Ya sólo la dan dos veces al día y eso indica que es probable que pronto la levanten de cartel, así que ayer me fui a verla.
Apenas empieza con tres escenas Campanella lo mete a uno en la trama dramática.
Cuenta la historia detrás de un crimen producido en los años 70, y de un oficial de justicia jubilado que quiere hacer una novela sobre él.
El director nos cuenta todo en dos épocas, la del asesinato en 1974 y 75 , y más de veinte años después, estimo que en los 90 y pico.
Dura alrededor de 2 horas 10 minutos. No es un filme de suspenso intenso, más bien es un drama/policial.
Uno podría verla como la afirmación de que las personas están definidas por sus pasiones. Eso que inmutable e inalterable va a definir lo que es alguien y va a mantenerse a lo largo de los años.
En general me gustó el reparto, Darín y Francella más que nada.
Este último da una prueba más de que los cómicos hacen tragedia de taquito.
No me parece que Soledad Villamil tenga el aspecto de una chica de familia concheta tradicional argentina, pero su tono de voz y sus dichos están bien, te hace creer que es una joven de "familia bien".
Coincido con Vic en que el papel Rago no me convenció al principio, al sufriente viudo me daba la sensación que le faltaba algo, sobre el final el envejecido y duro me gustó más.
La toma de la cancha de Huracán me pareció muy lograda, impactante, hollywoodense, con esa vista aérea que desciende hasta la tribuna. También la sensación de apretujamiento y avalancha en la popular ... pero el final con tanta sacudida de parece que arruinó la escena y desmereció alguna acrobacia con la cámara.
No me agradó nada la forma en que la secretaria del tribunal consigue lo que busca con el sospechoso. Es inverosímil. Lo peor del filme.
Sí me pareció muy buena la ambientación precisa hasta en los pequeños detalles de esa época setentosa, todo coincide y es creíble, los tocadiscos, las lámparas de luz, los autos, en un momento buscan en pilas de revistas y aparece una Killing. Mencionan a Susanita el personaje de Mafalda, o a el programa de Los Tres Chiflados cosas bien de la época.
En la moda y aspecto de los actores no me pareció tan buena.
Julyto, el ambiente de Tribunales es bien realista y creo que sólo por eso deberías verla.
Si bien es un poco larga no me aburrió y me pareció muy recomendable. Es para mí una prueba de que con argumento y buenos actores no son imprescindibles los efectos especiales ni las super-producciones.
Le doy 7,5 yenes