El futuro de los microprocesadores: 80 núcleos

Lugar para comentarios respecto de software y hardware
Responder
Yenki
Admin
Mensajes: 16044
Registrado: Mié Feb 16, 2005 8:23 pm
Ubicación: La Plata, Argentina

El futuro de los microprocesadores: 80 núcleos

Mensaje por Yenki » Dom Oct 26, 2008 4:52 am

Cuentan que en un evento en Dubai, Intel presentó andando un procesador de 80 núcleos a 3,13 GHz y con un consumo de 78,35 vatios.

Imagen

Dicen que tiene un poder de cálculo de 1 teraFLOPS o 1000 gigaFLOPS; (si no recuerdan que mide esto pueden ir por acá o aquí )
Les recuerdo algunos datos de poder de cálculo de procesadores y chips gráficos para que tengan a modo de comparación.
- Pentium 4 a 3 ghz - 12 GFLOPS
- Athlon 64 X2 4600 - 14.7 GFLOPS
- XBox 360 Xenon chip -115 GFLOPS
- nVIDIA 7800 GTX 512 - 200 GFLOPS
- ATi X1900 - 553,8 GFLOPS
Este chip de intel no es del llamado Larabee, sino que es uno de investigación que debería llegar al mercado en unos 5 o 7 años.
Es inteligente y cuando no se necesita desactiva los núcleos para consumir menos.
El chip mostrado está hecho en un proceso de 65 nanómetros, como esperan que en el 2009 o 2010 el proceso más difundido de construcción sea de 32 nanómetros, y que en el 2012 se achique a 22 nm, entonces estiman desde Fudzilla que la versión final de este de 80 núcleos en podría ser en un proceso de 10 nanómetros.

Como dato extraño dicen que no puede correr Windows todavía.


Hay más fotos en las notas Intel showcases 80-core CPU y 80 core wafer, CPU pictured





Personalmente creo que el los fabricantes de chips puedan meter muchos núcleos juntos es muy distinto a que los programadores puedan hacer programas que los aprovechen bien, o que necesitemos tantos recursos los usuarios.
Igual parece que esto es el futuro.
Última edición por Yenki el Jue Jun 10, 2010 12:11 am, editado 1 vez en total.

math
Lombriz mortífera
Lombriz mortífera
Mensajes: 1456
Registrado: Dom Jul 17, 2005 1:04 am
Ubicación: La Plata

Mensaje por math » Dom Oct 26, 2008 12:38 pm

es que a programacion paralela hay muchas cosas que no puede mejorar, asi como muchas otras que si, igual con tanta fuerza bruta terminas logrando mejor rendimiento

Yenki
Admin
Mensajes: 16044
Registrado: Mié Feb 16, 2005 8:23 pm
Ubicación: La Plata, Argentina

Mensaje por Yenki » Jue Jun 10, 2010 3:19 am

El procesador SCC de Intel (o el Pentium no muere)

Es experimental lo presentaron a fines del año pasado.
Lo llaman Single-chip Cloud Computer (SCC), parece que el muy feo nombre alude a que en un chip intenta emular la computación en la nube que implican muchos chips separados e interconectados.
Dentro del procesador los núcleos van agrupados de a dos.

Imagen

Tiene 48 núcleos x86, por eso puede ejecutar programas de Windows y Linux por ejemplo, disipa entre 25 y 125 vatios
Tiene unos 1300 millones de transistores y un tamaño enorme de 567 mm^2, comparen con esta tabla de procesadores actuales:

Imagen
Fuente de la tabla

Intel tiene una página web dedicada a este chip por acá.

Es la generación posterior a uno de 80 núcleos que habían presentado en el 2007.

Desde el rey de los chips lo están distribuyendo a socios seleccionados, no es un producto comercial, lo quieren usar para impulsar el desarrollo de la programación multi-núcleo y para futuras direcciones en el desarrollo de microprocesadores.
La idea era repartir un centenar de estos prototipos segun Cnet.

Hay una galería de fotos en ese sitio web.


Fuentes: lo mencionado y pcper.com

Aunque este es un procesador impactante, por el número de núcleos , el tamaño y la cantidad de transistores, no fue eso lo que me llevó a armar el mensaje, en la próxima les comento el motivo.

Yenki
Admin
Mensajes: 16044
Registrado: Mié Feb 16, 2005 8:23 pm
Ubicación: La Plata, Argentina

Mensaje por Yenki » Dom Jun 13, 2010 6:37 pm

Acá uno de los equipos de prueba del chip de 48 núcleos:

Imagen


Todo esto que cuento a modo de introducción es para comentar lo que me llevó a armar este mensaje.
En xbitlabs entrevistaron a un investigador azul, en realidad es un director de un laboratorio de investigación, Intel Labs Braunschweig.
Este señor Steibl reconoce que los núcleos de ese procesador son Pentium. Sí los viejos y queridos de la década del 90.

Traduzco:
X-bit labs: hay rumores de que el Intel SCC tiene núcleos P54C, los núcleos de los Pentium. ¿Es esta información correcta, o los núcleos dentro del SCC son más avanzados que estos, los que debían estar dentro del procesador gráfico Larrabee?

Sebastian Steibl: los llamamos núcleos clase Pentium. Sus características son "núcleos pequeños con pipeline cortas en-orden {en inglés in-order short pipeline}, lo que es idéntico a P54C y muy comparable a los Pentium.


X-bit labs: ¿Cúal es la razón por qué decidieron usar esos núcleos tan viejos ?

Sebastian Steibl: el principal objetivo del SCC era construir un vehículo que pudiera incluir la mayor cantidad de núcleos posibles en un único trozo de silicio {1}
Teníamos que compensar respecto del desempeño por núcleo y del área, entonces, entonces podíamos tomar núcleos más poderosos, pero entonces no tendríamos la capacidad de instalar tantos [...] como pudimos, los núcleos de clase Pentium son el punto justo de soporte de herramientas de programación. El Pentium es soportado todavía por todas las herramientas de programación modernas. Si vas por núcleos más chicos [y microarquitectura menos avanzada], entonces el soporte de los compiladores normales estará [más] limitado. Esta es la razón por la por la que decidimos usar los Pentium: es bien soportado por las herramientas de desarrollo de clase mundial, es totalmente compatible con la Arquitectura Intel, y es pequeño, y podés poner muchos en un trozo de silicio.




El artículo en el sitio ruso se titula Flashforward: Intel’s 48-Core Chip Unleashed

{1} {En inglés llaman a esto die, que es dado, un trozo de la oblea semiconductora en la que "nacen" los chips}.


Los P54C son los primeros Pentium, esos gloriosos que tenían 3,2 millones de transistores y cada uno medía 148 mm^2 , andaban a entre 75 y 100 MHz.
Ahora en el chip SCC meten 48 en 567 mm^2 o sea sería como si los hubieran achicado a 11,81 mm^2 (fuente de los datos).


¡Qué nostalgia!

Responder

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados