Es difícil de creer, pero lo tenía abierto para comentarlo, me asustaba el hecho que fuese un poco largo, pero como me das el impulso voy a mencionar brevemente los 10 priemeros. Gracias Puni
1-
Firefox, el único navegador que le hace fuerza al de M$. Es código abierto
2-
Thunderbird, el cliente de correo abierto.
3-
Sunbird, un programa para manejar citas y tareas con un calendario, parecido al Outlook pero abierto, versión en español
por acá. Ocupa menos de 6 MB y también es código abierto.
4-
Abiword, un procesador de texto para no tener que usar Word. Que
viene en español y es compatible con los formatos de OpenOffice y Word.
5-
OpenOffice, el valioso paquete de oficina que tenemos gracias a Sun, que incluye procesador de textos -Writer-, planilla de cálculo -Calc-, herramientas para presentaciónes, -Impress-, un programa para dibujos sencillos, -Draw-, un manipuladore de bases de datos -Base-. Ocupa unos 92 MB, código abierto.
6-
ClamWin, un antivirus de código abierto, el único que conozco. Pero de acuerdo a lo publicado en el tema
Los mejores antivirus, no es muy bueno, tiene página en español y como iniciativa es elogiable.
7-
Gaim, una única interfaz que permite controlar varios mensajeros instantáneos, tales como AIM e ICQ (Oscar protocol), MSN Messenger, Yahoo!, IRC, Jabber, etc. Es código abierto que usa la licencia GNU.
8-
BitTorrent, el revolucionario programa de intercambio de archivos de Bram Cohen. Cuando lo usé, hace mucho, su interfaz era muy limitada, me pareció muy superior
Azureus.
9-
GIMPShop es una versión del programa de código abierto GIMP, pero adaptada para que resulte más sencilla de usar a los que vienen de emplear Photoshop, el estándar de facto, código cerrado y caro (
650 dólares)
10-
Gnucleus es un programa de intercambio de archivos para la redes Gnutella y Gnutella 2, (esas que tienen clientes propietarios como BearShare, Imesh y Morpheus), este en cambio es código abierto y ocupa menos de 2 MB.