Experimento colosal de 5 mil millones de dólares
El experimento en el LHC parado dos meses
En el anillo de 27 km hubo una falla este viernes 19 y se dearramó en el túnel como una tonelada de helio líquido.
Por la falla un centenar de imanes que tienen que trabajar a los 271 grados bajo cero , llegaron a calentarse a los 100 grados.
Para repararla deben calentar toda la máquina , y luego del arreglo, volver a enfriarla a ese extremo.
Estan investigando el motivo.
Creen que la falla fue una conexión eléctrica entre dos imanes, que con una corriente muy alta se derritió y llevó al desperfecto mecánico.
Fuentes: el comunicado de prensa oficial, la BBC y el diario El Mundo.
En el anillo de 27 km hubo una falla este viernes 19 y se dearramó en el túnel como una tonelada de helio líquido.
Por la falla un centenar de imanes que tienen que trabajar a los 271 grados bajo cero , llegaron a calentarse a los 100 grados.
Para repararla deben calentar toda la máquina , y luego del arreglo, volver a enfriarla a ese extremo.
Estan investigando el motivo.
Creen que la falla fue una conexión eléctrica entre dos imanes, que con una corriente muy alta se derritió y llevó al desperfecto mecánico.
Fuentes: el comunicado de prensa oficial, la BBC y el diario El Mundo.
Reparación del LHC
La falla es más grande de la descripta antes. Esperan tenerla reparada en mayo o junio del año que viene.
Hubo una falla eléctrica que agujereó algo, hizo que varias toneladas de helio líquido inundaran el túnel y se arruinaran 29 de los magnetos usados para la superconducción.
Para usar menos energía en el LHC usan cables que no son de cobre, sino de niobio y titanio, los cuales a 271 grados bajo cero, no tienen resistencia eléctrica y poseen un diámetro parecido al de un dedo.
Lo que ocasionó el problema fue que una unión donde pasaban 8700 amperes se empezó a calentar, se fundió y luego el arco eléctrico agujereó otras partes del tubo dañando los imanes adyacentes. Dejando salir 6 toneladas de helio líquido.
El calor fue tal que el cable se evaporó, creen que la falla estuvo en una unión.
El helio líquido se tornó vapor y la fuerza que hizo fue tal que movió a los imanes de sus bases de concreto.
Están tratando de ver como evitar que esto se repita. Usando otros materiales y colocando más válvulas de escape entre otras cosas.
Fuente: nature.com.
La falla es más grande de la descripta antes. Esperan tenerla reparada en mayo o junio del año que viene.
Hubo una falla eléctrica que agujereó algo, hizo que varias toneladas de helio líquido inundaran el túnel y se arruinaran 29 de los magnetos usados para la superconducción.
Para usar menos energía en el LHC usan cables que no son de cobre, sino de niobio y titanio, los cuales a 271 grados bajo cero, no tienen resistencia eléctrica y poseen un diámetro parecido al de un dedo.
Lo que ocasionó el problema fue que una unión donde pasaban 8700 amperes se empezó a calentar, se fundió y luego el arco eléctrico agujereó otras partes del tubo dañando los imanes adyacentes. Dejando salir 6 toneladas de helio líquido.
El calor fue tal que el cable se evaporó, creen que la falla estuvo en una unión.
El helio líquido se tornó vapor y la fuerza que hizo fue tal que movió a los imanes de sus bases de concreto.
Están tratando de ver como evitar que esto se repita. Usando otros materiales y colocando más válvulas de escape entre otras cosas.
Fuente: nature.com.
El LHC parado casi un año
Las reparaciones van a salir unos 35 millones de dólares, durante el invierno del hemisferio norte no pudieron trabajar.
Ahora trabajan entre 20 y 30 soldadores.
También aprovecharon para hacer mejoras en los detectores.
Fuente: dailytech.com.
Las reparaciones van a salir unos 35 millones de dólares, durante el invierno del hemisferio norte no pudieron trabajar.
Ahora trabajan entre 20 y 30 soldadores.
También aprovecharon para hacer mejoras en los detectores.
Fuente: dailytech.com.
Terminaron las reparaciones, lo encienden en noviembre
Lo que originó el problema en septiembre fue una falla en una de 10 mil conexiones de alta corriente. (Estimo que son las uniones de los magnetos enormes).

Imagenes originales, uno y dos.
En ese último enlace dice que trabajan con corrientes de 12 mil amperes...
Volviendo a la noticia, primero van a enviar los haces en direcciones opuestas a 3,5 TeV (tera electron volts), van a juntar datos y a ganar experiencia así.
Luego van a subir la energía a 5 TeV.
Recién a fines del 2010 van meterle iones de plomo.
Luego lo van a apagar y empezar a hacer los trabajos para poder llevar los haces a 7 TeV.
El anuncio de prensa oficial acá.
Fuente: dailytech.com.

Lo que originó el problema en septiembre fue una falla en una de 10 mil conexiones de alta corriente. (Estimo que son las uniones de los magnetos enormes).

Imagenes originales, uno y dos.
En ese último enlace dice que trabajan con corrientes de 12 mil amperes...

Volviendo a la noticia, primero van a enviar los haces en direcciones opuestas a 3,5 TeV (tera electron volts), van a juntar datos y a ganar experiencia así.
Luego van a subir la energía a 5 TeV.
Recién a fines del 2010 van meterle iones de plomo.
Luego lo van a apagar y empezar a hacer los trabajos para poder llevar los haces a 7 TeV.
El anuncio de prensa oficial acá.
Fuente: dailytech.com.

Última edición por Yenki el Jue Mar 11, 2010 2:00 pm, editado 1 vez en total.
Revivió el LHC
La semana pasada empezaron a circular partículas por los 27 km de circunferencia del Gran Colisionador de Hadrones o LHC.
Es más realizaron algunas colisiones y los 4 detectores ( Atlas, CMS, Alice y LHCb) las captaron . La idea es llegar a producir 600 millones de choques de partículas subatómicas por segundo.
En los próximos días van a ir aumentando la energía de los haces.
Si todo sigue bien tal vez no haya que esperar a fines del 2010 para que hagan los experimentos clave.
Fuente: elpais.com.
La semana pasada empezaron a circular partículas por los 27 km de circunferencia del Gran Colisionador de Hadrones o LHC.
Es más realizaron algunas colisiones y los 4 detectores ( Atlas, CMS, Alice y LHCb) las captaron . La idea es llegar a producir 600 millones de choques de partículas subatómicas por segundo.
En los próximos días van a ir aumentando la energía de los haces.
Si todo sigue bien tal vez no haya que esperar a fines del 2010 para que hagan los experimentos clave.
Fuente: elpais.com.
Mejoras de diseño en el LHC provocan más atrasos
Ya me imagino que saben lo básico , están haciendo girar partículas en el gran colisionador de hadrones o LHC.

Imagen original.
Prender y apagar este colosal acelerador de partículas que posee las temperaturas más bajas del universo, - 271 grados bajo cero-, y tiene una circunferencia de 27 km no es sencillo, lleva meses.
El objetivo final es llegar a hacerlo con energías de 14 teraelectronvoltios (TeV), a fines del 2009 llegaron a 2,36 TeV, y con eso ya superaron todo lo hecho hasta ahora. El segundo acelerador en potencia, el Tevatrón estadounidense sólo anda a 2 TeV.
A fines de marzo quieren llegar a los 7 TeV, la mitad de la capacidad máxima.
Pero a fines del 2011 van a apagarlo durante un año.
Dicen que es perfectamente seguro para trabajar a 7 TeV, pero para llegar a los 14 necesitan reforzar conexiones en los magnetos.
O sea que tendremos que esperar dos años para que llegue al máximo potencial.
Un científico español comentó:
Fuentes: las mencionadas, y hardocp.com.
Ya me imagino que saben lo básico , están haciendo girar partículas en el gran colisionador de hadrones o LHC.

Imagen original.
Prender y apagar este colosal acelerador de partículas que posee las temperaturas más bajas del universo, - 271 grados bajo cero-, y tiene una circunferencia de 27 km no es sencillo, lleva meses.
Tomado de la nota La máquina del 'Big Bang' parará en 2011 casi un año.Tradicionalmente, el CERN ha operado sus aceleradores en ciclos anuales, de forma las máquinas se ponían a punto y lograban la energía necesaria en un periodo de cuatro ó cinco meses. Posteriormente, funcionaban a pleno rendimiento de siete a ocho meses, y finalmente precisaban de otros cuatro ó cinco para ir reduciendo la energía hasta ser parada la máquina.
"La decisión más importante desde que comenzó a funcionar el LHC es prolongar los periodos de encendido y apagado de la máquina, de los 18 meses a los 24, para poder obtener la máxima potencia que jamás ha alcanzado un acelerador de partículas, 7 Tev -3,5 Tev por cada haz de luz-", explicó el director de los aceleradores y tecnología del CERN, Steve Myers.
El objetivo final es llegar a hacerlo con energías de 14 teraelectronvoltios (TeV), a fines del 2009 llegaron a 2,36 TeV, y con eso ya superaron todo lo hecho hasta ahora. El segundo acelerador en potencia, el Tevatrón estadounidense sólo anda a 2 TeV.
A fines de marzo quieren llegar a los 7 TeV, la mitad de la capacidad máxima.
Pero a fines del 2011 van a apagarlo durante un año.
Dicen que es perfectamente seguro para trabajar a 7 TeV, pero para llegar a los 14 necesitan reforzar conexiones en los magnetos.
O sea que tendremos que esperar dos años para que llegue al máximo potencial.

Un científico español comentó:
Tomado de publico.es"No es justo decir que el acelerador está mal diseñado, lo que ocurre es que es una máquina nueva, con tecnología jamás probada. Y nadie había trabajado antes con unas temperaturas tan bajas [el LHC es el lugar más frío del universo, con 271 grados bajo cero] ni con unos imanes tan potentes"
Fuentes: las mencionadas, y hardocp.com.
Lo que hicieron fue romper el récord de choque más energético.
Hicieron enfrentar haces partículas con una energía de 7 teraelectrón-voltios (dos haces en sentidos enfrentados con 3.5 TeV cada uno).
Como hacen chocar partículas con energías nunca antes vistas, esperan encontrar nueva información sobre ellas.
Fuente: elpais.com de donde tomé la cita.
Hicieron enfrentar haces partículas con una energía de 7 teraelectrón-voltios (dos haces en sentidos enfrentados con 3.5 TeV cada uno).
Esto va a ser la máxima energía que usen por varias semanas, luego lo van a parar , como conté antes y lo van a volver a encender para procurar llegar a los 14 TeV.Las colisiones de dos haces de protones de 3,5 TeV cada uno comenzaron muy pronto esta mañana, pero el primer intento de lograr el hito falló debido a un problema detectado entre el LHC y el acelerador previo que disparó el sistema de protección de la máquina. La operación se reanudó a mediodía, con la subida paulatina de la energía de los haces hasta los 3,5 TeV previstos. A la una, apenas se había logrado alinear perfectamente los finísimos haces de partículas que circulan a casi la velocidad de la luz. Atlas estalló en aplausos al detectar las primeras colisiones....
Como hacen chocar partículas con energías nunca antes vistas, esperan encontrar nueva información sobre ellas.
Fuente: elpais.com de donde tomé la cita.
De la BBC se fueron al Gran Colisionador de Hadrones y lo muestran, un poquito, en un video de 3 minutos que incluso está en español.
Fotazas del LHC
Luego de haber hallado algo que creen que puede ser el bosón de Higgs, una partícula que había sido propuesta teóricamente , y que de verificarse que existe permitiría confirmar el Modelo Estándar de la Física de Partículas.
En el mismo, el bosón de Higgs es la única partícula que no ha sido descubierta.
Esta partícula, de existir, les ayudaría a justificar como otras partículas subatómicas adquieren su masa.
Más sobre la misma en este claro artículo titulado, Bosón de Higgs: qué es y por qué es tan importante
Luego de algunas pruebas todavía no están totalmente seguros de de lo hallado con los experimentos en el Gran Colisionador de Hadrones, o LHC, sea dicho bosón. (Fuente).
En el LHC aceleran partículas hasta el 99,99 % de la velocidad de la luz, las mismas recorren los 27 km del circuito subterráneo dando 11.000 vueltas por segundo.
Las hacen chocar enfrentadas y ven que obtienen.
Desde febrero el LHC está parado, lo preparan para que vuelva a funcionar en el 2015 , quieren usarlo 3 años seguidos.

Esto que en palabras no impacta mucho , sí lo hace cuando uno ve las instalaciones y recursos puestos en estos experimentos en el CERN, en la frontera de Francia y Suiza.
Por ello me gustó una imponente galería que pusieron en The Verge sobre este punto de reunión de científicos. Las imágenes son grandes y con muy buena calidad.
Muestran desde decoración geek, hasta los colosales instrumentos usados.
Ahh ... por aquí incluso fondos de escritorio con las instalaciones del LHC (geekitud nivel 99).
Luego de haber hallado algo que creen que puede ser el bosón de Higgs, una partícula que había sido propuesta teóricamente , y que de verificarse que existe permitiría confirmar el Modelo Estándar de la Física de Partículas.
En el mismo, el bosón de Higgs es la única partícula que no ha sido descubierta.
Esta partícula, de existir, les ayudaría a justificar como otras partículas subatómicas adquieren su masa.
Más sobre la misma en este claro artículo titulado, Bosón de Higgs: qué es y por qué es tan importante
Luego de algunas pruebas todavía no están totalmente seguros de de lo hallado con los experimentos en el Gran Colisionador de Hadrones, o LHC, sea dicho bosón. (Fuente).
En el LHC aceleran partículas hasta el 99,99 % de la velocidad de la luz, las mismas recorren los 27 km del circuito subterráneo dando 11.000 vueltas por segundo.
Las hacen chocar enfrentadas y ven que obtienen.
Desde febrero el LHC está parado, lo preparan para que vuelva a funcionar en el 2015 , quieren usarlo 3 años seguidos.

Esto que en palabras no impacta mucho , sí lo hace cuando uno ve las instalaciones y recursos puestos en estos experimentos en el CERN, en la frontera de Francia y Suiza.
Por ello me gustó una imponente galería que pusieron en The Verge sobre este punto de reunión de científicos. Las imágenes son grandes y con muy buena calidad.
Muestran desde decoración geek, hasta los colosales instrumentos usados.
Ahh ... por aquí incluso fondos de escritorio con las instalaciones del LHC (geekitud nivel 99).
Una buena explicación de qué es un bosón de Higgs. Me queda un poco más claro, pero sigue siendo algo abstracto y difícil de visualizar. Está bueno.
What is the Higgs?
Chao
What is the Higgs?
Chao

¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado