Apple cumple 30 años hoy

Lugar para comentarios respecto de software y hardware
Responder
Yenki
Admin
Mensajes: 16044
Registrado: Mié Feb 16, 2005 8:23 pm
Ubicación: La Plata, Argentina

Apple cumple 30 años hoy

Mensaje por Yenki » Sab Abr 01, 2006 9:24 pm

A modo de tributo para esta empresa cuya marca supo crear una mística entre sus usuarios que no tienen las PCs, pongo este breve relato de los primeros años.




1976
Jobs trabajaba para Atari, Wozniak en Hewlett Packard diseñando calculadoras. Ambos eran veinteañeros.
Gracias a Jobs, Wozniak conoció Atari y terminó desarrollando una versión de Pong para un jugador que se llamó BreakOut. Dicen que lo armaron en 4 noches.
Imagen..



La primera compu destinada al público general fue la Altair, (que no tenía teclado, sino que se operaba con llaves) pero Woz diseñó una con menos componentes.
Jobs pensó en venderla, eran principios de 1976.
Para armar la empresa Woz, de 25, vendió su calculadora HP-65 y Jobs, de 21, su colectivito VW. El domicilio fue el garage de Jobs en Los Altos, California.
Lo que vendian era una placa con los componentes y el usuario debía armar el gabinete.

El Apple I se vendió al público por 667 dólares, hoy en día puede salir entre 14 y 16 mil dólares.
Imagen
Imagen.
Comercialiaron unas 175.
Un aviso publicitario:
Imagen
Imagen original.
Especificaciones acá.

En la segunda mitad del año Woz diseño el Apple II. Jobs, el comerciante con labia, fue a buscar inversores.
Mike Markkulla puso 91 mil dólares por un tercio de la empresa.

1977
Apple se convirtió formalmente en un corporación y se mudó del garage a una oficina en Cupertino, California.
En abril del 77 debuta la Apple II en una exposición de ordenadores.
Y esa computadora los volvería millonarios, fue la primera en dejar ver colores.
Imagen
Imagen

Andaba a 1 MHz y tenía 48 KB de RAM, se vendía a partir de 1298 dólares.
CPU: MOS Technology 6502

CPU Speed: 1 MHz
FPU: none
Bus Speed: 1 MHz
Data Path: 8 bit
ROM: 12 kB
RAM slots: 1st expansion slot can be used
Expansion Slots: 8 proprietary

Video
Max Resolution: 6 color at 280x192, 4-bit color at 40x48

Storage
Floppy Drive: optional
Tomado de apple-history.com.
Con esta microcomputadora empiezan a usar el logo de la manzana coloreada, para indicar que era de las pocas que podían mostrar colores.
Además empiezan a hacer publicidad en revistas no especializadas en electrónica.
A fines del 77 tenían órdenes por un millón de dólares.
A fines de 1981 habían vendido más de 300 mil del chiche diseñado por Woz, en 17 años comercializaron cinco millones.

En una década Apple logró llegar a los mil millones de dólares en ventas, un logro sólo conseguido por Xerox luego de crear la fotocopiadora.
Con la popularidad de la computadora los programadores escribían más programas para ella, en el 78 y 79 había un centenar de aplicaciones que incluían juegos, y en el 79 VisiCalc fue una planilla de cálculo le dio un impulso al uso de la Apple II en el ámbito de los negocios.

1979
En Xerox tenían interés en vincularse con Apple, Jobs le pidió visitar sus instalaciones, y poco antes de navidad Jobs estuvo en el Centro de Investigaciones en Palo Alto o PARC, (por Palo Alto Research Center), donde habían inventado la interfaz gráfica, y no parecían tener idea de sus aplicaciones comerciales.

Este año Apple ya tiene 250 empleados trabajando en 4 edificios.


Mañana sigo.
Última edición por Yenki el Dom Abr 02, 2006 5:31 pm, editado 1 vez en total.

Yenki
Admin
Mensajes: 16044
Registrado: Mié Feb 16, 2005 8:23 pm
Ubicación: La Plata, Argentina

Mensaje por Yenki » Dom Abr 02, 2006 5:28 pm

1980
Apple llega a los 1000 trabajadores.
Poco antes de navidad Apple empezó a cotizar en bolsa , durante mucho tiempo sus acciones fueron muy demandadas
Jobs y Markkula tenían 155 millones de dólares en acciones, Woz podría haber tenido otro tanto, pero se quedó con 90, había cedido acciones a 5 ingenieros que creía que habian sido dejados de lado injustamente y vendió acciones a precios bajos a otros 40 empleados.Imagen.


Presentaron Apple III y fue un fracaso, era cara salía entre $4340 and $7800 dólares según la configuración y además tenía muchos problemas.
Andaba tan mal que incluso tuvieron que retirar equipos del mercado.

1981
Ya le habían aparecido competidores a Apple en el mercado de los ordenadores personales, tales como Radio Shack, Commodore y Atari, pero el 11 de agosto de 1981 al mundo dominado por Apple II, llega la IBM 5150, la PC de IBM que iba a cambiar la historia para siempre.

Cuanto el gigante empiezó a pensar en la informática personal como un negocio Jobs sacó un aviso en The Wall Street Journal, diciendo "Bienvenida IBM, en serio". Era como mojarle la oreja a King Kong.
En septiembre Apple lanza su disco duro de 5 MB a 3499 dólares.
Ya tienen 2500 empleados.

Este año Woz se accidentó pilotando un avión y le tomó 5 semanas recuperarse de la amnesia, se dio cuenta que había vida fuera de Apple. Volvió a Berkeley para obtener un diploma, y aunque conservó su chapa de "empleado nº 1" nunca más se involucró con un equipo de ingeniería de Apple.
Esta es una foto más o menos actual del cráneo técnico detrás de Apple:
Imagen

1983
Apple saca una computadora denominada Lisa, y allí se ven los frutos de su visita al laboratorio de Xerox, es la primera que presenta interfaz gráfica y ratón, con 1 MB de RAM.
CPU: Motorola MC68000
CPU Speed: 5 MHz
FPU: none
Bus Speed: 5 MHz
Data Path: 16 bit
ROM: 16 kB of diagnostic and bootstrap code present
Expansion Slots: 3 Proprietary

Video
Monitor: 12" 720 x 360 built-in (B/W)

Storage
Hard Drive: 5 MB external (10 MB in some configurations of Lisa 2/MacXL)

Floppy Drive: two 871 kB 5.25" (one 400 kB 3.5" in Lisa2)
Tomado de apple-history.com.
Lisa, salía 9995 dólares, y ni siquiera tenía monitor color.
Fue un fracaso comercial, la gente elegía las más accesibles Computadoras Personales de IBM.


1984
En enero presenta el modelo MacIntosh, que también ofrecía interfaz gráfica, y ratón en lugar de ser controlada mediante línea de comandos, y fue la primera exitosa en este tipo.
Imagen
Imagen.
Y costaba 2495, esto condenó a Lisa con su alto precio. Lisa tenía un megabyte de memoria RAM y la Mac que salió luego tenía solo 128 KB, lo de Lisa puede considerarse excesivo para su tiempo.

Especificiones técnicas de la Macintosh 128:
CPU: Motorola MC68000
CPU Speed: 8 MHz
FPU: none
Bus Speed: 8 MHz
Data Path: 16 bit
ROM: 64 kB
Onboard RAM: 128 kB
Maximum RAM: 128 kB

Video
Monitor: 9" built-in
VRAM: 1 bit 512x342

Storage
Floppy Drive: 3.5" 400 kB
Tomado de apple-history.com.
Además el comercial de lanzamiento de Macintosh, dirigido por Ridley Scott, haciendo alusión a la novela 1984, fue sumamente exitoso, tanto que se convirtió en un clásico y pueden ver en youtube.com.
(El Gran Hermando en la pantalla es IBM)
Los de la manzana dieron importancia a la publicidad y llegaron a publicar avisos de muchas páginas para este lanzamiento.
En noviembre compraron toda la propaganda en un número de la revista Newsweek, haciendo una promoción en la que dejaban probar gratis por 24 horas una Macintosh; 200 mil personas lo hicieron.
La Mac tenía poca memoria, no era fácil ampliarla, el diseño de interfaz gráfica implicaba rediseñar todos los programas, muchos desarrolladores le escaparon, tampoco poseía disco duro y era lenta.


1985
La empresa llega a los 5700 empleados.
Las acciones habían caído de 65 dólares antes de la Mac, a 20 en la primavera del norte de ese año.
Jobs fue despedido y vendió todas sus acciones menos una.


Pero su ida no fue definitiva , volvió unos años después, en el 96, y hoy es la cara de Apple.
Acá una foto más o menos actual del comerciante Jobs.
Imagen
Imagen.


Mañana el final.

Yenki
Admin
Mensajes: 16044
Registrado: Mié Feb 16, 2005 8:23 pm
Ubicación: La Plata, Argentina

Mensaje por Yenki » Mar Abr 04, 2006 7:26 pm

El 19 de febrero de 1996 en la página 48 de la revista estadounidense Newsweek Wozniak escribió una nota titulada, "Cómo quebramos Apple".

Allí dice y traduzco:
  • La computadora nunca fue el problema. La estrategia de la compañía lo fue. Apple se vio a si misma como una compañía de hardware; para proteger nuestras ganancias con el hardware, no licenciamos nuestro sistema operativo. Teníamos el más hermoso sistema operativo, pero para tenerlo tenías que tener nuestro hardware al doble del costo.
    Eso fue un error. Lo que debimos hacer fue calcular un precio adecuado para licenciar el sistema operativo.

    Grandes pérdidas: también fuimos inocentes para pensar que la mejor tecnología prevalecería. A menudo no pasa. Consideren la fábula de 50 años del teclado Dvorak y la máquina de escribir convencional. La máquina de escribir inglesa convencional fue diseñada para ser lenta, para evitar atascos de teclas. El Dvorak, que ordena las teclas de forma más lógica, puede mejorar la velocidad de tipeo entre un 10 y un 30 % y es mucho más fácil de aprender. Pero nunca despegó, porque las personas ya habían aprendido el teclado estándar. Como el teclado Dvorak, el sistema operativo superior de Apple la guerra por la porción del mercado el mercado.
Tomado de la nota original en woz.org.
Bueno, de la franqueza de Woz me permito destacar dos cosas:
- él mismo reconoce que Apple, gracias al monopolio, tenía precios que duplicaban los que deberían haber tenido.
- el concepto que la mejor tecnlogía no siempre se impone, lo cual es una gran verdad.



El mundo corporativo estadounidense no se acercó a Apple, excepto tal vez en algún tiempo en lo atinente al diseño gráfico y composición de publicaciones impresas, estimo que la misma informalidad que le trajo tantos fanáticos y las publicidades poco serías pero efectivas, tampoco ayudaron.
No sé si se acuerdan de esta propaganda con el personaje de comedia Dr Evil,
Imagen
o de otra en video que alude a los Lemmings. (¿Recuerdan esas criaturas con vocación suicida que protagonizaban algún viejo juego?).

Apple no se ganó el aprecio de las grandes empresas que siempre prefirieron a IBM, la arquitectura abierta de las PCs permitió que otros empezaran a comercializarlas, Apple se negó a bajar los precios de las Mac y a licenciar su sistema operativo, quiso ser el proveedor exclusivo.
En algún momento licenció algo del hardware si mal no recuerdo, pero no pasaron de 2 o 3 proveedores, nada que ver con la enorme variedad de opciones que hay en el bando de las PCs.
En 1983 tenía el 20 % del mercado, en 1985 sólo el 10 %, en 1996 tenía una participación del 3 al 4 %.
Como ya les conté acá, en el 2005 Apple tuvo un 4 % de las ventas de computadoras en EEUU.

El mantener el monopolio sobre su plataforma los condenó, si hubieran abierto sus productos para que terceros pudieran vender cosas compatibles, otra podría haber sido la historia.



Fuentes: una línea de tiempo en el artículo The Evolution of Apple, esta interesante historia de Apple en maestros del web.com firmada por Javier Comin, y el libro Los Silicon Boys de David Kaplan.
Hay muchos más enlaces sobre la empresa por acá.

Yenki
Admin
Mensajes: 16044
Registrado: Mié Feb 16, 2005 8:23 pm
Ubicación: La Plata, Argentina

Mensaje por Yenki » Mié Abr 05, 2006 9:09 pm

Bueno, estoy un poco pesado con Apple así que luego de esto voy a dejarlo de lado un tiempo ... :D

En Wired, han hecho un informe especial formado por varias notas con motivo de este aniversario.

Pueden ver el índice del mismo por acá:
http://blog.wired.com/apple_30/

De ahí me gustó la nota Steve Jobs en sus propias palabras de Owen Linzmayer, ya que se ve como el tipo es un comerciante, y alguna vez dice algo y tiempo después lo opuesto.

En algún lado enlazan a esta nota llamada , El Mundo de Acuerdo a Woz, de Gary Wolf, publicada en el 98, que es una descripción del para mí mucho más respetable Steve Wozniak. En ella dice el autor que la Apple II es la primera y única computadora vendida comercialmente diseñada por sólo una persona.

En el mismo artículo de Wolf se comenta que en un libro titulado "On The Firing Line: My 500 Days at Apple" un ex directivo llamado Gil Amelio alude a un hecho lamentable que voy a contar yo basado en el libro Los Silicon Boys de David Kaplan.

Jobs antes de fundar Apple trabajaba en Atari, al mismo tiempo Woz estaba en HP.
Cito literalmente de la página 106.
  • "Lo decisivo que Jobs trajo a Atari fue Woz.
    ...
    Woz se quedó en HP, pero tuvo lo mejor de ambos mundos. Después de hora, se corría hasta la oficina de Jobs en Atari y jugaba juegos de galería hasta el anochecer y gratis.
    ...
    Woz terminó siendo responsable de una versión de Pong para un solo jugador que queria Bushnell. El juego fue llamado "Breakout". Es decir en tanto Woz lo visitara. Durante cuatro noches, Wozniak diseñó el "Breakout", y Jobs lo ensambló. Él y Jobs quedaron tan exhaustos que contrajeron mononucleosis. Pero el juego funcionó.
Bushnell fue el fundador de Atari.
Sigo con las citas, ahora de la página 126.
  • "¿Recuerdan "Breakout", el juego que Wozniak y Jobs habían construido juntos para Atari? Parece que Jobs le dijo a Wozniak que les pagaron u$s 700 por el proyecto y le dio a Wozniak su parte de u$s 350. Pero resultó ser que Nolan Bushnell en realidad les había pagado en total por su trabajo u$s 5000: u$s 1000 más una gran bonificación adicional porque el "Breakout" había sido construido de manera tan económica, utilizando pocos chips.
    Siempre inocente, Wozniak no se enteró de ello hasta que Bushnell, años después, mencionó algo acerca del arancel. De acuerdo con Bushnell, Wozniak comenzó a derramar lágrimas, y murmuró: "Oh, me la hizo de nuevo". Cuando en 1998 tomó estado público otra versión de la historia, Jobs llamó a Woz y adujo no saber nada acerca del dinero extra".

Responder

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 6 invitados