Durante los primeros 3 meses del año en Argentina se vendieron 257 mil computadoras, considerando PCs de escritorio más portátiles.
Según un estudio de la firma Trends Consulting, se comercializaron:
- 233 000 equipos de escritorio, en el primer trimestre, un incremento del 18,2 % respecto de mismo lapso en el 2005. La participación de las máquinas de marca cayó un 14,7 %.
Un tercio de esos equipos fue para el hogar.
- 24.625 computadoras portátiles, eso implica un incremento de 121, 6 % respecto del mismo período del 2005.
Un 7,2 % fue para uso hogareño.
Según este estudio los chips más usados para máquinas de escritorio son los Pentium 4 de hasta 3,9 GHz. Para las falderas los Pentium M de hasta 1,99 GHz.
Fuente: lanacion.com.
Si esas cifras se mantienen representarían poco más de 1 millón de computadoras en el año.
¿Dónde están los que compran Intel? yo no los conozco.
Computadoras vendidas en Argentina
Ventas de computadoras en Argentina
Año 2005
El año pasado en Argentina se vendieron más de un millón de PCs.
Unas 576 mil fueron compradas por familias que no tenían computadoras.
En diciembre del 2005 el 34,8 % de los hogares tenía una computadora personal en Argentina.
Cuentan en clarin que con el plan Mi PC se comercializaron unas 80 mil máquinas. Esto concuerda más o menos, con lo que les había contado respecto de ventas de 92 mil máquinas en el programa Mi PC en este plan.
De acuerdo a un análisis difundido por Microsoft Argentina se estima que en el próximo año y medio se venderán un millón y medio de PCs, lo que implicaría un monto de 268 millones de dólares.
Por otro lado la propia Microsoft estima hacer ventas por 430 millones de dólares de acá al fin del 2007.
Fuente: clarín.com.
Si uno considera que lo planeado en ventas de la empresa de Bill en los próximos 19,5 meses, 430 millones de dólares; y lo compara con lo estimado en ventas de hardware de muchas marcas para los próximos 18 meses, 268 millones de dólares, queda claro que el software del monopolio es un poco caro ¿no?
Una sola empresa por vender bits (replicados) tiene más ingresos que todos los que venden PCs, que venden materiales físicos concretos y fabricados.
Ahhh qué lindo es el monopolio...
El año pasado en Argentina se vendieron más de un millón de PCs.
Unas 576 mil fueron compradas por familias que no tenían computadoras.
En diciembre del 2005 el 34,8 % de los hogares tenía una computadora personal en Argentina.
Cuentan en clarin que con el plan Mi PC se comercializaron unas 80 mil máquinas. Esto concuerda más o menos, con lo que les había contado respecto de ventas de 92 mil máquinas en el programa Mi PC en este plan.
De acuerdo a un análisis difundido por Microsoft Argentina se estima que en el próximo año y medio se venderán un millón y medio de PCs, lo que implicaría un monto de 268 millones de dólares.
Por otro lado la propia Microsoft estima hacer ventas por 430 millones de dólares de acá al fin del 2007.
Fuente: clarín.com.
Si uno considera que lo planeado en ventas de la empresa de Bill en los próximos 19,5 meses, 430 millones de dólares; y lo compara con lo estimado en ventas de hardware de muchas marcas para los próximos 18 meses, 268 millones de dólares, queda claro que el software del monopolio es un poco caro ¿no?
Una sola empresa por vender bits (replicados) tiene más ingresos que todos los que venden PCs, que venden materiales físicos concretos y fabricados.
Ahhh qué lindo es el monopolio...

¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados