Instagram, superficial y esclavizante
Publicado: Jue May 11, 2017 10:22 am
Instagram es propiedad de Facebook, y permite a sus usuarios compartir fotos y video.
En los últimos tiempos está en auge.
Hallé una nota que me pareció destacable.
Habla de como los grandes imperios de internet como Facebook borraron los sitios web personales individuales.
Y tratan de construir jaulas para los que los usan, promoviendo la frivolidad y el exhibicionismo como valores.
Copio algunos párrafos
El texto y la hipervinculación han cedido ante el terreno ganado por "la filosofía del stream", la cual está basada en la novedad y la popularidad --estos son los valores programados dentro de un paradigma socioeconómico en el que lo que impera es el entretenimiento y no la reflexión, las celebridades y no los artistas verdaderos y los intelectuales:
...
Pocos usuarios directamente checan sitios dedicados, se quedan sólo en el interminable flujo de información que seleccionan complejos y furtivos algoritmos.
El caso más representativo de esto es Instagram, el sitio (que pertenece a Facebook) basado completamente en imágenes y que no permite el uso de enlaces en los posts (sólo en el perfil).

...
Sitios como Instagram son callejones sin salida en la red, mundos artificiales autocontenidos y monopólicos. Uno podría pensar que no está en el Internet, es sólo un app. Y el Internet parece convertirse en una serie de apps, como una red de islas. Esto es justo lo contrario de la idea de Tim Berners-Lee, el creador de la web, quien veía esta tecnología como una forma de conectar mentes y generar conocimiento y cuyo emblema era el hyperlink, el vínculo, la horizontalidad de los pares y de la colaboración.
El hecho de Instagram es que no es una plataforma abierta (no permite links), basada en likes, su diseño y programación no favorece la escritura (y así predomina el meme), al ser fundamentalmente una app de teléfono es propicia para las selfies (la obsesión con la autoimagen) y facilita que las celebridades vendan sus posts y que las personas puedan apilar seguidores para alcanzar el estatus de celebridad y beneficiarse de éste.
El artículo en Pijama Surf se titula Por qué Instagram representa la muerte de lo mejor que tenía Internet
Fuente: periodismo.com
En los últimos tiempos está en auge.
Hallé una nota que me pareció destacable.
Habla de como los grandes imperios de internet como Facebook borraron los sitios web personales individuales.
Y tratan de construir jaulas para los que los usan, promoviendo la frivolidad y el exhibicionismo como valores.
Copio algunos párrafos
El texto y la hipervinculación han cedido ante el terreno ganado por "la filosofía del stream", la cual está basada en la novedad y la popularidad --estos son los valores programados dentro de un paradigma socioeconómico en el que lo que impera es el entretenimiento y no la reflexión, las celebridades y no los artistas verdaderos y los intelectuales:
...
Pocos usuarios directamente checan sitios dedicados, se quedan sólo en el interminable flujo de información que seleccionan complejos y furtivos algoritmos.
El caso más representativo de esto es Instagram, el sitio (que pertenece a Facebook) basado completamente en imágenes y que no permite el uso de enlaces en los posts (sólo en el perfil).

...
Sitios como Instagram son callejones sin salida en la red, mundos artificiales autocontenidos y monopólicos. Uno podría pensar que no está en el Internet, es sólo un app. Y el Internet parece convertirse en una serie de apps, como una red de islas. Esto es justo lo contrario de la idea de Tim Berners-Lee, el creador de la web, quien veía esta tecnología como una forma de conectar mentes y generar conocimiento y cuyo emblema era el hyperlink, el vínculo, la horizontalidad de los pares y de la colaboración.
El hecho de Instagram es que no es una plataforma abierta (no permite links), basada en likes, su diseño y programación no favorece la escritura (y así predomina el meme), al ser fundamentalmente una app de teléfono es propicia para las selfies (la obsesión con la autoimagen) y facilita que las celebridades vendan sus posts y que las personas puedan apilar seguidores para alcanzar el estatus de celebridad y beneficiarse de éste.
El artículo en Pijama Surf se titula Por qué Instagram representa la muerte de lo mejor que tenía Internet
Fuente: periodismo.com