La asociación de productores de programas llamada Bussines Software Alliance o BSA
Según ellos en el 2003 el porcentaje de software ilegal (pirateado) a nivel mundial era de 36 %, y el año pasado bajó a un 35 %.
Pero en América Latina el porcentaje subió un 3 % .
Estos son los valores de software sin licencias en las diferentes regiones
66 %________América Latina
61%_________Países europeos que no son parte de la Unión Europea,
58 % ________Medio Oriente y África
53 % ________Asia-Pacífico
35% _________Unión Europea
22% _________Norteamérica (el año previo fue un 21%)
De los 20 países que más usan software sin licencias , 7 son de América Latina
Puesto - %- - - País
1 _____92%__Vietnam
10_____83%__Paraguay
12_____80%__Bolivia
13_____80%__El Salvador
14_____80%__Nicaragua
16_____79%__Venezuela
17_____78%__Guatemala
18_____77%__República Dominicana
otros países latinoamericanos
_______75%___Argentina
_______75%___Honduras
_______73%___Perú
_______71%___Uruguay
_______70%___Ecuador
_______70%___Panamá
_______65%___México
_______64%___Chile
_______64%___Brasil
_______55%___Colombia
En el 2.004 se instaló software por valor de 90 mil millones de dólares, 10 mil millones más que en el 2.003.
El estudio encargado por la BSA refleja que las firmas productoras dejaron de recibir 33 mil millones por la copia ilegal de programas
El valor del software copiado en américa latina el año pasado es estimado en 1.546 millones de dólares.
Fuentes: iblnews.com, y rosario.net.
Me parece que los yanquis chillan pues ellos son los de que dejan de recibir los beneficios ya que las mayores empresas de software tienen sus centrales allá.
Panorama global del software sin licencias
Datos del 2005
De nuevo la Business Software Alliance (BSA), y la empresa IDC hicieron un estudio para evaluar el porcentajes de copias sin licencias en el mundo.
Este análisis corresponde a programas empaquetados que se usan en la PC, sin considerar al que se usa en mainframes o servidores.
IDC hizo 5600 encuestas y tuvo gente en 38 países para sacar las siguientes conclusiones.
La media global del año pasado es del 35 %, y se mantuvo igual que en el 2004.
En 51 de los 97 países que consideró el estudio la tasa de copias ilegales bajó, sólo en 19 subió, y de estos últimos 9 eran latinos.
Por regiones tenemos los porcentajes de uso de programas sin licencias
- Europa Central y del Este (69%) bajó el porcentaje respecto de año anterior.
- América latina (68%), subió un 2 % respecto del año previo.
- Asia-Pacífico (54%), subió respecto al 2004
- Medio Oriente/África (57%), redujo su tasa de software ilegal respecto del año previo
- Unión Europea (36%), subió respecto al 2004
- Europa Occidental (35%), subió respecto al año anterior.
- Norteamérica (22%), mantuvo el mismo valor que en el 2004.
Estos porcentajes hay que tomarlos con pinzas, una región que tenga mucho uso sin licencias puede pesar mucho menos , en terminos económicos, que otra con menos porcentaje y más mercado.
Por ejemplo las empresas de software dejaron de recibir en el 2005 34 mil millones de dólares, (1600 más que en 2004).
Pero de esos 34 mil, 6900 son sólo de EEUU que tiene un porcentaje bajo de software ilegal pero un gran mercado.
China tiene un 86 % de software sin licencias y representa 3900 millones que dejan de ingresar a las cajas de las empresas de software.
Francia tiene un 47 % y eso implica que dejan de pagar 3200 millones por año.
La Argentina tiene un 77 % de software ilegal, pero eso sólo implica 182 millones de dólares.
En el informe de la BSA dicen que ese porcentual en nuestro país subió un 2 % respecto al 2004, y que ese año eso implicó que dejaran de pagarles 102 millones de dólares.
Fuente: lanacion.com.
Déjenme analizar estos datos para nuestro país, con algunas reglas de tres simple.
En el 2005:
si el 77 % ------>182 millones de dólares
el 100 % ---------> x= 182 x 100 / 77 = 236 millones de dólares
El software usado en argentina tiene un precio de 236 millones de dólares en el 2005, como se quejan que no sumaron 182 millones quiere decir que el mercado legal del software en Argentina fue de 54 millones de dólares en el 2005.
En el 2004:
si el 75 % -----> 108 millones de dólares
el 100 % ------> x= 108 x 100 / 75 = 144 millones
El software usado en Argentina en el 2004 tuvo un precio de 144 millones de dólares, ellos debido a las copias ilegales no recibieron 108, o sea que el mercadoo legal fue de 36 millones de dólares, en el 2004.
Entonces en comparando los 36 millones del 2004 con los 54 millones del 2005, es fácil ver que el negocio del software legal creció un 50 % del 2004 al 2005.Claro que si lo dicen así no es noticia pues a ellos les gusta más ponerse en víctimas.
En pocos casos es tan evidente la manipulación de la información para mostrar algo. La tendencia que impone el que informa.
No me canso de recomendar el tema El costo anual en millones del casi monopolio de Microsoft donde se ve que las empresas que hacen software ganan el doble o más por cada peso que les entra que las que hacen hardware.
De nuevo la Business Software Alliance (BSA), y la empresa IDC hicieron un estudio para evaluar el porcentajes de copias sin licencias en el mundo.
Este análisis corresponde a programas empaquetados que se usan en la PC, sin considerar al que se usa en mainframes o servidores.
IDC hizo 5600 encuestas y tuvo gente en 38 países para sacar las siguientes conclusiones.
La media global del año pasado es del 35 %, y se mantuvo igual que en el 2004.
En 51 de los 97 países que consideró el estudio la tasa de copias ilegales bajó, sólo en 19 subió, y de estos últimos 9 eran latinos.
Por regiones tenemos los porcentajes de uso de programas sin licencias
- Europa Central y del Este (69%) bajó el porcentaje respecto de año anterior.
- América latina (68%), subió un 2 % respecto del año previo.
- Asia-Pacífico (54%), subió respecto al 2004
- Medio Oriente/África (57%), redujo su tasa de software ilegal respecto del año previo
- Unión Europea (36%), subió respecto al 2004
- Europa Occidental (35%), subió respecto al año anterior.
- Norteamérica (22%), mantuvo el mismo valor que en el 2004.
Estos porcentajes hay que tomarlos con pinzas, una región que tenga mucho uso sin licencias puede pesar mucho menos , en terminos económicos, que otra con menos porcentaje y más mercado.
Por ejemplo las empresas de software dejaron de recibir en el 2005 34 mil millones de dólares, (1600 más que en 2004).
Pero de esos 34 mil, 6900 son sólo de EEUU que tiene un porcentaje bajo de software ilegal pero un gran mercado.
China tiene un 86 % de software sin licencias y representa 3900 millones que dejan de ingresar a las cajas de las empresas de software.
Francia tiene un 47 % y eso implica que dejan de pagar 3200 millones por año.
La Argentina tiene un 77 % de software ilegal, pero eso sólo implica 182 millones de dólares.
En el informe de la BSA dicen que ese porcentual en nuestro país subió un 2 % respecto al 2004, y que ese año eso implicó que dejaran de pagarles 102 millones de dólares.
Fuente: lanacion.com.
Déjenme analizar estos datos para nuestro país, con algunas reglas de tres simple.
En el 2005:
si el 77 % ------>182 millones de dólares
el 100 % ---------> x= 182 x 100 / 77 = 236 millones de dólares
El software usado en argentina tiene un precio de 236 millones de dólares en el 2005, como se quejan que no sumaron 182 millones quiere decir que el mercado legal del software en Argentina fue de 54 millones de dólares en el 2005.
En el 2004:
si el 75 % -----> 108 millones de dólares
el 100 % ------> x= 108 x 100 / 75 = 144 millones
El software usado en Argentina en el 2004 tuvo un precio de 144 millones de dólares, ellos debido a las copias ilegales no recibieron 108, o sea que el mercadoo legal fue de 36 millones de dólares, en el 2004.
Entonces en comparando los 36 millones del 2004 con los 54 millones del 2005, es fácil ver que el negocio del software legal creció un 50 % del 2004 al 2005.Claro que si lo dicen así no es noticia pues a ellos les gusta más ponerse en víctimas.
En pocos casos es tan evidente la manipulación de la información para mostrar algo. La tendencia que impone el que informa.
No me canso de recomendar el tema El costo anual en millones del casi monopolio de Microsoft donde se ve que las empresas que hacen software ganan el doble o más por cada peso que les entra que las que hacen hardware.
Última edición por Yenki el Lun May 18, 2009 12:55 pm, editado 1 vez en total.
En Argentina año 2006
Según un estudio de la gente de IDC para la Business Software Alliance (BSA) el 75 % de los programas instalados en Argentina no tienen licencia, es ilegal. Y por ello las empresas que venden software dejaron de recaudar 303 millones de dólares. Esos datos son para el año pasado.
Según esta gente en el 2005 el porcentaje era del 77 %.
O sea, en el 2006 bajó 2 puntos.
Ellos dicen que el promedio mundial es del 35 % y el latinoamericano del 66 %.
La piratería de software creció en Chile, Colombia, República Dominicana, El Salvador, Panamá y Venezuela.
En Brasil en el 2005 el 64 % del software no era comprado legalmente, en el 2006 la tasa bajó al 60 % y eso representa que los que lo venden dejaron de recibir 1148 millones de dólares.
Fuente: lanacion.com.
Si el 75 % -----> 303 millones de dólares
el 100 % ------> x= 303 x 100 / 75 = 404 millones
Esto implica si todos hubieran adquirido legalmente los programas en la Argentina en el 2006 se hubieran movido 404 millones de dólares. Si lo ilegal fueron 303 millones, lo legal representó 101 millones de dólares.
Miren como ha ido evolucionando el dinero que mueve el software legal en Argentina (con datos del mensaje anterior) :
- año 2004: 36 millones de dólares
- año 2005: 54 millones de dólares
- año 2006: 101 millones de dólares
Las notas de los muchachos anti-copias, y los periodistas amigos, sólo hacen incapié en las tasas de piratería pero se olvidan de lo que sí mueve el software legal en Argentina que crece a grandes pasos.
Los titulares nunca son, "el mercado de programas legales creció un 100 % en un año".
Según un estudio de la gente de IDC para la Business Software Alliance (BSA) el 75 % de los programas instalados en Argentina no tienen licencia, es ilegal. Y por ello las empresas que venden software dejaron de recaudar 303 millones de dólares. Esos datos son para el año pasado.
Según esta gente en el 2005 el porcentaje era del 77 %.
O sea, en el 2006 bajó 2 puntos.
Ellos dicen que el promedio mundial es del 35 % y el latinoamericano del 66 %.
La piratería de software creció en Chile, Colombia, República Dominicana, El Salvador, Panamá y Venezuela.
En Brasil en el 2005 el 64 % del software no era comprado legalmente, en el 2006 la tasa bajó al 60 % y eso representa que los que lo venden dejaron de recibir 1148 millones de dólares.
Fuente: lanacion.com.
Si el 75 % -----> 303 millones de dólares
el 100 % ------> x= 303 x 100 / 75 = 404 millones
Esto implica si todos hubieran adquirido legalmente los programas en la Argentina en el 2006 se hubieran movido 404 millones de dólares. Si lo ilegal fueron 303 millones, lo legal representó 101 millones de dólares.
Miren como ha ido evolucionando el dinero que mueve el software legal en Argentina (con datos del mensaje anterior) :
- año 2004: 36 millones de dólares
- año 2005: 54 millones de dólares
- año 2006: 101 millones de dólares
Las notas de los muchachos anti-copias, y los periodistas amigos, sólo hacen incapié en las tasas de piratería pero se olvidan de lo que sí mueve el software legal en Argentina que crece a grandes pasos.
Los titulares nunca son, "el mercado de programas legales creció un 100 % en un año".
Año 2008
En el sexto informe anual la voz de la industria comercial del software, la Business Software Alliance (BSA), con datos de la empresa IDC informan que la tasa mundial de software pirateado subió del 38 % en el 2007 al 41 % en el 2008.
Tuvieron en cuenta 110 países y en 57 bajó la tasa de programas pirateados, en 36 se mantuvo igual y aumentó únicamente en 16 países.
Las "pérdidas" que declaran las empresas de software por eso son de 50200 millones de dólares.[1]
EEUU tuvo en el 2008 un 20 % de software sin licencia, es la tasa más baja del mundo. Pero el software copiado allí representa el monto más elevado 9100 millones de dólares de los 50200.
De nuevo regla de 3 simple:
20 % ---------> 9100 millones
80 % -------> 9100 * 80 /20 = 36400 millones de dólares es lo que se recaudó por software en EEUU en el 2008
Programas copiados por regiones :
Europa Central y del Este __ 67 %
América Latina ___________65 %
Norteamérica ____________ 21 %
Unión Europea ___________ 35 %
Países con más software sin licencias: Armenia, Bangladesh, Georgia, y Zimbabwe, superan el 90 %
China bajó del 90 % en el 2007 al 80 %, Rusia bajó del 73 al 68 %
Países con menos software sin licencias, alrededor del 20 %, EEUU, Japón, Nueva Zelanda y Luxemburgo.
A pesar de todo esto el mercado global de software creció un 14 % en el 2008 y movió 88 mil millones de dólares.
Si EEUU compró soft por 36400 millones eso implica que siendo menos del 5 % de la población mundial, compran el 41 % de lo que vende la industria de la programación a nivel planetario.
Fuentes: bsa.org y reuters.com.
[1] En el comunicado de la BSA ponen pérdidas entre comillas, también, sospecho que eso implica que consideran lo que hubieran recibido si TODAS las copias piratas hubiesen sido vendidas. Lo que es un poco engañoso, pues si los que usan software copiado hubiesen tenido que pagarlo, es muy probable que no lo compraran.
En el sexto informe anual la voz de la industria comercial del software, la Business Software Alliance (BSA), con datos de la empresa IDC informan que la tasa mundial de software pirateado subió del 38 % en el 2007 al 41 % en el 2008.
Tuvieron en cuenta 110 países y en 57 bajó la tasa de programas pirateados, en 36 se mantuvo igual y aumentó únicamente en 16 países.
Las "pérdidas" que declaran las empresas de software por eso son de 50200 millones de dólares.[1]
EEUU tuvo en el 2008 un 20 % de software sin licencia, es la tasa más baja del mundo. Pero el software copiado allí representa el monto más elevado 9100 millones de dólares de los 50200.
De nuevo regla de 3 simple:
20 % ---------> 9100 millones
80 % -------> 9100 * 80 /20 = 36400 millones de dólares es lo que se recaudó por software en EEUU en el 2008
Programas copiados por regiones :
Europa Central y del Este __ 67 %
América Latina ___________65 %
Norteamérica ____________ 21 %
Unión Europea ___________ 35 %
Países con más software sin licencias: Armenia, Bangladesh, Georgia, y Zimbabwe, superan el 90 %
China bajó del 90 % en el 2007 al 80 %, Rusia bajó del 73 al 68 %
Países con menos software sin licencias, alrededor del 20 %, EEUU, Japón, Nueva Zelanda y Luxemburgo.
A pesar de todo esto el mercado global de software creció un 14 % en el 2008 y movió 88 mil millones de dólares.
Si EEUU compró soft por 36400 millones eso implica que siendo menos del 5 % de la población mundial, compran el 41 % de lo que vende la industria de la programación a nivel planetario.
Fuentes: bsa.org y reuters.com.
[1] En el comunicado de la BSA ponen pérdidas entre comillas, también, sospecho que eso implica que consideran lo que hubieran recibido si TODAS las copias piratas hubiesen sido vendidas. Lo que es un poco engañoso, pues si los que usan software copiado hubiesen tenido que pagarlo, es muy probable que no lo compraran.
Programas sin licencia en Argentina y América Latina en el 2008
Hay datos de la Business Software Alliance (BSA), la tasa de software pirateado en el 2008 fue del 73 % en Argentina, estiman que en 6 de cada 10 computadoras hay software copiado.
Según estos representantes de la industria del software en Argentina el año pasado la piratería de programas ocasionó pérdidas por 339 millones de dólares.
En América Latina el promedio de programas copiados sin licencia es del 65 % acá un listado país por país :

Me sorprende lo bajo en Colombia y México.
En el mundo la tasa de software copiado sin licencias en el 2008 fue del 41 %, subió un 3 %, y representa 53 mil millones de dólares.
Fuentes: lanacion.com y bsa.org.
Hay datos de la Business Software Alliance (BSA), la tasa de software pirateado en el 2008 fue del 73 % en Argentina, estiman que en 6 de cada 10 computadoras hay software copiado.
Según estos representantes de la industria del software en Argentina el año pasado la piratería de programas ocasionó pérdidas por 339 millones de dólares.
En América Latina el promedio de programas copiados sin licencia es del 65 % acá un listado país por país :
Me sorprende lo bajo en Colombia y México.
En el mundo la tasa de software copiado sin licencias en el 2008 fue del 41 %, subió un 3 %, y representa 53 mil millones de dólares.
Fuentes: lanacion.com y bsa.org.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Bing [Bot] y 1 invitado