Watson (la compu revolucionaria de IBM)

Lugar para comentarios respecto de software y hardware
Responder
Yenki
Admin
Mensajes: 16044
Registrado: Mié Feb 16, 2005 8:23 pm
Ubicación: La Plata, Argentina

Watson (la compu revolucionaria de IBM)

Mensaje por Yenki » Mar Feb 22, 2011 3:23 am

Los muchachos de IBM hicieron que una de sus máquinas compitiera en un programa de preguntas y respuestas contra dos humanos. ¡Y les ganó!
El mismo se llama Jeopardy, es un concurso con muchos años en televisión ya.

El nombre de Watson es por el del fundador de IBM, Thomas Watson.

Lo extraordinario de este logro es que Watson juega el juego tal cual lo juegan los otros jugares: Se crea un set al igual que la TV, se trae un anfi­trión, los jugadores todos toman su posición (aunque Watson en realidad está en una habitación llena de máquinas en el piso de arriba, por lo que su “presencia” en realidad es virtual), y a Watson se le dan las preguntas a la misma vez que a los otros participantes, y tiene la misma cantidad de segundos para contestar que los otros participantes.

Mas asombroso aun, es que Jeopardy! no es un simple juego de preguntas y respuestas repetitivas, sino que uno que requiere de un muy pro­fundo conocimiento tanto de historia y cultura popular actual, como de las mas mínimas idiosincracias del idioma inglés, incluyendo frases de doble significado, el uso de sarcasmo, etc.

En otras palabras, Watson no es un simple “sistema experto”, sino uno que debe literalmente aprender millones de datos constantemente, hacer relaciones entre ellos, poder estudiar lo que sea que se le pregunte, y computar (muchos dirían, reflexionar) una respuesta.

En su modo actual, a Watson se le puede hacer prácticamente cualquier pregunta que uno se pueda imaginar de los miles de temas que se tratan en Jeopardy! (y muchos otros mas fuera de este), y está ya a un nivel que puede ofrecer respuestas mas confiables que muchos humanos promedios.
Tomado de este blog


Los rivales no eran personas poco entrenadas, sino ganadores ya exitosos.

Imagen
Fue un juego de tres días y tres concursantes: Ken Jennings, quien ganó 74 juegos al hilo con una ganancia total de más de 2 millones de dólares; Brad Rutter, ganador de más de 3 millones de dólares, y ‘Watson’, una computadora diseñada por IBM especialmente para participar en Jeopardy!

El resultado final: ‘Watson’ ganó, con un total de un millón de dólares en 3 días; le siguió Jennings con 300,000 dólares y al final quedó Rutter con 200,000.
Tomado de la nota Watson’, la computadora que aplastó a dos campeones de Jeopardy!.


Hay un video con Watson compitiendo de 4 minutos, las preguntas no son sencillas y varían mucho de tópicos.


Hay un video de IBM de 4 minutos donde dejan ver un poco más del desafío y como es el programa. Está por acá.




El gran mérito de los ingenieros de IBM es desarrollar un sistema que entienda el lenguaje natural. Con los guiños , sutilezas, ironías, juegos de palabras que usamos normalmente.
Además que elija entre cientos de respuestas posibles, la que cree más adecuada.


Continuará...

Yenki
Admin
Mensajes: 16044
Registrado: Mié Feb 16, 2005 8:23 pm
Ubicación: La Plata, Argentina

Mensaje por Yenki » Mié Feb 23, 2011 12:45 am

Desde IBM empezaron a construir Watson en el 2007.
En diciembre del 2009 lo hicieron competir contra humanos por primera vez.
Fueron mejorando su rendimiento contra humanos hasta llevarlo al nivel de los campeones del juego.

Imagen


Analizaron las respuestas de muchos campeones del programa y vieron que en promedio demoraban 3,5 segundos en contestar.
Desarrollaron el sistema para que en promedio conteste en 3 segundos, pero puede demorar hasta 6.

Watson no sólo tiene que interpretar lo que se le pregunta, sino hallar respuestas en sus bancos de datos, ponderar las que le parezcan más correctas y ver si arriesga una respuesta o no. Además debe tener una cierta certeza de que está bien, pues si erra le restan dinero de lo que tenga.
Debe seleccionar información útil entre toda la que tiene.


Ojo, Watson no escucha ni ve las preguntas como los humanos, se las dan en forma de texto ASCII al mismo tiempo que la ven los participantes.


El video con la competencia final por acá.

Es muy curioso ver como la gente se ríe con sus respuestas erradas, festeja sus triunfos, y los ingenieros detrás de él sufren mientras compite.
Es como si lo consideraran vivo.


Mientras un concursante normal de Jeopardy puede contestar en menos de 3 segundos, si Watson usara una única CPU necesitaría 2 horas para hallar la respuesta a una pregunta.
Por eso es necesario darle poder de cálculo también.

Continuará...

Yenki
Admin
Mensajes: 16044
Registrado: Mié Feb 16, 2005 8:23 pm
Ubicación: La Plata, Argentina

Mensaje por Yenki » Jue Feb 24, 2011 2:14 am

El hardware detrás de Watson

Imagen

Imagen original.


Watson consiste de :
  • - 10 bastidores de servidores (racks en la jerga);

    - esos almacenan 90 servidores IBM Power 750, cada uno pesa 54 Kg, las especificaciones de este modelo por acá;

    - usa procesadores Power7, y cada servidor en tiene total 32 núcleos, andando a 3,5 Ghz Dependiendo de su nerditud pueden necesitar ver estos chips en este video de 2' 23'', donde también se ven los servidores.

    - en total Watson emplea 2880 núcleos de Power7;

    - los servidores se interconectan con una red 9000 veces más veloz que las Ethernet de 100 mbits/s que podemos armar con nuestras PCs.

    - usa una arquitectura llamada UIMA que es un estándar para hacer programas que analizan información no estructurada como texto, audio y video. Es código abierto y fue donado a la Apache Software Foundation;

    - el poder de cálculo es comparable al de 2880 computadoras con un sólo núcleo unidas por una red de muy alta velocidad.

    - la sala de servidores se mantiene a unos 18 grados, con dos equipos acondicionadores de aire, cada uno pesa 20 toneladas.

    - Watson tiene capacidad para almacenar 500 gigabytes de datos.

    - usa 15 Terabytes de RAM

    - un sistema operativo basado en Linux;

    - no se conecta a internet.
Imagen

Quise averiguar que sale un servidor Power 750, no pude, en la página donde dan precios no ponen los que llevan estos procesadores a 3,5 GHz, pero uno a 3,3 sale 174 mil dólares.... :shock:

En PC Magazine suponen un costo total para Watson de entre 1000 y 2000 millones de dólares.


(Me resulta muy raro que tenga teras de RAM y solo gigas de almacenamiento en disco).


Mucho más difícil que ver el tangible hardware, es evaluar la complejidad de los algoritmos para hacer que seleccione información, elija la que le parezca más correcta y vaya aprendiendo.

Si se bancan un video de 20 minutos el jefe del proyecto comenta sobre eso por acá.



Muchos comparan este reto con el que en 1997 hizo mundialmente famosa a la computadora "Deep Blue" de IBM , que entonces consiguió derrotar al campeón mundial de ajedrez, Gary Kasparov.

Pero aquel desafío se basaba en la lógica precisa y matemática del ajedrez, mientras que el de hoy traspasa un umbral nunca alcanzado por los expertos en robótica: el de hacer que una máquina asocie, deduzca e interprete dobles sentidos y juegos de palabras, como lo haría un humano.
Tomado de Un equipo de IBM desafía a los humanos y gana una competencia televisiva

Watson es 100 veces más poderosa que Deep Blue.

Yenki
Admin
Mensajes: 16044
Registrado: Mié Feb 16, 2005 8:23 pm
Ubicación: La Plata, Argentina

Mensaje por Yenki » Mar Mar 01, 2011 12:29 pm

Watson según IBM

En el Gigante Azul le dedican un minisitio web al proyecto, donde tienen varios videos sobre el tema.

Creo que gente como Pop y Vic, que hacen diseño, van a disfrutar el que cuenta el desarrollo de la cara de Watson.
Cambia sus colores de acuerdo a su confianza y tiene como "estados de ánimo". :shock:
Para hacer la voz que responde buscaron actores y al elegido lo grabaron durante semanas.



Da gusto verlos, sobrios, claros, sin sacudir la cámara para nada, con muy buena calidad de imagen, con la gente hablando claramente (desgraciadamente en inglés) y el que menos títulos tiene es doctor.






Al ver varios de esos videos no pude evitar sentír que están protagonizando un desarrollo que puede cambiar el mundo, y lo saben. Hacen historia.
Estos técnicos están queriendo hacer real aspectos de máquinas de ciencia ficción. Es mucho más que la lógica fría del jugar ajedrez.

¿Se imaginan lo que va a ser poder hablar con una computadora/robot/cerebro electrónico y que te responda con sentido?
Basta de ratones y teclados.
No importa que una computadora no "entienda" o "tenga conciencia", si sabe interactuar, seleccionar bien la información, y aprende, va a ser revolucionario.

Con lo que hace esta gente estamos bastante más cerca de Hal 9000, Data, Ash (el oficial científico de Alien), los replicantes, Terminator, y Andrew, el robot de El Hombre Bicentenario.



En un momento mientras leía y me informaba sobre esto me dio miedo , luego recordé.
Las supercomputadoras inicialmente sólo eran para los científicos, y hoy tenemos muchos más poder de cálculo en nuestras casas; los teléfonos celulares que no dejan de ganar potencia y ya son pequeñas PCs.
La internet exclusiva para investigadores de los inicios, y la de banda ancha que disfrutamos todos hoy.
Las enciclopedias en papel para gente con buen poder adquisitivo de hace décadas, y la Wikipedia gratis de hoy.

A la larga los avances nos llegan y por estos tiempos cada vez más rápido.

Es apasionante ver lo que se viene.

Yenki
Admin
Mensajes: 16044
Registrado: Mié Feb 16, 2005 8:23 pm
Ubicación: La Plata, Argentina

Mensaje por Yenki » Vie Mar 04, 2011 3:08 am

Los que quieran ver un poco más pueden leer una entrevista a uno de los científicos principales en la nota How Watson works: a conversation with Eric Brown, IBM Research Manager.


En La Nación, Ariel Torres se opone al enfrentamiento personas contra Watson, en la nota Saber la respuesta no significa entenderla; como siempre es digna de lectura su columna.

Responder

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 5 invitados