Second Life y recital de U2 virtual

Principalmente para PC, resistiendo el avance consolero
Responder
Yenki
Admin
Mensajes: 16076
Registrado: Mié Feb 16, 2005 8:23 pm
Ubicación: La Plata, Argentina

Second Life y recital de U2 virtual

Mensaje por Yenki » Lun Nov 06, 2006 12:13 pm

No sé si han sentido hablar de Second Life (Segunda Vida), es un juego que simula una sociedad en línea, ambientado en un entorno paradisíaco de un archipiélago con una superficie parecida a la de Galicia, Bélgica, Taiwán o Israel.

Imagen

Tiene un millón de usuarios. Y al momento que escribo esto hay 20 mil usuarios conectados.
Es un juego para mayores de edad que pide tarjeta de crédito y donde hay una moneda virtual, el linden dólar, que tiene una equivalencia con dinero real.

El jugador diseña su propio avatar y puede ser casi lo que quiera.
En este mundo virtual no hay puntos por ganar, enemigos por vencer, sólo hay que vivir.

Miren lo que cuenta un argentino llamado Pablo Mancini (su bitácora web acá) : «Anoche estuve un rato en el ciberplaneta. Con Erik y Robbie, dos de los argentinos más conocidos allí, fuimos al concesionario que abrió Nissan en SL para comprarnos un coche. Y eso hicimos: elegimos un Nissan negro muy bonito. Por cierto, las tiendas oficiales no pueden estar desiertas o tan mal atendidas como la de Nissan. Adidas ofrece asesoramiento con avatares-dependientes dedicados a esa tarea. Y también Reuters».

De la nota titulada Second Life: Bienvenidos a Matrix
El registro en Second Life es gratis, pero, como en el mundo real, poco puede hacerse sin dinero, salvo que el recién llegado sea un experto en programación y cree y venda sus productos. Por ejemplo, cualquiera puede construir un avatar sencillo con las herramientas que proporciona el sistema, pero la mayoría opta por comprar su piel virtual para sentirse como un pincel (www.slboutique.com es una tienda que puede consultarse en internet). Luego vendrá la casa, o una moto, o incluso algún capricho sexual en los locales abiertos al efecto. La suscripción Premium en SL cuesta 9,95 dólares mensuales. En cuanto a las compras, el presupuesto dependerá de los caprichos del jugador, como en cualquier ciudad física. Para hacerse una idea del movimiento de capitales basta decir que en las últimas veinticuatro horas se han intercambiado en este universo virtual 614.409 dólares.

Todo esto es para contarles que ahí han simulado un recital de U2, con avatares que representan a los músicos.

En infosegundavida.blogspot.com lo están cubriendo y tienen un video con la previa, la música me gustó , (fuente: hispamp3.com), para ver parte del recital pueden ir por esta nota de Pablo Mancini en educ.ar.

Ambos estan en youtube y los enlaces directos son este y este, en caso que los anteriores no le anden.
U2 in Second Life tiene su propio sitio web.
Imagen

El sitio web oficial del juego es www.secondlife.com.

Yenki
Admin
Mensajes: 16076
Registrado: Mié Feb 16, 2005 8:23 pm
Ubicación: La Plata, Argentina

Mensaje por Yenki » Jue Nov 16, 2006 1:36 pm

Imagen

Second Life tiene un parecido a lo que podría ser un juego de los Sims en línea, y tal vez su actual difusión se debe a algún atractivo en común con el juego de Will Wright que es el más vendido de todos los tiempos para computadoras.
En Second Life no hay que ganar puntos, de hecho no hay reglas, es completamente libre. Aunque sí hay un código de conducta y una lista de violaciones que pueden terminar en expulsión.

En Second Life los residentes hacen, compran y venden todo, y su moneda virtual tiene un equivalente con dinero real.
Aproximadamente 250 Linden Bucka, esa es la moneda, equivalen a un dólar.
Desde Linden Lab miran cuanto se intercambia por día, y recientemente llegaron al medio millón de dólares en una jornada y este movimiento crece al 15 % mensual.

Los desarrolladores controlan la plata virtual para evitar inflación, recesión y estabilizar la tasa de cambio. :shock:

Si bien se puede jugar gratis, para poseer tierra virtual, hay que pagar unos 10 dólares por mes, además hay impuestos al uso que van de los 5 dólares en adelante.

Algunos jugadores llegan a pagar entre 1200 y 5000 dólares para tener una isla, además eso require pagos más chicos por renta.

En el juego se puede hacer de todo desde juntar fondos para caridad, a vender helicópteros o manejar clubes de sexo.


Fuente: signonsandiego.com.

Yenki
Admin
Mensajes: 16076
Registrado: Mié Feb 16, 2005 8:23 pm
Ubicación: La Plata, Argentina

Mensaje por Yenki » Mié Ene 10, 2007 12:51 am

Imagen

Second Life se pasa al código abierto
Los desarrolladores del juego Linden Lab, liberan el código del cliente del juego y lo publican bajo la licencia GNU
Al abrir el código intentan permitir que cualquier programador que sepa puede implementar mejoras, modificar el juego y dotar de nuevas características al cliente, (o visualizador) del título.
Dicen que esta es la decisión más importante que han tomado en los 7 años de desarrollo del juego.

Dejan descargar unos 11 MB que se bajan desde acá.
Pero el tamaño total del código es de unos 5 GB.
El comunicado de prensa en el sitio oficial.

Ellos no abren todo, el software de los servidores, el llamado backend lo dejan cerrado.

Philip Rosedale, el capo de Linden Lab, dice que estiman que el 15 % de los usuarios está escribiendo código en un lenguaje interpretado (scripting), y que permite construir cosas en el juego.
Rosedale dice que se están programando 7 millones de líneas por semana, y agrega. "Sentimos que ya podríamos tener un grupo más grande de gente escribiendo código que cualquier proyecto en la historia, incluyendo Linux".

Desde Linden Lab dicen que tienen 2,5 millones de residentes, pero muchos abandonan pues encuentran difícil el juego.
David Kirkpatrick, de cnn.com, dice que sólo tiene 250 mil usuarios activos, y que crecen a una tasa de un 15 % mensual.

Los desarrolladores van a revisar lo que se programe incorporar al cliente oficial lo que les guste, pero no van a dar soporte para las modificaciones.

Fuente: cnn.com.



Yo pensaba que el reino de los juegos era el último gran baluarte del código cerrado, donde tenía sentido que fuese así, para evitar los tramposos. Nunca hubiera imaginado esto.
Veremos como evoluciona.

Responder

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados