pasan, les pagan unos sueldos de mierr... pero duran un rato en cada laburo. Pasa que con un par de años como junior en la espalda, al siguiente laburo ya se suben de categoría a senior y los números son muy distintos :)

Yenki
Admin
Mensajes: 15770
Registrado: Mié Feb 16, 2005 8:23 pm
Ubicación: La Plata, Argentina

Mensaje por Yenki » Vie Sep 11, 2009 8:47 pm

Linux creció

Según la empresa IDC los ingresos mundiales generados por Linux crecieron un 23,4 % del 2007 al 2008.
Esperan que en el 2009 se achiquen las suscripciones a los Linux para servidores, (supongo que por la crisis económica de EEUU).


De acuerdo a IDC las empresas Red Hat y Novell generaron el 94,5 % de los ingresos para Linux en el 2008
Estas dos compañías tuvieron el 90 % de los nuevos suscriptores también el año pasado.

Imagen

Mientras los Linux gratuitos siguen subiendo de participación, pasaron de ser el 41,4 % en el 2007 al 43,3 %

Si quieren el informe completo con las previsiones para el mercado mundial de Linux en el 2009 al 2013 pueden conseguirlo por 4500 dólares con la gente de IDC


Fuente: idc.com y eweekeurope.es


Novel es dueña de SUSE
Última edición por Yenki el Lun Dic 28, 2009 4:41 pm, editado 1 vez en total.

Yenki
Admin
Mensajes: 15770
Registrado: Mié Feb 16, 2005 8:23 pm
Ubicación: La Plata, Argentina

Mensaje por Yenki » Jue Nov 19, 2009 6:18 pm

El fracaso de Linux


Hace 10 años en noviembre de 1999 salió la primera edición de un Linux pensado para el usuario común , y la empresa que lo trajo fue Corel

Imagen

Estaba basado en el kernel de la distribución Debian 2.2.12 y usaba el entorno de escritorio KDE 1.1.2 , podía correr en máquinas con una CPU Pentium a 100 MHz con 24 MB de RAM y disco duro de 500 MB.

Después llegaron otros paquetes de Linux orientados a computadoras de escritorio como los de Red Hat y Suse.

En el 2000 Microsoft compró parte de Corel , 135 millones de dólares en acciones.
En el 2001 Corel licenció su Linux a Xandros
En el 2007 la distribución Ubuntu fue la primera en venir preinstalada en máquinas de una gran marca, Dell.

Por supuesto que de M$ no quieren que la gente se entere ni siquiera que existe Linux, y casi terminaron regalando XP a los armadores de netbooks para que no pongan allí al sistema operativo del pingüino Tux.
( En este artículo comentan como M$ recibía 15 dólares por cada copia de Windows XP en las netbooks y 50 o 60 por cada instalación de Vista en máquinas de escritorio. Y llegaron a vender XP a 7 dólares a los ensambladores).


Traduzco :
La ausencia de mercadotecnia y propaganda, peleasentre los seguidores del código abierto y un entorno que es a menudo poco amigable para los novatos también han disminuído la adopción de Linux...
Así hoy, aunque hay muchas excelentes distribuciones de Linux para máquinas de escritorio disponibles, incluyendo a Ubuntu, Fedora, OpenSuse, y SLED el sistema operativo para escritorio de Linux sigue siendo un jugador menor, de nicho.

Imagen

Tomado de la muy interesante nota titulada Opinion: Linux desktop turns 10; world yawns y firmada por Steven J. Vaughan-Nichols en computerworld.com.

Yenki
Admin
Mensajes: 15770
Registrado: Mié Feb 16, 2005 8:23 pm
Ubicación: La Plata, Argentina

Mensaje por Yenki » Lun Dic 28, 2009 4:56 pm

Feliz Cumple Linus


Hoy cumple 40 años el finlandes Linus Torvalds quien en 1991 a los 21 anunciara que estaba programando el kernel de un sistema operativo abierto, Linux.
Entonces ni siquiera había llegado el Windows 3.1 y DOS dominaba el entorno PCero.

Imagen

En La Nación recordaron este hecho con un artículo que repasa un poco la historia de Linux.

De la wikipedia:

En Finlandia, Linus Torvalds, por entonces estudiante de Ciencias de la Computación de la Universidad de Helsinki, decidió realizar la cuantiosa inversión de $3500 para adquirir un nuevo PC 386 (33 Mhz, 4MB de RAM; una de las más avanzadas de su época). El pago lo realizaría a plazos, pues no disponía de tal cantidad de dinero en efectivo.

Normalmente, lo utilizaba para acceder a la red de su universidad, pero debido a que no le gustaba el sistema operativo con el cual trabajaba, Minix, decidió crear uno él mismo. Decidió aprovechar esta oportunidad para realizar un programa a bajo nivel prescindiendo de Minix.

En los primeros intentos consiguió arrancar el ordenador y ejecutar dos procesos que mostraban “AAAAABBBBB ”. Uno lo utilizaría para leer desde el módem y escribir en la pantalla, mientras que el otro escribiría al módem y leería desde el teclado. Inicialmente, el programa arrancaba desde un disquete.

La siguiente necesidad que tuvo fue la de poder descargar y subir archivos de su universidad, pero para implementar eso en su emulador era necesario crear un controlador de disco. Así que después de un trabajo continuo y duro creó un controlador compatible con el sistema de ficheros de Minix. En ese momento se percató que estaba creando algo más que un simple emulador de terminal, así que, descontento con su sistema Minix, emprendió la aventura de crear un sistema operativo partiendo de cero.

De forma privada, Linus nombraba “Linux” a su nuevo sistema, pero cuando decidió hacer una presentación pública (pues ya era capaz de mostrar una shell y ejecutar el compilador gcc) pensó que era demasiado egocéntrico llamarlo así y propuso llamarlo Freax, aunque después se le siguió conociendo Linux.

Después de anunciar el 25 agosto de 1991 su intención de seguir desarrollando su sistema para construir un reemplazo de Minix, el 17 de septiembre de 1991 sube al servidor de FTP proporcionado por su universidad la versión 0.01 de Linux con 10.000 líneas de código (en la actualidad tiene más de 10 millones). A partir de ese momento Linux empezó a evolucionar rápidamente.



La versión 1.0 del kernel llegó en marzo del 94.

Así surgió el nombre según este blog.

Linux Torvalds quería llamar a su Kernel “Freax“, una extraña mezcla entre Freak y Free con la X de turno para hacer alusión a UNIX. Al principio él almacenaba los archivos del desarrollo bajo el nombre “Freax“. Para que la gente pudiera cooperar con el desarrollo del Kernel, Linus subió los archivos a un servidor ftp (ftp.funet.fi) de la Universidad de Helsinki. Ari Lemmke, colega de Torvalds en la Universidad y encargado de los servidores de la misma, no le pareció que “Freax” fuera un nombre apropiado. Renombró todos los archivos que Linus había subido como “Freax” por “Linux” sin consultárselo. Al final, Torvalds no tuvo más remedio que acceder…



El padre de Tux tiene un blog en el que escribe poco, por acá.

Yenki
Admin
Mensajes: 15770
Registrado: Mié Feb 16, 2005 8:23 pm
Ubicación: La Plata, Argentina

Mensaje por Yenki » Dom Ene 24, 2010 12:41 am

Cómo se programa el kernel de Linux

En una presentación en Australia una de las personas que contribuye al desarrollo del kernel de Linux dio datos para el perídodo que va del 24 de diciembre del 2008 al 10 de enero de 2010.

En ese lapso, poco más de un año, se agregaron 2,8 millones de líneas al kernel y se hicieron 55 mil cambios.
Se modifican como 7000 líneas de código por día.
:shock:



Miren como son los programadores que lo hacen:
- 18 % no tienen una afiliación con alguna empresa que se pueda identificar
- 7 % no se puede identificar
- 75 % del código es aportado por gente que cobra por eso.

Las empresas que más aportan son :
Red Hat, 12 %;
Intel 8 %,
Novell e IBM cada uno 6 %,
Oracle 3 %.


Fuentes: la nota 75% of Linux code now written by paid developers y fudzilla.com.

Yenki
Admin
Mensajes: 15770
Registrado: Mié Feb 16, 2005 8:23 pm
Ubicación: La Plata, Argentina

Mensaje por Yenki » Sab Mar 27, 2010 7:17 am

Cincuenta usuarios impensados de Linux

De acuerdo a datos de netmarketshare.com, Windows domina cómodo el panorama mundial de los sistemas operativos con su presencia en más del 90 %.
Luego Apple sigue con un 5 % y Linux apenas un 1 %.

Imagen





En Focus.com agruparon a varios usuarios de Linux por categorías, de negocios, hogar y científico, gubernamental.

Entre los primeros que emplean Linux hay empresas bien conocidas.
Novell, que migró en el 2006 de Windows a Linux;
Google, que usa en sus servidores una versión modificada por ellos de Ubuntu;
IBM, que además de emplearlo en servidores también lo hace en las PCs de escritorio y ha sido probablemente la empresa que más a contribuido con Linux;
Panasonic;
Cisco, el gigante de las redes en sus servicios de impresiones globales;
Amazon , la famosa tienda en línea;
Peugeot que en el 2007 anunció que iba a instalar 20 mil copias de Novell Desktop Linux y 2500 de SuSe Linux Enterprise Server.
Wikipedia, que usa Ubuntu en sus 400 servidores;
Toyota en un sistema que los conecta con 1200 distribuidores


Entre los usos científicos destaco
CERN, los dueños del LHC lo emplean en sus 20 mil servidores

Entre los usuarios estatales están:
El Departamento de Defensa Norteamericano, que parece que tiene la "mas grande instalación base de Red Hat Linux"
La Flota de submarinos nucleares estadounidense :shock:
La ciudad de Munich que mudó 14 mil màquinas a Debian
El Parlamento Francés que mudó más de 1100 estaciones de trabajo.
El Correo Estatal estadounidense
Las cortes Federales de ese país.
El gobierno de ciudad de México


La lista entera con más usuarios de los que mencioné por acá.



Fuente: hackingthebox.com

Yenki
Admin
Mensajes: 15770
Registrado: Mié Feb 16, 2005 8:23 pm
Ubicación: La Plata, Argentina

Mensaje por Yenki » Sab Jun 26, 2010 12:52 pm

Las distribuciones de Linux más usadas

En mybroadband comentan las 10 distribuciones de Linux que les parecen más populares en bases a listados que hallaron en la web.

Imagen

Ellas son :

1- Ubuntu, la más difundida de todas.

2- Fedora, una de las versiones más experimentales, donde se agregan cosas nuevas.

3- Linux Mint, basada en Ubuntu y pensada para ser más fácil de usar aún, a diferencia de la segunda incluye soporte multimedia completo en forma predeterminada

4- Open SUSE, basada en la edición de Novell de Suse Linux OS.

5- PCLinuxOS,una distribución derivada de la que antes se llamaba Mandrake y a partir del 2005 se denomina Mandriva.

6- Debian, una de las distribuciones más clásicas.

7- Mandriva, una distribución pensada para usuarios con poca experiencia en Linux.

8- Sabayon, está basada en otra distribución llamada Gentoo.

9- Arch Linux, popular entre los usuarios experimentados.

10- Puppy Linux, una de las versiones más reducidas, puede ocupar entre 50 y 90 MB según las funcionalidades que incorpore.


El artículo de donde tomé los datos se titula Most popular Linux distros



Fuente: linuxtoday.com

Yenki
Admin
Mensajes: 15770
Registrado: Mié Feb 16, 2005 8:23 pm
Ubicación: La Plata, Argentina

Mensaje por Yenki » Dom May 29, 2011 9:58 pm

Los 20 países donde se usa más Linux

Desde la empresa StatCounter monitoran como 3 millones de sitios web y en base a eso hacen estadísticas de uso.

El gráfico que sigue no alude al número de usuarios, sino a las computadoras con Linux.

Imagen


Tomado de pingdom.com

Considerando que Linux está en el 0,76 % de las computadoras y que hay casi 2000 millones de navegantes , en este sitio estiman que hay como 15 millones de usuarios de Linux.

En cambio en la BBC, donde comentan estos datos, consideran que podría haber cerca de unos 20 millones.
Y hablan sobre la presencia latinoamericana en la lista.

Me sorprende que no aparezca China.




Según Statcounter en abril
Windows XP tenía el casi el 47 % del mercado
Windows 7, casi el 32 %
Windows Vista casi el 13 %
Mac OSX el 7 %
Linux el 0,76 %

En total los ventaneros suman más del 90 %

Responder

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 34 invitados