Un grupo terrorista tiene una persona que puede poseer la clave para entender el por qué de la infertilidad que azota al planeta. La líder (Julianne Moore), de un grupo terrorista defensor de los inmigrantes, sabe de alguien que va a ser todo lo que pueda para protegerla.
Ese alguien es Theodore Faron, el personaje protagonista interpretado por Clive Owen. Un desesperanzado que espera el fin del mundo, luce todo el filme desprolijo, sucio, con la barba crecida, despeinado y poco atlético. Pero algo en su pasado hará que él sea la persona más confiable para la joven negra que puede posibilitar que cambie la historia del mundo.
En Gran Bretaña en el 2027 se consideran el último baluarte del mundo, y luchan con los inmigrantes ilegales como si fuesen una plaga. El gobierno totalitario los persigue como si fuesen animales.
Coincido con lo dicho por Julyto, es imposible no ver en el régimen inglés a los nazis de Hitler, en lugar de judíos, estos del futuro persiguen, abusan y asesinan a inmigrantes ilegales.
El entorno me parece muy original, de acuerdo al argumento la misma Gran Bretaña que venció al nazismo, se ha convertido en una versión de eso en el 2027. (Los yanquis nunca tendrían el coraje de mostrarse a sí mismos de esa forma, subidos a su caballo blanco de paladines de la libertad que desde los medios intentan vender, y que nadie con dos dedos de frente cree).
Además del gobierno totalitario, la vida es muy militarizada, Londres luce llena de gente, sumamente sucia, con triciclos con motor que parecen asiáticos, llena de basura, y en una decadencia total. El entorno es muy deprimente , todo es mugre y humo, nada se mantiene, el mundo se muere, ya la gente no se reproduce y es como si todos fuesen concientes de que no hay futuro. Los militares casi como una fuerza de ocupación con mano dura se enfrentan a civiles cada vez más rebeldes, hay atentados y la sociedad parece al borde de la disolución.
Mientras el protagonista escolta a esta especial muchacha negra intentando salvarla va a correr peligros en ese mundo al borde del estallido. Para poder escapar deberán ir al sitio del que todos quieren salir.
Es una película entretenida con un poco de suspenso y bastante acción al final.
Me pareció original la dirección del mexicano Antonio Cuarón, dirigió Harry Potter y el Prisionero de Azkaban.
Pero en esta Children of men hay algunas escenas que me gustaron mucho.
La persecusión del protagonista que intenta escapar en ojotas empujando un auto.
El movimiento de la cámara cuando 5 personas van en un coche y las tomas se hacen como desde arriba del freno de mano, con el lente girando como si no tuviese tamaño, enfocando a cada ocupante, desplazándose hacia adelante y atrás, todo mientras el auto se mueve me sorprendió por la originalidad.
La escena de la escuela abandonada, con los pisos llenos de agua y vidrios rotos, con juegos sin usar y paredes destrozadas me pareció una buena descripción del mundo, allí ya no hay pibes que llenen las aulas. Las escuelas no sirven más.
La de la batalla en el campo de refugiados me pareció antológica por como mete al espectador en el combate, corriendo al lado del protagonista, girando alrededor de todo y mostrando el entorno bien realista lleno de soldados, refugiados y terroristas. Por como cambia el clima al producirse algo casi milagroso y quedan impactados, y por como el odio hacen que olviden eso en dos segundos.
Me agradó Michael Caine en el papel de hippie anciano cultivador de droga.
Es un filme deprimente en un entorno original, y que cuenta una historia entretenida.
El precio de mantener con vida a la joven negra, es algo que muy pocas películas se atreven a mostrar, en un típico producto de Hollywood nunca se hubieran animado al final que acá nos muestran.
Me agradó mucho y le doy 8 yenes.