La década K
Publicado: Mar May 21, 2013 2:27 pm
El 25 de mayo se cumplen 10 años ininterrumpidos del Kirchnerismo en el gobierno.
Acá abajo creo que está el motivo de eso:

Tomado del Diez años de kirchnerismo: crecimiento con inflación, en La Nación.
Eso que muestran no es poco, en una década el PBI se multiplicó por 4
La pobreza que afectaba al 47 % de la población bajó al 6,5 %.
Yo en persona no recuerdo una época de bonanza económica como la que se vivió con Néstor, nunca ví tantos autos nuevos ni edificios en construcción.
Así como digo eso creo que la tendencia se invirtió en los últimos años.
El superávit fiscal que tenía el primer gobierno ya no existe.
Ahora Cristina tiene déficit (al igual que todos los gobiernos excepto el de Néstor, gasta más de lo que recauda), y por eso emite dinero sin parar generando inflación que entre el 2003 y 2007 no había. (El 23 de mayo del 2003 el valor total de los billetes en circulación era de casi 20 mil millones de pesos. Para el 31 de diciembre del 2012 era de casi 235 mil millones. Fuente)
El modelo exportador con un dólar alto, que creaba trabajo y permitía tener ganancias muy importantes por el comercio exterior ya no existe. Ahora dependemos de la soja.
La presión fiscal es la más alta que haya habido en el país. El impuesto a las ganancias lo paga cualquiera, un cajero de banco o un técnico.
Las reservas en dólares del Banco Central no dejan de bajar, en el 2011 había casi 53.000 millones, este mes de mayo hay 39.000. (Fuente)
Controles cambiarios, que ocultaron antes de las elecciones, afectan las libertades individuales de la ciudadanía. Y que generaron un dólar paralelo como la mejor inversión en el año. El mayor negocio es comprar los dólares negros que el gobierno dice que es ilegal.
Los tiempos de un país son más lentos, incluso en los de la Argentina, que los de la gente, las tendencias tardan más en manifestarse y la década K, termina mucho peor de lo que empezó, para el que quiera verlo.
Como el gobierno no reconoce errores, y no corrige el rumbo, el futuro no es bueno.
Acá abajo creo que está el motivo de eso:

Tomado del Diez años de kirchnerismo: crecimiento con inflación, en La Nación.
Eso que muestran no es poco, en una década el PBI se multiplicó por 4
La pobreza que afectaba al 47 % de la población bajó al 6,5 %.
Yo en persona no recuerdo una época de bonanza económica como la que se vivió con Néstor, nunca ví tantos autos nuevos ni edificios en construcción.
Así como digo eso creo que la tendencia se invirtió en los últimos años.
El superávit fiscal que tenía el primer gobierno ya no existe.
Ahora Cristina tiene déficit (al igual que todos los gobiernos excepto el de Néstor, gasta más de lo que recauda), y por eso emite dinero sin parar generando inflación que entre el 2003 y 2007 no había. (El 23 de mayo del 2003 el valor total de los billetes en circulación era de casi 20 mil millones de pesos. Para el 31 de diciembre del 2012 era de casi 235 mil millones. Fuente)
El modelo exportador con un dólar alto, que creaba trabajo y permitía tener ganancias muy importantes por el comercio exterior ya no existe. Ahora dependemos de la soja.
La presión fiscal es la más alta que haya habido en el país. El impuesto a las ganancias lo paga cualquiera, un cajero de banco o un técnico.
Las reservas en dólares del Banco Central no dejan de bajar, en el 2011 había casi 53.000 millones, este mes de mayo hay 39.000. (Fuente)
Controles cambiarios, que ocultaron antes de las elecciones, afectan las libertades individuales de la ciudadanía. Y que generaron un dólar paralelo como la mejor inversión en el año. El mayor negocio es comprar los dólares negros que el gobierno dice que es ilegal.
Los tiempos de un país son más lentos, incluso en los de la Argentina, que los de la gente, las tendencias tardan más en manifestarse y la década K, termina mucho peor de lo que empezó, para el que quiera verlo.
Como el gobierno no reconoce errores, y no corrige el rumbo, el futuro no es bueno.