Página 1 de 1

Campo de Guerra

Publicado: Jue Abr 10, 2014 5:00 pm
por Yenki
Me enteré hoy que un mexicano llamado Sergio González Rodríguez fue el ganador de un concurso de una editorial hispana.
Ellos lo llaman Premio Anagrama, pero a mí me suena más un contrato de publicación.
" El autor recibirá en acto de la firma del contrato, la cantidad de 8.000 € en concepto de anticipo de derechos de autor, que se estipulan en el 10% del precio de venta del libro, hasta los 10.000 ejemplares, y el 12% en adelante".


Su ensayo se titula Campo de Guerra, y habla de temas que en general siento ignorados y que van a condicionar el futuro de la sociedad por venir.
La vulneración organizada y legalizada, pero injusta y violatoria de los derechos civiles de los ciudadanos del planeta, el espionaje masivo, la sociedad entre estados y corporaciones para espiar a personas, y la pérdida de la privacidad de los seres humanos.

González Rodríguez habla de una involución en donde el hombre pasa a ser apéndice de las máquinas.



Hemos pasado de la revolución tecnológica al reconocimiento de que la técnica nos va a salvar de todos los males, y no somos conscientes de lo que supone todo esto», ha explicado el periodista mexicano, quién aborda en «Campo de guerra» cómo esta revolución está afectando al desarrollo social y político, a la definición del propio Estado, a la guerra mexicana contra el narcotráfico y a la evaporación de los espacios privados.

«Tenemos que volver a repensar la sociedad», señala González, para quien, con el pretexto de combatir el terrorismo en el mundo, se ha impuesto el control y la vigilancia a partir de plataformas militares y se ha impulsado el orden paulatino de grandes corporaciones mundiales, cuya sinergia en el espionaje absoluto se ha revelado en los últimos tiempos. «La separación público-privada ya no existe. Desde el momento en que uno consulta Internet, está siendo espiado», apunta.
Cita de esta nota en abc.es



Imagen
“Campo de guerra”, precisó la editorial Anagrama, promotora del galardón, analiza la tendencia geopolítica encabezada por Estados Unidos, que, con el pretexto de combatir el terrorismo en el mundo, ha impuesto el control y la vigilancia a partir de plataformas militares, y ha impulsado el orden paulatino de grandes corporaciones mundiales, cuya sinergia en el espionaje absoluto se ha revelado en los últimos tiempos.

“El modelo de control y vigilancia fue insertado en la comunidad internacional mediante la ideología ultraliberal, la apertura de los mercados, la economía globalizada y las sociedades de la información”, agregó el editor español.

“Los Estados-nación son incapaces de satisfacer las exigencias sociales y de comprender las grandes transformaciones que encubre el modelo de control y vigilancia, al desplazar la presencia de cada persona e instalar la hegemonía creciente de la técnica y el dinero como ejes del mundo hacia un futuro transhumano que anuncian ya los artilugios electrónicos”, destacó el propio González Rodríguez.
Cita de este artículo en am.com.mx

El libro va a ser editado en mayo.
Espero poder conseguirlo.

Publicado: Vie May 16, 2014 7:04 am
por Yenki
Ya está la portada en el sitio web de la editorial Anagrama

Imagen


Es bastante perturbadora la presentación del libro.

Campo de guerra analiza la tendencia geopolítica encabezada por Estados Unidos de América, que, con el pretexto de combatir el terrorismo en el mundo, ha impuesto el control y la vigilancia a partir de plataformas militares, y ha impulsado el orden paulatino de grandes corporaciones mundiales, cuya sinergia en el espionaje absoluto se ha revelado en los últimos tiempos.

El modelo de control y vigilancia fue insertado en la comunidad internacional mediante la ideología ultraliberal, la apertura de los mercados, la economía globalizada y las sociedades de la información. De modo paralelo, la democracia formal hizo creer que, a través del pragmatismo por encima de las normas constitucionales de cada país, podría avanzarse para realizar un gobierno planetario bajo la bandera de «la libertad y la democracia».
...
El ser humano como prótesis del mundo artificial y objeto de redes y sistemas; el ciudadano víctima de una visión pervertida de la realidad que lo ubica entre la defensa de sus derechos y la voluntad insurreccional.


¿A que filme les recuerda lo del ciudadano como prótesis de un mundo artificial ?
Ya prendieron la Matrix... y no hay inteligencia artificial, sólo humanos sometiendo a otros