Algunas escenas de la película en GIF
http://you-ok-little-brother.tumblr.com ... the-hobbit
The Hobbit
No tenía intención de ver este filme, pero Julyto fue tan amable en llamarme para acordar ir a verla que al final fui, más que nada por no decirle que no que porque tuviera esperanzas en el mismo.
Tampoco me me entusiasmaba verla en 3D, sí la prefería con subtítulos.
El libro original además me había parecido mediocre, nada que merezca tres películas.
Para no desairar a Julyto decidí romper mi boicot personal al monopolio del cine platense, por excepción, planeo seguirlo.
Así que no tenía grandes expectativas sabiendo además que no iba a tener un final ya que era parte de una trilogía.

El principio es un poco lento, me agradó el actor que hace de Bilbo Bolsón, se llama Martin Freeman, y también el aspecto de Gandalf que parece más un viejo mendigo que un poderoso mago.
Está muy bien logrado el efecto de la diferencia de tamaño entre los enanos y el mediano por un lado y los humanos y elfos por otro, que son como 30 o 40 cm más altos. En la realidad los actores tienen alturas normales.
En general todo luce como de una gran producción que es.
Maquillajes y vestuarios impecables, grandes paisajes, efectos digitales al por mayor.
La primera mitad del filme no es muy atrapante, al final hay un poco más de acción.
Pero Jackson es un cobarde, en los combates no muestra una sola gota de sangre, eso es menospreciar al espectador, hay batallas muy grandes y parece un filme de Disney.
Para mí un parámetro para ver cuan creíble es una película de ambiente medieval es ver el realismo de los combates. y me joroba que sean irreales, si tienen espadas de 3 kilos y hachas de 5, tiene que haber sangre, crueldad y dolor y mutilaciones. De lo contrario que filmen batallas de comida.
Si uno fuese un poco indulgente podría pensar que esta es la adaptación de un libro que Tolkien escribió para sus hijos.
El que los protagonistas sean indestructibles también me pareció flojo, caen decenas de metros , combaten con cientos, y no pagan el precio por nada, no hay rasguños, golpes, heridos ni muertos ... muy irreal.
La secuencia de Gollum con Bilbo me pareció sobresaliente, la animación digital está muy lograda.
Gollum hecho de bits es mucho más expresivo que decenas de actores humanos, sus ojos muestran furia, locura, bondad, se pasan.
Por más buen actor que sea Andy Serkis poniendo la voz y haciendo la captura de movimientos, creo que el talento ahí está en los efectos especiales. Es la escena más expresiva que recuerde de un personaje digital.
Hay otras animaciones muy buenas, las de los orcos por ejemplo, no así las de las bestias que montan, que se ven poco reales.
Las de los troles me agradaron también .

Me gustó más de lo que esperaba, sin que lo considere para nada un gran filme, se deja ver y no salí decepcionado.
Al saber que no iba a haber conclusión el final me molestó menos, ya iba esperando eso.
Creo que merece 6 yenes. Y es un filme para pibes.
La tercera dimensión cada vez me molesta más, no es verdadera ni gradual, es como si las cosas aparecieran en capas superpuestas a distinta profundidad pero cada una de ellas es plana. No es realista para nada, y que el texto aparezca en otro plano diferente al de todas las imágenes me resulta incómodo.
Como esos libros que al abrilos levantan figuras cada una puede estar más o menos lejos del observador pero cada figurita no tiene relieve.
Además una entrada a $42 por eso es mucho, implica un recargo de casi un 17 % sobre el precio normal de 36.
Tampoco me me entusiasmaba verla en 3D, sí la prefería con subtítulos.
El libro original además me había parecido mediocre, nada que merezca tres películas.
Para no desairar a Julyto decidí romper mi boicot personal al monopolio del cine platense, por excepción, planeo seguirlo.
Así que no tenía grandes expectativas sabiendo además que no iba a tener un final ya que era parte de una trilogía.

El principio es un poco lento, me agradó el actor que hace de Bilbo Bolsón, se llama Martin Freeman, y también el aspecto de Gandalf que parece más un viejo mendigo que un poderoso mago.
Está muy bien logrado el efecto de la diferencia de tamaño entre los enanos y el mediano por un lado y los humanos y elfos por otro, que son como 30 o 40 cm más altos. En la realidad los actores tienen alturas normales.
En general todo luce como de una gran producción que es.
Maquillajes y vestuarios impecables, grandes paisajes, efectos digitales al por mayor.
La primera mitad del filme no es muy atrapante, al final hay un poco más de acción.
Pero Jackson es un cobarde, en los combates no muestra una sola gota de sangre, eso es menospreciar al espectador, hay batallas muy grandes y parece un filme de Disney.
Para mí un parámetro para ver cuan creíble es una película de ambiente medieval es ver el realismo de los combates. y me joroba que sean irreales, si tienen espadas de 3 kilos y hachas de 5, tiene que haber sangre, crueldad y dolor y mutilaciones. De lo contrario que filmen batallas de comida.
Si uno fuese un poco indulgente podría pensar que esta es la adaptación de un libro que Tolkien escribió para sus hijos.
El que los protagonistas sean indestructibles también me pareció flojo, caen decenas de metros , combaten con cientos, y no pagan el precio por nada, no hay rasguños, golpes, heridos ni muertos ... muy irreal.
La secuencia de Gollum con Bilbo me pareció sobresaliente, la animación digital está muy lograda.
Gollum hecho de bits es mucho más expresivo que decenas de actores humanos, sus ojos muestran furia, locura, bondad, se pasan.
Por más buen actor que sea Andy Serkis poniendo la voz y haciendo la captura de movimientos, creo que el talento ahí está en los efectos especiales. Es la escena más expresiva que recuerde de un personaje digital.
Hay otras animaciones muy buenas, las de los orcos por ejemplo, no así las de las bestias que montan, que se ven poco reales.
Las de los troles me agradaron también .

Me gustó más de lo que esperaba, sin que lo considere para nada un gran filme, se deja ver y no salí decepcionado.
Al saber que no iba a haber conclusión el final me molestó menos, ya iba esperando eso.
Creo que merece 6 yenes. Y es un filme para pibes.
La tercera dimensión cada vez me molesta más, no es verdadera ni gradual, es como si las cosas aparecieran en capas superpuestas a distinta profundidad pero cada una de ellas es plana. No es realista para nada, y que el texto aparezca en otro plano diferente al de todas las imágenes me resulta incómodo.
Como esos libros que al abrilos levantan figuras cada una puede estar más o menos lejos del observador pero cada figurita no tiene relieve.
Además una entrada a $42 por eso es mucho, implica un recargo de casi un 17 % sobre el precio normal de 36.
Yenki escribió:La secuencia de Gollum con Bilbo me pareció sobresaliente, la animación digital está muy lograda.
Gollum hecho de bits es mucho más expresivo que decenas de actores humanos, sus ojos muestran furia, locura, bondad, se pasan.
Por más buen actor que sea Andy Serkis poniendo la voz y haciendo la captura de movimientos, creo que el talento ahí está en los efectos especiales. Es la escena más expresiva que recuerde de un personaje digital.
Hay otras animaciones muy buenas, las de los orcos por ejemplo, no así las de las bestias que montan, que se ven poco reales.
Las de los troles me agradaron también.
De Weta Digital sacaron unos videos mostrando como hicieron algunos efectos especiales.
El primero de los tres que encastran en abandonmoviez.net, que tiene a Gollum como protagonista, es mi preferido.
La vi, no me gusto mucho, leí el libro este año que paso para la facu y me dio la sensación de que la estiraron mucho, ya de entrada no me imaginaba como iban a hacer 3 películas con el hobbit, con una peli me parecía que iba a estar mejor, no me gusta como termino y concuerdo con lo de los enanos en comparaciones con otros seres de la peli no eran tan enanos y si, había uno que otro muy bonitos! jaja también eso me llamo la atención.
Lo mejor la escena de los acertijos, cosa que en el libro fue lo que mas me entretuvo también.
Ahora queda esperar las otras dos partes =)
Lo mejor la escena de los acertijos, cosa que en el libro fue lo que mas me entretuvo también.
Ahora queda esperar las otras dos partes =)

No sos la única que cree que la estiran mucho Nut.
Me llamó la atención que este filme haya pasado la barrera de los 1000 millones de dólares en recaudación.
De la saga de Tolkien sólo El retorno del Rey ha reacudado más. El detalle por acá.
Además llegó a esa cifra en sólo 13 semanas de estrenada.
Fuente: extracine.com
Sólo hay 15 filmes que han pasado la barrera del millardo.
The Hobbit está en el puesto 14 de esa lista. El detalle por este enlace.
Me llamó la atención que este filme haya pasado la barrera de los 1000 millones de dólares en recaudación.
De la saga de Tolkien sólo El retorno del Rey ha reacudado más. El detalle por acá.
Además llegó a esa cifra en sólo 13 semanas de estrenada.
Fuente: extracine.com
Sólo hay 15 filmes que han pasado la barrera del millardo.
The Hobbit está en el puesto 14 de esa lista. El detalle por este enlace.
Una de las grandes cosas que tiene facebook es que podes acercarte a personalidades de una manera mucho mas directa y conocer otro angulo de su vida, en este caso, Peter Jackson desde su facebook pone dia a dia como realiza y comenta cada paso de la nueva pelicula del Hobbit con imagenes y videos geniales sobre todo para aquellos que gustan del cine y su producción. La verdad perece un tipo muy simpático el peter, y facilmente uno se lo confunde con los enanos de la peli^^

Cuando posteo esta imagen me entere de la existencia de estas nuevas camaras RED llamadas dragon (por la pelicula del hobbit desliza en su comentario Peter Jackson) que filman en 6k. Por si quieren comprarla
Peter Jackson facebook

Cuando posteo esta imagen me entere de la existencia de estas nuevas camaras RED llamadas dragon (por la pelicula del hobbit desliza en su comentario Peter Jackson) que filman en 6k. Por si quieren comprarla
Peter Jackson facebook
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 6 invitados