Conozca su Athlon antes de comprar, aunque AMD no lo quiera

Lugar para comentarios respecto de software y hardware
Responder
Yenki
Admin
Mensajes: 16044
Registrado: Mié Feb 16, 2005 8:23 pm
Ubicación: La Plata, Argentina

Conozca su Athlon antes de comprar, aunque AMD no lo quiera

Mensaje por Yenki » Lun Jul 11, 2005 5:53 pm

Los de AMD siguen convirtiendo en una ensalada monumental el saber que es lo que venden.

Miren por ejemplo los Athlon 64 X2 de doble núcleo, los modelos
4200+ y 4400+ andan ambos a 2.2GHz, y los
4600+ y 4800+ a 2.4GHz.
La diferencia se basa en que a pesar de ser de doble núcleo, tienen diferentes versiones de los mismos, y diferentes tamaños de memoria caché L2.
Los 4400+ y 4800+ usan un núcleo denominado Toledo y tienen 1 MB de caché L2 por núcleo, mientras que los 4200+ y 4600+ usan un núcleo donominado Manchester y tienen la mitad. Pueden comparar acá.

Para saber que características tiene un procesador de este tipo la gente de MSI ha puesto un informe donde se los puede diferenciar en base el número OPN ( Ordering Part Number, número de parte para ordenar).
Este valor aparece pintado en los chips.
Imagen
http://www.msi.com.tw/images/service/te ... amdopn.jpg

Para este ejemplo la interpretación que dan es la siguiente :

ADA 4800 D A A 6 CD

Los 3 primeros caracteres, (ADA), dan la marca.
Los 4 números siguientes, (4800 en el ejemplo), el número de modelo o Model Number.
El que sigue (D), el tipo de conexión a la placa madre (Package).
El próximo (A), el voltaje de operación (Operating Voltaje).
El décimo lugar (A), indica la temperatura en el gabinete ( Case Temperature).
El último número, (6), el tamaño de la memoria caché L2, (L2 Cache Size).
Las dos últimas letras, (CD), describen el tipo de parte, (Part Definition).

Todas las posibilidades en esta muy útil captura del sitio de MSI:
Imagen

Pueden ver la elogiable nota de los taiwaneses por acá.

Fuente: theinquirer.net.


Miren como hay 5 denominaciones diferentes para un procesador que ande a 2400 KHz, puede ser tanto 3400+, 3700+, 3800+, 4000+, o de postre FX53.

La moda de ATI y Nvidia de confundir a los clientes, no es de impulsada sólo por estos fabricantes, AMD la a adoptado con muchas ganas y eficiencia como se puede ver.

Si los tipos realmente se preocuparan por sus clientes podrían implementar una forma de denominación mucho más transparente e informativa.
Por ejemplo velocidad en MHz-tamaño de caché L2-Tipo de zócalo:
2400-512-S754 sería un 3400+; y un 2400-1024-S939 sería un 4000+.
En la práctica serían mucho más parecidos que con la denominación engañosa de AMD que sólo pone 3400+ y 4000+.

Esto es una muestra más del poder del garketing por sobre las especificaciones técnicas. :wink:

Los verdosos dan una tabla con los microprocesadores que deja ver un poco más que sus números de modelos por acá.










Actualización: 2005-08-09
Hallé esté sitio que muestra como identificar fácilmente en base al numero OPN un procesador AMD.
http://www.amdboard.com/amd64_opn.html
Incluso está mejor que el del sitio de MSI pues da los datos del número de parte, (dos últimas letras del OPN) que el primero ignora.
Además todo está presentado en una forma muy clara en una tabla con todos los valores posibles.
Última edición por Yenki el Mar Ago 09, 2005 11:59 am, editado 1 vez en total.

Yenki
Admin
Mensajes: 16044
Registrado: Mié Feb 16, 2005 8:23 pm
Ubicación: La Plata, Argentina

Mensaje por Yenki » Lun Ago 08, 2005 8:48 pm

El anteúltimo enlace que puse para elegir un procesador de AMD, (el del sitio oficial), es bastante útil, uno pude ver que hay con determinado tamaño de caché o trabajando a cierta frecuencia real o con determinado zócalo.
Luego en base a los resultados obtenidos ver el número OPN y anotarlo para verificar que el vendedor no los engañe y nos dé otra cosa distinta a lo pedido, uno se da cuenta al ver el procesador.



Por otro lado hallé una joyita, un tema en el que un usuario describe que núcleo de AMD 64 para zócalo 939 conviene elegir, y compara los que hay en mercado.

Primero aconseja mirar el proceso de fabricación, que se mide en nanómetros, (esta unidad de longitud representa la millonésima parte de un milímetro, o la mil millonésima de un metro, se abrevia nm).
Mientras más chico sea este valor implica que en teoría el núcleo es superior pues consume menos energía, usa menos corriente y se carga antes.

El autor, PZEROFGH, hace una analogía, pide al lector imaginar un núcleo de 130 nm como una copa y de 130 ml, y a un núcleo de 90 nm como otra copa de 90 ml, así se necesita menos líquido para llenar la segunda y se hace más rapido relativamente, y se gasta menos agua.

El problema dice, es que al achicar el proceso de fabricación los transistores también se empequeñecen y es más probable que haya problemas de aislaciones y pérdidas electricas.

Los núcleos de AMD para procesadores con el zocalo 939 normales son Newcastle, Clawhammer, Winchester, Venice, San Diego. Y los de más de un núcleo son Manchester y Toledo.


Newcastle
Proceso de 130 nm
Memoria Caché L2 de 512 KB
Es uno de los más viejos llegó al zócalo 939 desde la plataforma con zócalo 754.
Consume mucha energía y genera mucho calor.
Es usado en los modelos 3000+, 3200+, 3500+, y 3800+.
Va siendo reeemplazado por los de 90 nm de proceso.
Segun el autor se puede subir el reloj unos 400 MHz.


Clawhammer
Proceso 130 nm
Memoria caché L2 1MB.
Con esa memoria intermedia enorme consume más energía y genera más calor que el Newcastle , también viene de a plataforma con 754 patas. Se usa en modelos de gama alta 3400+, 4000+ y la serie FX.
También esta siendo reemplazado por los más eficientes de 90 nm


Winchester
Proceso 90 nm
Memoria caché L2 512 KB
Fue el primer núcleo en 90 nm, y pensado para el zocalo 939. Salvo por tener la mitad de caché es parecido al Newcastle, pero consume menos y no genera tanto calor.
No es capaz de soportar altas frecuencias de reloj por ello se encuentra hasta los modelos 3500+
Dice que se puede subir el reloj (overclockear) unos 400 MHz a 600 MHz.
Ha sido revisado y reemplazado con el nucleo Venice.


Venice
Proceso 90nm
Memoria caché L2
Mejora los defectos del Winchester y además consume poco y genera menos calor. Es el primer núcleo de AMD en soportar las instrucciones SSE3. Tiene un controlador de memoria incorporado que le permite tener 3 módulos de RAM al mismo tiempo y usarlos a 400 MHz, los previos bajaban la velocidad de trabajo de la RAM a 333MHz si se usaban 4 módulos DIMM simultáneamente.
Elevando el voltaje del núcleo se lo puede hacer andar a 3GHz.



San Diego
Proceso 90 nm
Memoria caché L2 1 MB
Es el reemplazo del Clawhammer para la gama alta, usando la arquitectura del núcleo Venice, tiene también el controlador de memoria mejorado , le pusieron el doble de caché, y heredó su capacidad para overclockear.
Es el núcleo a buscar en los procesadores de gama alta.


Manchester
Proceso 90 nm
Memoria caché L2 512 KB x2
Este modelo es usado en los procesadores de doble núcleo menos poderosos, cada uno tiene 512 KB de caché, a pesar de estar hecho con el proceso de 90 nm, consume mucho y genera mucho calor, soporta que eleven el reloj hasta 2,6-3 GHz.


Toledo
Proceso 90 nm
Memoria caché L2 1MB x2
Es el que lleva el procesador más veloz disponible actualmente, el 4800+
consume más energía aún que el Manchester. Pero es muy overclocleable.


Si se posee una placa madre con zocalo 939 es posible que para enchufarle un procesador con núclea a 90 nm sea necesario actualizar el BIOS.
En cambio sí o sí , hay que actualizarlo para usar un procesador de doble núcleo.

Para el autor los núcleos que hay que comprar son Venice o San Diego.


Pueden ver el tema en techspot.com.



Para ver las ventajas del núcleo Venice, pueden ver PC perspective, donde muestran que consume 20 W menos en espera y en 37 menos bajo carga que el núcleo que un micro con el núcleo Newcastle que trabaje a la misma velocidad.
Consumir menos no sólo es importante para ahorrar energía , sino para no generar tanto calor un gran enemigo de los componentes electrónicos.
Ojo, que los números de modelos de AMD pueden coincidir y usar distintos núcleos. Por ejemplo hay un Athlon 64 3800+ con núcleo Newcastle (130 nm- 512KB de caché), y otro llamado igual con núcleo Venice (proceso de 90 nm y también 512 KB de memoria intermedia).
Para distinguirlos es útil ver el último enlace del tema anterior.




De nada Math :D (es que se está por actualizar).y si se avivan que la pifié en algo por favor no se callen.

punisher
Furtivo
Furtivo
Mensajes: 883
Registrado: Mar Mar 29, 2005 3:24 pm
Ubicación: En donde el diablo perdió el poncho

Mensaje por punisher » Mar Ago 09, 2005 1:22 pm

Vamos a ver! A mi eso me lo habia explicado en el laburo.
Lo que hace AMD es cagar** o no? Te vende un procesador que supuestamente anda a 4800+ y que en realidad funciona a 2400+, esto es así? Porque por más que lo vea en el laburo, y cuando voy a probar una maquina, la que no te miente es la BIOS y ahí está la data posta, que el procesador rula a la tal velocidad y NO a la que te pone su linda cajita, tonces los de AMD son unos terribles garcas. :evil:
Y ustedes quieren que yo me pase a AMD cuando actualize?
Já! MInga!
Imagen

Yenki
Admin
Mensajes: 16044
Registrado: Mié Feb 16, 2005 8:23 pm
Ubicación: La Plata, Argentina

Mensaje por Yenki » Mar Ago 09, 2005 1:43 pm

Si leyeron bien todo lo anterior tanto en la descripción de los números OPN como en el selector de AMD, nada relaciona el nombre de código de nucleo ( Venice, San Diego , Toledo , etc ) con un número de OPN.

O sea nos faltan las dos letras finales del OPN que identifican a los núcleos Venice y San Diego que son los que nos interesan.
Así que me puse a buscar y hallé esto.
Si las dos últimas letras del OPN son BP el núcleo es Venice.
Si es BN es San diego


Tomé esto anterior de esta tabla, vean la columna final de la derecha donde asocian el numero de modelo al nombre de código del núcleo, cosa que no hallé en otro lado.
Imagen
http://img296.imageshack.us/img296/5174 ... opn7or.jpg

la cual es una captura de este interesante sitio que trata sobre el mismo tema y creo que el más completo de todos los que mencioné.



Bueno, sabemos que hoy hay que buscar procesadores con 939 patas, con proceso de 90 nm, que los núcleos más eficientes, (consumen y disipan menos), son Venice, con 512 KB de caché L2 (más baratos) y San Diego con 1 MB y más caros.
Y sus OPN pueden ser
ADA XXXX DAA4BP para los de núcleo Venice ( 512 KB de caché L2), donde XXXX es el número de modelo que por lo que dice en la tabla pueden ser 3000, 3200, 3500, 3800.
ADA XXXX DAA5BN para los San Diego con 1 MB de caché L2, siendo XXXX de nuevo el número de modelo, 3700, 4000, 4200.
Si temina en BI es un núcleo Winchester y hay que evitarlo.




Busqué precios en Argentina:
- Procesador Socket 939 AMD Athlon64 3200+ 2.00 Ghz 512K Venice Box
244 dólares.
- Procesador Socket 939 AMD Athlon64 3700+ 2.20 Ghz 1 Mb San Diego Box 434 dólares.
ambos de ocstore.com.
Última edición por Yenki el Mar Ago 09, 2005 2:19 pm, editado 2 veces en total.

Lole_JPS
Orco
Orco
Mensajes: 1783
Registrado: Mar Mar 29, 2005 5:04 pm
Ubicación: La Plata

Mensaje por Lole_JPS » Mar Ago 09, 2005 2:02 pm

Puni, AMD no caga a nadie, cuando vos compras el micro en la caja dice a cuantos mhz reales corre.
El temas de los 2800+ o 3200+ es un valor de comparación de performance con la competencia "intel" teniendo en cuenta el segmento a donde esta destinado el procesador.
Hoy en dia que los mhz ya no son un tema de competencia hasta tu querida intel le esta poniendo codigos que nada tienen que ver con la velocidad de trabajo de los procesadores.
Y para terminar te comento que los AMD hacen la misma performance de trabajo que los intel pero trabajando a una velocidad menor :wink:
saludos.

Yenki
Admin
Mensajes: 16044
Registrado: Mié Feb 16, 2005 8:23 pm
Ubicación: La Plata, Argentina

Mensaje por Yenki » Mar Ago 09, 2005 3:02 pm

Algo de documentación oficial respecto de los OPN en este archivo pdf
http://www.amd.com/us-en/assets/content ... ev_ENG.pdf
Fuente: el foro de AMD



Fuera de tema:
Yo creo que AMBOS, AMD e Intel, joroban a sus usuarios con sus nombres de modelo que ocultan los verdaderos datos técnicos.

Hace mucho dije :
Nuevos nombres para los procesadores Intel, ¡mueran los GHz!
Por: Yen_, el Viernes 23 de Julio de 2004 - 05:58 AM GMT-3

Ya saben que los fabricantes de chips no pueden seguir elevando las velocidades de reloj de los mismos y están dejando de lado los GHz como forma de identificar sus productos.
Intel se ha subido al carro liderado por AMD y ha comenzado a asignar números de modelos a sus microprocesadores, (para más datos pueden leer esta noticia al respecto).
Por desgracia siguiendo su mal ejemplo va a fijar estos nombres arbitrariamente sin que respondan a un parámetro físico o de rendimiento computacional.

Pueden ver un lista con las nuevas denominaciones en The Inquirer.

Tal como ya les había comentado esto me parece ideal para confundir compradores.
¿Cómo va uno a saber que un Pentium 4 número de modelo 720, anda a 3,730 GHz; y que un Pentium M denominado 730 anda a 1,6 GHz?
¿O que un Celeron D identificado como 350 anda a 3,2 GHz, pero un Celeron M también llamado 350 funciona a 1,3 GHz?

Si comprar bien una PC no era sencillo, con esto se va tornar más complejo aún, vamos a tener que hacer un curso para saber que conviene._

Yenki
Admin
Mensajes: 16044
Registrado: Mié Feb 16, 2005 8:23 pm
Ubicación: La Plata, Argentina

Mensaje por Yenki » Mar Feb 14, 2006 3:12 am

Gabriel Torres y Cássio Lima se pasan, pusieron en línea un resumen detallando todos los modelos de Athlon 64 salidos hasta la fecha.

Agrupados en 3, primero los Athlon 64 básicos de un solo núcleo, segundos los Athlon 64 FX, los de gama alta de un núcleo; y por último los de doble núcleo Athlon 64 X2.
En las tablas uno puede ver las denominaciones OPN, las velocidades reales, las temperaturas máximas soportadas, y el tipo de zócalo que usan, entre otros.

La nota de cuatro páginas está disponible en hardwaresecrets.com.

Responder

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 6 invitados