Software libre, varios
Publicado: Mié Sep 02, 2009 7:22 pm
Entrevista a Richard Stallman
Como parte del evento wikimanía 2009, (del que les comenté acá), estuvo Stallman en Argentina y lo entrevistaron de la revista Ñ.
Si derechos de autor es en inglés copyright , (literalmente sería derecho de copia), él creó el concepto de izquierdo de copia (copyleft).
Si las leyes de derechos de copia dan al autor poder para limitar la duplicacion, modificación y distribución de algo, el copyleft elimina estas restricciones.
En la nota habla sobre esto y dice algunos conceptos que no le había sentido antes.

Este es otro:
Estas dos ideas me sonaron un poco como duras y realistas y no se las había visto antes.
La batalla siento que la torna más filosófica, y no está mal pues ahí siento que se ve más clara su propuesta.
Como es normal dice cosas polémicas.
Como parte del evento wikimanía 2009, (del que les comenté acá), estuvo Stallman en Argentina y lo entrevistaron de la revista Ñ.
Si derechos de autor es en inglés copyright , (literalmente sería derecho de copia), él creó el concepto de izquierdo de copia (copyleft).
Si las leyes de derechos de copia dan al autor poder para limitar la duplicacion, modificación y distribución de algo, el copyleft elimina estas restricciones.
En la nota habla sobre esto y dice algunos conceptos que no le había sentido antes.

Eso es un poco reconocer que estar en el bando de software libre tiene limitaciones, que hay cosas que sólo se hacen con código cerrado o privativo como dice él.-Esa es una manera de verlo, pero hay otras. Entre los que hacen ese mix, muchos plantean que es difícil mantener la calidad o ser profesional sin echar mano a distintos tipos de software pago. Es el caso del video, por ejemplo. ¿Qué les diría?
-Hay programas para hacer casi todo. Y también video. Pero eso no es lo importante. Si alguien que vive bajo un imperio, y tiene la posibilidad de alcanzar la libertad, pregunta por la pérdida de algunos lujos, hace una pregunta tonta, que revela que él no valora su libertad. Hay que hacer sacrificios prácticos por la libertad.
Este es otro:
No habla del triunfo sobre el código cerrado sino que dar batalla aunque no se gane. Es como si tomara conciencia que la batalla está perdida.-¿Es optimista sobre la viabilidad de lo que propone?
Soy pesimista por naturaleza, pero no luchar es inútil, no es una opción.
Estas dos ideas me sonaron un poco como duras y realistas y no se las había visto antes.
La batalla siento que la torna más filosófica, y no está mal pues ahí siento que se ve más clara su propuesta.
Como es normal dice cosas polémicas.
La nota se titula Un hacker de la primera hora y también está en Clarin.com.-Yo pienso que la escuela debe borrar Windows de las computadoras. La presencia del software privativo en las escuelas debe estar prohibida, porque va en contra del espíritu de la educación. El software privativo es conocimiento denegado, secreto. Y la escuela es un lugar para compartir conocimientos. Tiene la misión social de educar a la próxima generación como buenos ciudadanos. Como parte de una sociedad fuerte, capaz, independiente, solidaria y libre. Esto, en la informática, requiere enseñar software libre. De lo contrario se siembra dependencia.