Interfaces de conexión externas SATA y eSATA

Lugar para comentarios respecto de software y hardware
Responder
Yenki
Admin
Mensajes: 16044
Registrado: Mié Feb 16, 2005 8:23 pm
Ubicación: La Plata, Argentina

Interfaces de conexión externas SATA y eSATA

Mensaje por Yenki » Lun Sep 15, 2008 4:30 am

Lole puso un mensaje comentando que había una memoria flash que se usaba el conector eSATA. así que como me interesó el tema armo uno aparte para comentarlo.


PATA versus SATA
Los discos rígidos tradicionales se conectaban con unos cables a anchos y grises hasta no hace mucho , la interfaz de conexión se llamaba IDE o ATA (por Advanced Technology Attachment) y en los último tiempos PATA, (se agregó la P para indicar Paralelo, los datos iban en paralelo en estos cables).

En los últimos meses los discos vienen para conectarse mediante una interfaz llamada SATA, (del inglés Serial Advanced Technology Attachment), donde la S es por Serie, ya que en esta los datos van uno detrás del otro, o sea en serie.

Acá los cables que ya seguro conocen .
Imagen


Y así lucen conectados a los discos duros, (los cables finos de colores son los de la alimentación eléctrica del dispositivo).

Imagen


Así se ven los contactos de los enchufes:
Imagen

Los cables SATA ocupan menos espacio en el gabinete, al ser más finos permiten que fluya mejor el aire de nuestros calentones modernos equipos y además esta norma terminó con la necesidad de conectar los discos duros como "amo" o "esclavo". Además pueden ser más largos que los IDE sin que haya problemas.

La norma IDE o PATA tuvo varias velocidades de transferencia 16, 33, 66, 100 y 133 MB/s
La norma SATA tiene dos evoluciones hasta ahora , SATA 150 ( también a veces llamada SATA I) que tiene una velocidad de transferencia de 150 MB/S; y la actual SATA 300 (o SATA II) que duplica la anterior.

eSATA
La norma SATA es del 2003, al año siguiente la ampliaron con una variante externa, (External SATA, de ahí eSATA), tiene la desventaja de que usa enchufes que no son iguales a los SATA normales.

Los tradicionales tienen una forma de L, en cambio los que son para medios externos extraíbles son rectangulares, miren uno y otro.

Imagen

Sólo los gabinetes más modernos tienen enchufes para eSATA incorportados, las fichas hembras lucen así :

Imagen

La ventaja del SATA externo es que da una capacidad de transferencia de datos que supera a las conexiones USB 2.0 actuales, son 5 veces más ligeros en teoría.

Miren esta tabla de la wikipedia:

Imagen
Última edición por Yenki el Sab Mar 27, 2010 7:34 am, editado 2 veces en total.

math
Lombriz mortífera
Lombriz mortífera
Mensajes: 1456
Registrado: Dom Jul 17, 2005 1:04 am
Ubicación: La Plata

Mensaje por math » Lun Sep 15, 2008 12:57 pm

yo tengo una duda con el esata, de donde se alimentan los discos en este formato?? por que el usb se alimenta del mismo puerto, pero con el esata no moves un rigido...

Lole_JPS
Orco
Orco
Mensajes: 1783
Registrado: Mar Mar 29, 2005 5:04 pm
Ubicación: La Plata

Mensaje por Lole_JPS » Lun Sep 15, 2008 1:45 pm

math escribió:yo tengo una duda con el esata, de donde se alimentan los discos en este formato?? por que el usb se alimenta del mismo puerto, pero con el esata no moves un rigido...
fuente externa o algunos modelos de un cable USB adicional.

math
Lombriz mortífera
Lombriz mortífera
Mensajes: 1456
Registrado: Dom Jul 17, 2005 1:04 am
Ubicación: La Plata

Mensaje por math » Lun Sep 15, 2008 8:13 pm

ah ok, entonces era como pensaba, conviene directamente un disco externo con norma usb directamente al menos en mi opinion, se pierde velocidad pero se gana practicidad...

Yenki
Admin
Mensajes: 16044
Registrado: Mié Feb 16, 2005 8:23 pm
Ubicación: La Plata, Argentina

Mensaje por Yenki » Lun Sep 15, 2008 11:43 pm

En tomshardware.com probaron un Seagate externo con conexión eSATA, el ST3500601XS-RK de 500 GB, y aunque en esa página oficial no lo aclaran, en la revisión dicen que usa un cable eléctrico normalito para corriente alterna.
Como los discos andan con corriente continua lo de abajo a la izquierda debe ser el transformador, que en el análisis tampoco mencionan.

Imagen

Tenés razón Math es un bajón tener que andar con el cable de alimentación y el transformador además de la caja con el disco externo.
Las ventajas es que casi anda igual que un disco colocado en el gabinete y de acuerdo a los números de este análisis, es como un 50 % más ligero que algo que ande bien con conexión USB 2.0.
Última edición por Yenki el Sab Mar 27, 2010 7:35 am, editado 2 veces en total.

Lole_JPS
Orco
Orco
Mensajes: 1783
Registrado: Mar Mar 29, 2005 5:04 pm
Ubicación: La Plata

Mensaje por Lole_JPS » Mar Sep 16, 2008 1:22 am

La mayoria de los carry disk USB necesitan una conexión aparte para la alimentación eléctrica, y hay muchos dispositivos que no les alcanza lo que entrega el USB para alimentarse.

Los discos que funcionan con lo que le da el USB solamente son un poco dificiles de conseguir y algo más caros también, pero bueno digamos que serian los ideales en comodidad.

Yenki
Admin
Mensajes: 16044
Registrado: Mié Feb 16, 2005 8:23 pm
Ubicación: La Plata, Argentina

Mensaje por Yenki » Sab Mar 27, 2010 8:24 am

Otra memoria flash con conector eSATA

Esta vez es de la empresa Active Media Products, tiene conectores eSATA y también mini-USB, al usar el primero también hay que conectar el segundo para darle así alimentación eléctrica.
De esta forma evitan la fuente externa.

Imagen

Hay dos modelos, el de 16 GB sale 70 dólares, y el de 32 GB 110.


Su página web por acá.

Fuente: techpowerup.com y el anuncio de prensa.




Si miran en la tabla de un mensaje de arriba, eSATA tiene un máximo teórico de transferencia de datos de 300 MB/s, pero los fabricantes de este dispositivo sólo garantizan un máximo de 100 al leer y 55 al escribir.

No sé si conviene considerando que hay que andar con el cable mini-USB.
Igual eso es mucho que transportar una fuente externa que hay que enchufar a la pared.


El máximo esperable de transferencia de USB 3.0 va a ser de 400 MB/S y además incluye capacidad para alimentar al dispositivo con hasta 4,5 vatios.
Me pregunto si una veloz aceptación de USB 3.0 podría tornar obsoleto al conector eSATA.

Responder

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 7 invitados