Este es principalmente un filme de acción y persecuciones en autos, pero con rasgos que lo hacen original y lo distinguen.
Los dos videos que puse antes en el mensaje previo son los del inicio del filme, eso que parece algo del viejo canal MTV, en realidad es parte de la personalidad del piloto de autos al que llaman Baby. Y por lo tanto va a verse repetido en muchas escenas,
la música en la película es muy importante y tiene un lugar destacado.
Otra cosa que es distintiva y me agradó bastante es la dirección es muy cuidada y en medio de grandes escenas de seguimientos a toda velocidad, el guionista y director, el británico Edgar Wright, hace planos muy prolijos y disfrutables. Y logra un filme muy superior a ese que
me desagradó llamado Scott Pilgrim vs The World, que también dirigió.
Hay pequeños detalles que la hacen sobresalir, un ejemplo, terminan de organizar un robo en un galpón y en los anteojos de sol aparece el reflejo del auto de la escena que sigue, como una forma irreal y atractiva de transición entre escenas.
Ya alabé los videos previos así que no voy a repetirme, no son para mirarlos, son para observarlos, en
esta toma del inicio, de la presentación con los títulos, el corazón en la pared se pone rojo cuando ve a la chica y el grafitti gana definición.
La historia de la película sigue a un joven que maneja muy bien y trabaja para un organizador de asaltos armados.
El argumento es poco creíble, hay cosas muy exageradas que Baby hace detrás del volante, su pasado es digno de una película de Disney, y no voy a contarlo acá. Sin hacer nada los ladrones que lo rodean lo tratan como si fuese importante... y le dan más protagonismo que el lógico.
Sí me agradó que el tono del filme va variando, empieza ligero, con acción, en los minutos cuarenta uno dice ¡qué empalagoso y aburrido!, parece que empieza apestar, pero en la segunda mitad ahí se torna más negro y la acción es más cruda.
Pero la música, ¡ahh eso sí me pareció muy meritorio!, temas bailables, movidos con un aire rockero y con instrumentos de viento como del siglo pasado, de los 70 y 80, le ponen ritmo y nos cuentan qué escucha el protagonista, y crean climas, por ejemplo cuando roban un auto de unos jóvenes con algo como cigarrillos electrónicos y el mal gusto de un pandillero estadounidense citadino actual, entonces la música apesta con un rap.
Creo que Jamie Foxx es buen actor, acá a veces sólo con mirar cruelmente, da miedo.
Jon Hamm también está muy bien pues su personaje tiene aristas, empieza siendo una cosa y termina en otra.

Kevin Spacey es bueno actuando, (aunque sus acciones en la vida real lo hayan convertido en un paria de Hollywood y esta debe ser de las últimas cosas que hizo). Como el cerebro de los robos, su destino final carente de coherencia, para mí es una flaqueza argumental, tratando como trata a Baby toda la película, no es lógica ni posible su actitud en el desenlace.
En este filme percibí una dualidad extraña, por un lado posee un aire a película para veinteañeros, y por otro música muy diferente que la actual, (y mejor, para mi gusto), que raramente un pibe joven conozca.
Lo mejor, la banda de sonido, la dirección, y los giros argumentales.
Mucho más que Ansel Elgort, el protagonista, acá para mí la estrella es el propio director, Edgar Wright.
Ese encastre entre escenas muy intensas y música muy bien elegida le da un aire poco visto y lo disfruté.
No es un gran filme de acción pero sí uno muy aceptable, al menos para mí.
Creo que merece
7,5 yenes, más que nada por ser diferente.
La
lista de canciones de este filme listada por escena en ese gran sitio web para amantes del cine y la música, what-song.com
Seleccionar debajo de esta oración para leer, sólo si vieron la película.
Aconsejo mirar esta lista de sutilezas que tienen que ver con la dirección y una asombrosa planificación segundo a segundo de lo que se va a ver, dura
3 min 23 s.
Baby Driver luce pochoclero en algunos aspectos, pero es un film para mirar con atención si uno es detallista, o trata de serlo.