The Hurt Locker

Todo lo vinculado a películas, televisión, lecturas, y espectáculos.
Responder
Yenki
Admin
Mensajes: 16044
Registrado: Mié Feb 16, 2005 8:23 pm
Ubicación: La Plata, Argentina

The Hurt Locker

Mensaje por Yenki » Jue Jun 11, 2009 12:17 am

Kathryn Bigelow es una directora de cine que tiene algo raro, ha filmado interesantes películas de acción, lo que más me gustó de ella fue Días Extraños, pueden recordar también de ese filme de surfistas ladrones de bancos titulado Point Break con Patrick Swayze y Keanu Reeves, el título en español creo que fue Punto límite.

Ahora anuncian que va a estrenar The Hurt Locker, que basa su argumento en los grupos de soldados que desactivan bombas.
Está ambientada en la Bagdad ocupada por el ejercito norteamericano en el año 2004.

Imagen


Hay dos videos en el sitio web de Apple , un tercero en este sitio italiano, parece que allá se estrenó el año pasado

El filme tiene un espacio en la web por http://thehurtlocker-movie.com/
(observen como los fondos se mueven , vuelan papeles, el humo se expande y contrae, etc.)

El protagonista es Jeremy Renner, su cara me sonaba conocida pero no sabía de donde, también hizo de soldado en mi alabada 28 Weeks later.

Si no la arruinan mostrando como van a Asia a enseñarles democracia a los iraquíes y exhibiendo a sus soldados como patriotas mártires paladines de la libertad... por ahí está buena.

No hallé fecha de estreno en nuestro país.

Yenki
Admin
Mensajes: 16044
Registrado: Mié Feb 16, 2005 8:23 pm
Ubicación: La Plata, Argentina

Mensaje por Yenki » Jue Abr 21, 2016 7:32 am

De este filme recordaba que su directora se había llevado un Oscar por su tarea, en una industria machista como la hollywoodense no es poco.
Ella es Kathryn Bigelow, y hasta donde sé, es de las pocas mujeres que hacen filmes de acción.

Imagen

El tema es interesante y poco visto pues el protagonista es un soldado estadounidense de un escuadrón que desactiva explosivos en Irak

Si uno fuese a escuchar un cantante que grita al vocalizar continuamente y ensordece a la audiencia se quejaría.
Cuando uno mira o escucha una obra se supone que tiene que disfrutarla, no padecerla y es claro que el realizador debe ser responsable por esto.
Pero últimamente cuando los avances tecnológicos son impresionantes y sólo la imaginación es el límite de lo que se puede mostrar en el cine, hay una horda de directores que parece que disfrutaran saboteando sus productos.
Gritan en lugar de cantar, al hacer que la mayoría de sus escenas consten imágenes tambaleantes, acercamientos sin sentido, enfoques a cosas menores y del otro lado uno casi queda descompuesto por esa forma de expresión tan antinatural.
Apenas empezó la película se esfumó mi simpatía por la directora y empecé a insultarla mentalmente. ¿Pueden creer que filmó todo como si estuviera la cámara montada en un caballo de doma?
Cuando vi que los dos protagonistas hablaban en un baño de una base militar frente a una hilera de lavatorios y espejos y aún ahí la cámara saltaba y temblaba, sólo podía acordarme de la madre de Bigelow.

El ambiente del filme es una ciudad ocupada por militares de EEUU en país árabe, los paisajes son tan atípicos que siempre me atraen , la cultura es tan distinta , y medieval, que es de otro mundo.
Todo es ocre, y caqui, no hay casi vegetación, no hay colores fuertes, arena y ladrillos de cemento, pobreza y violencia.
Es interesante de ver, pero Bigelow se encarga de que sea menos apreciable.

Imagen

El argumento se centra en un sargento que lidia con explosivos encarnado por Jeremy Renner, y dos ayudantes, uno de los cuales es un sargento negro que para mí es el mejor intérprete del filme y su nombre es Anthony Mackie.
Las participaciones de Guy Pearce, Evangeline Lilly, Ralph Finnes son muy breves.



En general el filme tiene bastante tensión pues sigue las acciones del protagonista que por su tarea está siempre involucrado en situaciones de mucho peligro.
Lo que se muestra son las misiones de este trío a lo largo de los días, mientras una cuenta regresiva nos va diciendo las jornadas que restan para que les llegue el momento de volver a su patria.
No hay un gran hilo conductor, sino que son hechos mayormente aislados que muestran los padecimientos de los soldados.

Vi cosas ilógicas en la trama, si alguien va a detonar algo con un teléfono celular, lo único que nunca haría sería salir a descubierto para hacerlo.
Ir a buscar a un probable detonador de bombas que nadie vio, en medio de una villa árabe, de noche, siendo sólo tres personas tampoco es algo creíble.

En particular me agradó la escena del duelo de francotiradores en el desierto, (aunque me pareció muy irreal la ubicación de los atacantes), pero muy original eso de estar en medio de la nada, que empiece caer gente y no tener idea de donde disparan.

Imagen

La frase del cartel "la guerra es una droga" tiene sentido al las últimas escenas
Fue filmada en Jordania, en los títulos finales incluso agradecen al rey.
Su presupuesto fue de sólo 15 millones de dólares. Se llevó 6 premios Oscar incluyendo mejor directora, guión y película.
Yo no creo que merezca ninguno, y estimo que podía haber sido mucho mejor película si hubiera tenido a alguien que use cámaras estabilizadas.

Para mí merece 5 yenes.



Imagen




P.D: en Argentina se estrenó como Vivir al Límite.
Pero como no entendía el significado del nombre original indagué un poco.
Por un lado en inglés hurt es dolor, y locker casillero.

Hallé que esta es una expresión informal, y con "hurt locker" se alude a un lugar o estado donde hay intenso dolor físico o emocional.
En la jerga militar de EEUU también implica una herida grave.
Según definitions.net y macmillandictionary.com

Responder

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados