En una editorial de la Universidad de Oxford hicieron una votación para elegir la palabra del año 2024, "podredumbre cerebral" fue la más elegida, hasta le asignan una definición.

El que redactó la imagen previa debería aclarar que con "scroll infinito" alude a "desplazamiento continuo", una forma de diseño web donde se va cargando contenido al ir desplazando el mismo hacia arriba. Es una manera en la que no se llega nunca al fin de la pantalla, no tiene el clásico diseño de página, está pensado para atrapar al que mira o lee.
Así, lo que comenzó como una expresión coloquial ha encontrado respaldo en la ciencia moderna. Investigaciones citadas por The Guardian indican que el uso excesivo de redes sociales y el consumo compulsivo de contenido de baja calidad —desde noticias sensacionalistas hasta teorías conspirativas y entretenimiento vacuo— puede literalmente reducir la materia gris, acortar la capacidad de atención y debilitar la memoria. Una combinación de efectos que, irónicamente, hace que el término "putrefacción" no parezca tan exagerado.
Estas citas son de una nota en español en en dw.com que se titula Efecto pantalla: las evidencias de la "podredumbre cerebral".... las aplicaciones modernas están diseñadas específicamente para mantenernos enganchados, aprovechándose de lo que Michoel Moshel, investigador de la Universidad Macquarie, describió al El País como "la tendencia natural de nuestro cerebro a buscar novedades, especialmente cuando se trata de información potencialmente dañina o alarmante, un rasgo que en su momento nos ayudó a sobrevivir".
En conjunto, el panorama actual es inquietante. Un metaanálisis de 27 estudios de neuroimagen reveló que el uso excesivo de internet está relacionado con una reducción del volumen de materia gris en regiones cerebrales críticas, responsables del procesamiento de recompensas, el control de impulsos y la toma de decisiones. Según Moshel, estos cambios son similares a los observados en adicciones a sustancias como las metanfetaminas y el alcohol.
Allí también dicen que los efectos más nocivos son en los más jóvenes, pero también los adultos son afectados.
En la misma se alude a un artículo del diario El País de España, que merece también una lectura y lleva por título ‘Podredumbre cerebral’ o lo que el abuso de contenido basura en internet puede hacerle a la mente.

De ese destaco lo siguiente:
Según los resultados de una investigación publicada en Nature en noviembre, las personas con peor salud mental son más propensas a navegar por contenidos basura, lo que agrava aún más sus síntomas.
En este artículo del diario El País de Uruguay hablan del concepto de putrefacción cerebral y proponen como combatirlo,
- Disminuir el uso del celular.
- Desactivar el wifi antes de dormir.
- Colocar algunas funciones del teléfono en silencio.
- Activar la configuración ‘modo descanso’.
- Utilice el modo ‘sin distracciones’.
- Consulte su tiempo de uso.