No sé si leyeron las nuevas especificaciones de la PlayStation 3, dejaron a medio mundo con la boca abierta.
El procesador es el promocionado Cell, que usa múltiples núcleos, trabajando a 3,2 GHz, tiene uno basado en el PowerPC, llamado PPE por PowerPC Processing Element, y además otros núcleos con 8 unidades de procesamiento sinérgico, llamadas SPE, por Sinergetic Processing Element, pero en la consola sólo van a estar activos 7.
El nucleo PPE va a tener 512 KB de caché, y cada uno de los SPEs 256 KB de memoria local
Los primeros prototipos de Cell son equivalentes a 234 millones de transistores, una animalada, si se lo compara los muy nuevos Pentium Pentium Processor Extreme Edition que rondan los 200 millones y que salen unos míl dólares.
En el pasado Nvidia fue responsable del procesador gráfico de la Xbox, para la 360 Microsoft se cambió a ATI, y Nvidia quedó con PlayStation 3.
El encargado de los gráficos se llama RSX y tiene 300 millones de transistores, trabajará a 550 MHz, dicen que está basado en la próxima generación de tecnología GeForce.
En la presentación en la E3 dijeron: "el RSX tiene el doble de desempeño de la GeForce 6800 Ultra, el procesador gráfico de video de mayor desempeño en el mundo hoy. Cada uno de estos GPUs (procesadores gráficos), se vende a 500 dólares. Habrá el poder equivalente a dos de ellos en el RSX"
La architectura será la tradicional con pixel y vertex shaders procesados por separado (en la Xbox 360 se usa un modelo unificado).
La consola tendrá 256 MB de memoria Rambus XDR que trabajará a 3,2 GHz , por un lado, y por otro 256 MB de memoria GDDR3 para los gráficos a 700 MHz.
Los ponjas de Sony estan pensando ya en televisión de alta definición, así que la consola va a tener dos salidas para conectar a dos televisores de este tipo.
En el mundo de la alta definición, (high definition, o HD en inglés), hay que tener en cuenta como se genera la imagen en pantalla al hablar de las resoluciones, las que lleven la letra p serán generadas una linea de la imagen detrás de otra, la p es por progresivo o escaneo progresivo (progresive scan); las que lleven la letra i por entrelazado (interlaced en inglés) y primero se dibujarán en pantalla las lineas impares y luego las pares. Más respecto de esto
acá y
acá.
El escaneo progresivo permite mayor calidad de imagen.
Para alta definición las resoluciones dominantes son :
- 720p, (1280 x 720)
- 1080i, (1920 x 1080).
En la Play3 las 2 salidas soportan la resolución 1080p, o sea algo que aún no es común para nada, y no es soportado por las generaciones actuales de tvs de alta definición que se venden en el primer mundo.
Como medio de almacenamiento va a usar una de las normas que pugna por reemplazar al DVD, se llama Blu-ray, y usa discos de 54 GB, también va a poder leer CR-ROM, CDR+W, DVD, DVD-ROM, DVD-R, y DVD+R.
Va a tener 6 puertos USB 2.0, lectores de tarjetas compact flash y SD, 3 puertos de red Ethernet, conectividad inalámbrica con las normas 802.11 b/g .
Y posibilidad de conectarle un disco duro removible.
Los controladores (joysticks) van a ser inalámbricos funcionando bajo la norma Bluetooth 2.0 EDR, y se podrán usar hasta 7 a la vez,
Al soportar Bluetooth, se espera que la consola pueda emplear otros dispositivos que la usen como teclados, ratones, y auricualares inalámbricos.
Los nuevos mandos van a ser peores pues sus baterías van a durar solo 24 horas, mucho menos que las 300 de los controles de PlayStation 2.
Bueno como si todas estas formas de conectividad fuesen pocas, va a poder conectarse con la consola de mano PSP.
Por último los juegos para las PlayStation original (más de 7.700) , y 2 (más de 5.200), van a poder correr sobre esta nueva.
Fuente:
gamespot.com,
meristation.com, anandtech.com, en este último hay imágenes de la presentación que están interesantes para ver como se anuncian las cosas en la E3.
Si va a incluir un procesador muy poderoso, con chip gráfico que vale como 2 Geforce Ultra 6800 trabajando en SLI, ¿a cuanto la van a tener que vender?