
Yo lo vengo diciendo desde hace 15 meses... como mínimo.
Hace poco escuché una frase que me dejó pensando: "con la izquierda se roba mejor".
Julyto vos sos abogado el único por acá con formación universitaria relacionada a los derechos.julyto escribió:`roban pero hacen`
Básicamente, según vos, hace meses venís tomándonos el pelo a los que tratamos de hablar seriamente.julyto escribió: Por supuesto que me gusta revolucionar un poco el gallinero... y agitar el avispero... no niego que disfruto de hacerlo.... deberian darse cuenta a esta a altura que sólo estoy TROLLEANDO los temas anti K....
¿Y luego hablás de derechos humanos y respeto???"BOCA PUTO!" = "BOLIVIA"
Para la RAE no existe, así que la definición la tomé de acá.populismo
1.
(s. m.)
Doctrina, movimiento o régimen político que afirma defender los intereses y pretensiones de las clases populares.
autoritario, ria.
1. adj. Que se funda en el principio de autoridad.
2. adj. Partidario extremado del principio de autoridad. U. t. c. s.
3. adj. Que tiende a actuar con autoritarismo. U. t. c. s.
4. adj. Dicho de un régimen o de una organización política: Que ejerce el poder sin limitaciones.
Pero el asunto de las milicias es sólo una cara del populismo autoritario en marcha.. Como hay muchos tipos de populismo, se puede decir que todos reducen sus fórmulas políticas a jerarquizar al ‘Pueblo‘, como conjunto social homogéneo y como depositario único de los valores positivos de un país. Para el populismo –según el famoso politólogo Norberto Bobbio– el pueblo es fuente principal de inspiración y objeto constante de referencia. Por lo tanto es el dominio absoluto de las ‘Mayorías’, que representarían, en el imaginario, al pueblo, en desmedro de las ‘Minorías’ que no comprenden lo que el pueblo realmente quiere y anhela.
Con ese criterio el populismo es esencialmente autoritario. Porque para un gobierno populista, quien no piensa en los términos que manipula el gobierno es ‘un enemigo’, un ‘destituyente’, un ‘ciudadano peligroso, temible, que puede hacer daño a la mayoría’. No interesan las instituciones, tampoco importan los pilares del constitucionalismo, se descartan los viejos principios constitutivos de la división y equilibrio entre los Poderes. Porque todo hay que someterlo al Pueblo que es ‘fuente de toda sabiduría’.
En la mayoría de los discursos de Cristina Fernández está presente la impronta populista. El sábado 25 expresó desde la tribuna: “Es necesario ‘empoderar‘ al pueblo con estas conquistas, para que nadie pueda arrebatárselas”. Si bien a muchos dejó al margen el uso del término ‘empoderar’, el Diccionario de Uso del idioma de María Moliner viene en ayuda: quiere decir ‘ apoderar’. Repitió: “Es necesario ‘empoderarnos‘ a nosotros mismos”. ¿Habrá querido decir ‘apoderarnos a nosotros mismos’? Se defendió : “Mal que les pese a algunos, es una década ganada. No por el Gobierno, ganada por el pueblo”. Para agregar: “Si no se organizan, si no participan, van a venir por todos ustedes”.
Son típicas expresiones populistas. Si no gobierna la Presidenta el pueblo corre peligros. Maternalmente propone que el pueblo se organice para no perder lo que ganó, para que los ‘otros’, si llegan al poder, no le hagan daño. En varios sistemas populistas se suele resaltar el liderazgo carismático y la formación de seguidores ‘iluminados’, que son intérpretes de la voluntad y el espíritu del pueblo.
El enfrentamiento ‘amigo-enemigo’ o ‘aliado-destituyente’ es la palanca para alimentar el día a día del gobierno populista. Es el recurso natural de un proceso en crisis, donde los indicadores económicos están en retroceso, hay disconformidad social, varios sectores piden márgenes de libertad de movimiento que no existen, el empleo vuelve a escasear porque la actividad productiva se fue deteniendo, la pobreza va en aumento y magnitud de los excluidos del sistema es preocupante.
Tomado de la nota Báez compró 263.200 hectáreas en diez años sólo en Santa CruzPara llegar a la cifra global de sus propiedades, LA NACION analizó más de 200 informes de dominio en los que figuran Báez, sus hijos y siete de sus empresas o sociedades vinculadas inscriptas en el Registro de la Propiedad Inmueble de Santa Cruz.
De esos documentos surge, además, que sólo una propiedad llegó al acervo del empresario por herencia. El resto las pagó.
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado