Como parte del mismo en julio del 2020 lanzaron un vehículo llamado Perseverance, -"perseverancia" en español-, descendió en un cráter en el planeta rojo el 18 de febrero pasado, tras un viaje de 470 millones de kilómetros.
Este vehículo con ruedas tiene 2 metros de largo y 2,2 metros de alto, pesa 1050 kilogramos.


En inglés con "rover" aluden a un vehículo que se maneja a distancia y se usa para explorar.
Este es uno de esos.
Entre los dispositivos instalados en el robot, se encuentra MEDA, una estación meteorológica desarrollada por un equipo español que se encargará de medir las condiciones ambientales del lugar de aterrizaje y estudiar el fino polvo marciano. La acompaña SuperCam, un instrumento que examina las rocas y el suelo con una cámara, un láser y espectrómetros en busca de biomarcadores relacionados con la vida pasada en el planeta. Otro elemento es RIMFAX, un radar que va a estudiar el hielo de agua del subsuelo, que, fundido y filtrado, se podría usar para beber o regar invernaderos en una futura colonización de Marte.
Además, MOXIE se ocupará de inhalar el abundante dióxido de carbono de la atmósfera marciana y convertirlo en oxígeno, fundamental para la respiración de futuros astronautas y para producir combustible para los cohetes que deban volver desde allí. Asimismo, Mastcam-Z permitirá obtener imágenes panorámicas y estereoscópicas y determinar la mineralogía de la superficie; algo a lo que también contribuirán PIXL y SHERLOC.
Hay un excelente artículo, muy ilustrativo sobre esta misión , donde describen el logro sensacional del descenso sin control humano en esta nota de 20minutos.es. De ahí es la cita.
Hay un retardo de 11 minutos en las comunicaciones por eso el amartizaje tiene que ser automático.
También se ve en este video de 1 minuto de la propia agencia espacial.

Hay una muy clara descripción de los objetivos de la misión y del robot explorador en este video de 11 min 2 s
Toda la cháchara previa surgió a partir de que hallé una nota en la BBC que muestra algunas fotos que ha tomado la sonda, en español tiene por título Perseverance: estas son las mejores imágenes tomadas por el robot en sus primeras semanas en Marte, a mí me gustó más su versión en inglés pues deja ver las fotos más grandes.
P.D. soprendente: en este momento hay tres misiones terrestres en marte.
Una china con un vehículo que esperan que en mayo esté en la superficie, se llama Tianwen-1. Se espera que el dispositivo robótico de 240 kilogramos descienda en mayo, tiene por objetivo hacer estudios de rocas y minerales, también sacará fotos.
Otra de los Emiratos Árabes Unidos con una sonda llamada Hope que analizará la atmósfera y estará como un año marciano en órbita, unos 687 días.
Hay una razón lógica para esto:
Tomado de este otro artículo de la BBC.La cercanía en la llegada de las tres misiones se debe a que todas aprovecharon una "ventana" que ocurre cada cierto tiempo en la que la distancia entre Marte y la Tierra es menor.
La separación entre los dos planetas cambia constantemente debido a sus diferentes velocidades cuando orbitan alrededor del Sol, por lo que el mejor momento para lanzar misiones que requieran la menor cantidad de combustible ocurre una vez cada 26 meses.