La normalización es el proceso de elaboración, aplicación y mejora de las normas que se aplican a distintas actividades científicas, industriales o económicas con el fin de ordenarlas y mejorarlas.
De la wikipedia, donde se aclara también que al normalizar se busca simplificar, unificar para facilitar el intercambio, y dar especificaciones.

El formato de archivos PDF propiedad de Adobe pasó a ser un estándar ISO, más precisamente el ISO 32000-1:2008
Entonces Adobe Systems Incorporated le cedió sus derechos a la Organización de normas, ISO, que es la responsable de ahora en más de publicar las especificaciones.
Este formato se usa para representar documentos electrónicos independientemente de las herramientas con que fueron creadas, o vistos, mientras que preserva la apariencia visual y el contenido. También es multiplataforma e independiente del sistema operativo. Fue creado en 1993 y se convirtió en un estándar de facto.
Al ser ahora una norma internacional los desarrolladores de software van a poder ver las especificaciones necesarias para crear documentos PDF y visualizarlos.
La versión que se publica es PDF 1.7 que corresponde a la versión 8 del utilitario Adobe Reader. Y desde el sitio de la ISO la venden... sale 370 francos suizos, o 365 dólares, son 747 páginas.... lástima que no sea gratis.
Fuentes: el anuncio de la organización ISO, y pcworld.com.
Espero que con esto surjan más alternativas a los recargados, inflados, y pesados productos de Adobe.
El lector de PDFs más difundido es el Reader de Adobe que en su versión 9 ocupa 33,5 MB.
En cambio Foxit Reader también abre documentos PDF y ocupa 2,2 MB eso en la versión 2.2, hay una más actual que trae un reproductor multimedia y ocupa 2,55 MB pero no lo he probado.