Economía: poder de compra (todo es caro en Argentina)

Acá se tratan los temas de interés general.
Yenki
Admin
Mensajes: 16045
Registrado: Mié Feb 16, 2005 8:23 pm
Ubicación: La Plata, Argentina

Mensaje por Yenki » Sab Feb 14, 2009 2:50 am

De nuevo en Marco Consultora midieron los salarios de algunas naciones latinoamericanas que se necesitan para poder comprar una PC en cada lugar.

Seguimos siendo los giles del continente. Es donde más tiempo hay que trabajar para poder comprar una PC. Miren:

Imagen


En julio del año pasado se necesitaban 1,94 salarios para comprar una PC.

Ahora consideraron un salario promedio en nuestro país de 427 dólares ( unos $1500), y que una PC sale entre 1250 y 1500 dólares.
"La brecha se agrandó porque los salarios se devaluaron y los valores de los equipos se mantuvieron relativamente estables. El tipo de cambio subió de 3 pesos por dólar a 3,50 entre las dos mediciones", explicó Luis Guaragno, gerente regional de Marco Consultora. "Esto demuestra que en la Argentina el salario vale cada vez menos y cuesta más acceder a las computadoras.
En julio pasado una computadora portátil se compraba por 2,2 sueldos, ahora son necesarios 3,5 , es el producto informático más caro de los considerados.

Fuente: lanacion.com, de donde tomé la cita.
Última edición por Yenki el Mié Mar 17, 2010 8:16 pm, editado 1 vez en total.

Yenki
Admin
Mensajes: 16045
Registrado: Mié Feb 16, 2005 8:23 pm
Ubicación: La Plata, Argentina

Mensaje por Yenki » Sab Jun 13, 2009 7:14 am

No suben los precios, venden menos cantidad

Trato de ser memorioso y recuerdo cuando los yogures y cartuchos de tinta de impresora tenían contenidos sensatos y no megapijoteros como ahora.
Cuando los jabones eran de 150 gramos y los envases de desodorantes medían más de 15 cm de alto.
Estoy podrido de las mediaslunas y facturas de tamaños microscópico, los alfajores pijoteros del tamaño de una moneda de 50 centavos, las empanadas que te llenan en numeros nunca menores a 4 (uno tiene suerte cuando no están rellenas de un caldo blanco que simula ser queso y tienen algún contenido sólido).


A través de los años las marcas han ido reduciendo lo que venden, uno podría creer que eso se terminó luego de la crisis económica del 2001 que vino de la mano de Menem-Cavallo-De la Rúa, entonces uno estaría equivocado.

Leo en perfil.com que :
- las galletitas Variedad de Terrabusi tienen envases con 200 gramos menos
- los jabones Dove ahora son 10 gramos más livianos
- los desodorantes Dove a bolilla pesan 5 gramos menos
- los postres Danette traen 5 gramos menos
- el talco Veritas contiene 30 % menos
- la cera Blem Autobrillo tiene 10 % menos
- el jabon en polvo Ala achicó su contenido en un 20%

La nota se titula Inflación encubierta: las empresas achican el contenido de sus productos, pero siguen cobrando lo mismo.

Fuente: notas al margen de periodismo.com del 12/6/2009.

julyto
Orco
Orco
Mensajes: 2227
Registrado: Mié Mar 30, 2005 6:21 pm
Ubicación: La Plata (Buenos Aires, ARGENTINA)

Mensaje por julyto » Dom Jun 14, 2009 5:42 am

Asi como se redujeron los tamaños de las porciones... dentro de poco la clase media va tener que ajustar su cinturon por que no va poder comer la cantidad que comia antessss!

Nos quieren hacer comer productos de 2º calidad... o segunda linea los cuales siguen viniendo en cantidad normal como antes.

Lo noté mas la reduccion en marcas caras. de 1º linea.
asi q a comer MIERDA nomás! por que sino no alcanza!

PD: Para cuando la Leche, la harina, polenta, etc... sería el COLMO!
"La convicción es un lujo de quienes sólo contemplan". - William Parcher

Yenki
Admin
Mensajes: 16045
Registrado: Mié Feb 16, 2005 8:23 pm
Ubicación: La Plata, Argentina

Mensaje por Yenki » Sab Ago 22, 2009 9:21 am

Imperdible nota comparando lo que salen las cosas electrónicas para un norteamericano y un argentino


Se titula Cómo una ley puede determinar la vida de un empleado de McDonalds, y si bien es una crítica al casi aprobado impuestazo tecnológico, además muestra como sin él ya el poder adquisitivo en uno y otro país no tiene comparación.
Pueden leerla en lanacion.com.

Son sólo dos ejemplos pero impacta por las diferencias.

julyto
Orco
Orco
Mensajes: 2227
Registrado: Mié Mar 30, 2005 6:21 pm
Ubicación: La Plata (Buenos Aires, ARGENTINA)

Mensaje por julyto » Sab Ago 22, 2009 12:58 pm

Es lo que venía pensando respecto de este impuesto tan absurdo...
Nos quieren alejar mas de la posibilidad de conocer, desarrollar , crear y vender ideas tecnológicas en Argentina. Restringir el acceso a tecnologia y útiles esenciales (alguno de ellos) para el común de las personas con una entrada aceptable de dinero en sus bolsillos o con ganas de vivir la actualidad tecnológica (ya sea por ocio, trabajo, etc)...

Nos quieren alejar cada dia mas de los paises centrales y de su sintonía de desarrollo...

TOdos critican al "RIOJANO" que nos dejó un país vaciado, y desmantelado... pero estas cosas no pasaban... ojalá la rueda termine de dar su vuelta pronto y vuelva a repetirse un nuevo gobierno con DOlar barato y con libre importación de productos importados... ARGENTINA APESTAS!!! CONGRESO DE LA NACION TE OOOOOOOOODIIOO!!!!!

QUE POLITICA MAS INFANTIL Y CIRCUNSTANCIAL!
"La convicción es un lujo de quienes sólo contemplan". - William Parcher

Chompiras
Langa
Langa
Mensajes: 755
Registrado: Dom Abr 02, 2006 1:56 pm
Ubicación: La plata

Mensaje por Chompiras » Sab Ago 22, 2009 3:00 pm

Bueno convengamos que, segun la nota, el que trabajo en macdonalds tambien se podria comprar la computadora para usar facebook y chatear por msn, que te compres una computadora no quiere decir que la vayas a usar para crear videos o no me acuerdo que otra cosa decia en la nota.

Y sobre lo que vos decis julyto, ojala que no vuelva el dolar barato por mi, pero bueno, cada uno con lo suyo.

Yenki
Admin
Mensajes: 16045
Registrado: Mié Feb 16, 2005 8:23 pm
Ubicación: La Plata, Argentina

Mensaje por Yenki » Sab Ago 22, 2009 4:27 pm

Julyto no creo que esto sea para alejar a nadie , sino que tienen "amigos" a los que darles un negocio en Tierra del Fuego.

Como persona que gusta del hardware me joroba que haya un dólar caro.
Pero como país creo que es mucho mejor política que las del dolar barato que reemplazó demasiada producción nacional y su mano de obra, con cosas importadas.

¡Que garcalos no vuelvaAAAARRRGGGG!

Yenki
Admin
Mensajes: 16045
Registrado: Mié Feb 16, 2005 8:23 pm
Ubicación: La Plata, Argentina

Mensaje por Yenki » Sab Sep 05, 2009 5:19 pm

Argentinos = giles de Latinoamérica

Ya les comenté en este tema de una comparación que hace la consultora Marco para una canasta de productos electrónicos mirando cuantos salarios promedio hay que gastar en cada país para obtenerlos.

Ahora hay resultados actuales de la sexta edición del estudio y con valores de agosto de este año.

Consideraron algunos elementos de electrónica y vieron cuanto tiene que trabajar una persona son un salario promedio para poder comprarlo
Estos fueron los productos seleccionados:

* Televisor LCD: 47 pulgadas, conexión PC, 1920 x 1080 píxeles, alta calidad de imagen y definición. 

* Cámara digital: 12,1 mega píxeles efectivos, video MPEG, conectividad directa a impresoras por cable USB, función Face Detection y salida Full HD, Zoom digital de alta precisión 

* Home Theatre de 5.1 canales con Reproductor de DVD integrado, con potencia real de 450W.

* Smartphone con sincronización de galería de imágenes, contactos y calendario con PC, tribanda, Navegador XHTML integrado con 
conexión sobre TCP/IP, mail, Reproductor MP3, desde 8 gigas.
 
* Notebook, Procesador Intel Core 2 Duo. Memoria 2048MB DDR2 SDRAM (expandible). Disco Duro de  160 GB

* Netbook, Procesador Intel Atom, Pantalla Amplia de 10,1, Memoria RAM 1GB. Disco Duro de 160 GB.

* Windows Vista Home Ultimate, con Windows Media Center

Xbox 360 de Microsoft
* PlayStation 3 de Sony, 
* Wii de Nintendo


En Argentina se compraron con 6788 dólares y acá el salario promedio fue de 414 dólares (unos $1600).
En Chile esos productos salen 5695 dólares y el salario promedio es 689.
En México los productos vales 4773 dólares.
En Brasil sale 7346 dólares y el salario promedio en la misma moneda es 729.

Todo esto está reflejado en la siguiente imagen:

Imagen


Finalmente el cuadro que les va a alegrar el día mostrándo los meses de trabajo para comprar esta selección de productos electrónicos en cada país.

Imagen

Un argentino debe trabajar casi el doble que un chileno o mexicano para comprar lo mismo (98 % más y 87 % más respectivamente).
El laburante argento tiene que trabajar un 62 % más de tiempo que un brasileño también para comprar los productos de la canasta que armaron



Pero esto no es una cuestión momentánea, tradicionalmente somos los giles del continente si se mira la evolución de este estudio en los últimos meses .
Imagen

Ojo, los componentes de la canasta digital van variando a medida que salen nuevos, pero en cada edición son los mismos en todos los países.


Las fotos y datos los tomé del informe que está disponible en formato pdf acá.


Fuente: la nota Argentina, con la tecnología más cara de Latinoamérica en clarin.com y alt1040.com


Quiero agradecer en este párrafo a los sucesivos gobiernos de incapaces/ladris que hacen que tengamos el sueldo en dólares más bajo y uno de los costos de electrónica en dólares más caros, y la peor proporción de los 4 países encuestados entre salarios y costos. Los mismos que en todos los discursos se acuerdan del pueblo y al que en los hechos perjudican una y otra vez.

Yenki
Admin
Mensajes: 16045
Registrado: Mié Feb 16, 2005 8:23 pm
Ubicación: La Plata, Argentina

Mensaje por Yenki » Mié Mar 17, 2010 11:23 pm

Giles con cristal líquido


Calcularon el número de salarios mínimos necesarios para comprar un televisor con pantalla LCD de 32 pulgadas en algunos países latinos y aquí se los traigo para su alegría :

Imagen


Fuente: clarin.com y abeceb.com


El salario mínimo por hora en muchos estados de EEUU es 7,25 dólares. (Fuente), si suponemos alguien que trabaje de lunes a viernes 8 horas son 160 por mes y eso implica un salario de $1160.

Allá esa persona de clase baja se puede comprar con ese sueldo casi tres televisores LCD por mes pues se consiguen a 400 dólares.

O puesto de otra forma, un argentino con salario mínimo necesita trabajar 3 meses para comprar un televisor LCD de 32 pulgadas, pero un norteamericano que también cobre lo menos posible allá, lo adquiere con sólo 10 días de trabajo.



P.D. una cosa muy rara, en EEUU los empleos sujetos a propinas cobran menos por lo que muestran en esa tabla que enlacé de salarios básicos.
Un curro total para los patrones.

Yenki
Admin
Mensajes: 16045
Registrado: Mié Feb 16, 2005 8:23 pm
Ubicación: La Plata, Argentina

Mensaje por Yenki » Dom Mar 28, 2010 2:52 am

Los precios altos son nuestros, las vaquitas son ajenas

Sí, sí, don Atahualpa Yupanqui ya lo dijo en el Arriero.

Lo que hacen desde Marco Marketing Consultants con la décimo primera edición de su estudio de la Brecha Digital es medir la cantidad de salarios promedio que son necesarios gastar en varios países de América Latina para comprar productos tecnológicos.


Consideran lo que es necesario trabajar para comprar una PC de escritorio, con monitor de 23 pulgadas y sistema operativo Windows 7 Home Premium.

Para las netbooks tuvieron en cuenta el costo de un equipo con 160 Gb de almacenamiento, y 1 Gb de RAM .

Los resultados en una tabla para que puedan compararse más fácil y no como en mis fuentes que ponen todo escrito y complican el análisis :

Imagen


Fuentes: lanacion.com.ar y marcoconsultora.com

Los datos son cada vez menos precisos, ya ni gráficos dan , aunque estos son noticia de este mes, no pude hallar concretamente el plazo de las mediciones.

Aunque desde México se esfuerzan y empeoran el acceso a la tecnología para sus habitantes, y casi igualan a nuestro país, desde acá seguimos peleando el primer puesto en país más caro para acceder la computación, siempre ayudados por las "eficientes gestiones gubernamentales de los humildes estadistas que nos representan".
También somos los que menos ganamos en dólares.

¡Hermanos latinoamericanos!! ... no lograrán quitarnos el puesto de giles continentales, nuestros demócratas representantes velarán por nosotros ...

:evil: :evil: :evil:

Yenki
Admin
Mensajes: 16045
Registrado: Mié Feb 16, 2005 8:23 pm
Ubicación: La Plata, Argentina

Mensaje por Yenki » Mié Abr 14, 2010 6:02 pm

Nafta en Argentina y nafta en EEUU


Acá abajo les pongo los valores de venta al público por litro.
Los de nuestro país son de la Capital Federal.

________________________Nafta súper________ De alto octanaje

Argentina _________ entre $3,349 y $ 3,699 _____ entre $ 4,309 y $ 4,399

EEUU ____________ $3,08 ____________________$ 3,17


La súper es entre 9,8% y un 21,2% más cara.
Las naftas más de lujo son entre un 35,8% y un 38,7% más caras para nosotros que para un norteamericano.

En EEUU el 15 % del valor final de la nafta son impuestos, en Argentina en cambio el 70 % lo es.


Fuente: la nota Con los últimos aumentos, llenar el tanque en la Argentina es más caro que en los Estados Unidos del diario El Cronista.



El Departamento de Energía de EEUU tiene una oficina de estadística llamadaEnergy Information Administration (EIA) que posee sitio web acá y allí publican precios y datos sobre combustibles y energía.
El gasoil tiene un 17 % de impuestos allá.

Un detalle que no es menor , en el 2009 los norteamericanos tuvieron que importar más de la mitad del combustible que consumieron, no se autobastecen (fuente), nosotros sí.

Aún así, para el ciudadano común es más barata allá que para nosotros.
Además ellos cobran sus salarios en dólares y nosotros no.

Yenki
Admin
Mensajes: 16045
Registrado: Mié Feb 16, 2005 8:23 pm
Ubicación: La Plata, Argentina

Mensaje por Yenki » Mar May 18, 2010 5:06 pm

En Argentina hay que trabajar más que en otros países para comprar carne


En La Nación hicieron un estudio muy interesante por un lado vieron los costos en pesos de diferentes cortes de carne en una decena de países.
Y ahí, en pesos, los que se venden en Argentina son de los más baratos tal como surge de la siguiente tabla:

Imagen



Pero el valor en cualquier moneda no importa, sino que es mucho más interesante ver el tiempo que que es necesario trabajar en cada lugar para pagar esa compra , en este caso, carne.
(Abonar algo que sale 100 pesos el kilo no importa si se gana un millón por mes).

Considerando que en todos los países se trabaja lo mismo y el PBI per cápita de cada uno se puede estimar lo que hay que trabajar en cada uno para comprar un kilo de carne, y ahí la cosa cambia.
Hay quienes reciben mucho más por el mismo tiempo de trabajo y entonces comprar algo no les sale tan caro.

Imagen



La nota se titula Churrasquitos a $388 el kilo.


Lo que en pesos era barato pasa a ser caro, si se considera el tiempo que es necesario trabajar en Argentina para adquirirlo y ahí nuestro apesta, como es costumbre.

Lo que realmente importa no son los precios de algo en euros, dólares o adenas, sino lo que hace falta trabajar para pagar algo en cada país.

Gaturro
Threep
Threep
Mensajes: 75
Registrado: Dom Ago 07, 2005 12:35 am
Ubicación: La Plata/Mexico DF

Mensaje por Gaturro » Mié May 19, 2010 10:17 pm

2 observaciones
1° Tene en cuenta que los paises que aparecen ahi son todos de los grosos menos uruguay.
2° depues de probar las carnes en el resto de los paises, creo que no me haria problema en trabajar 2 dias para comer un buen asado argentino.

POP
Orco
Orco
Mensajes: 1565
Registrado: Mar Mar 29, 2005 8:15 pm
Ubicación: Por ahi

Mensaje por POP » Jue May 20, 2010 12:37 am

Lo mas loco que veo, es que haya un churrasco que cueste 1000 pesos el kilo :D

Trigodon
Orco
Orco
Mensajes: 2588
Registrado: Mar Mar 29, 2005 4:39 pm
Ubicación: Motel Bates

Mensaje por Trigodon » Jue May 20, 2010 10:47 am

Cuando de churrascos se habla, el churrasco de 1000 pesos es el más EXTRREEEEMMOOOOO!!!

Chao
Imagen

Responder

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados