Son 8 en total
Elric of Melniboné (1972) - España: Elric de Melniboné (1986)
The Fortress of the Pearl (1989) - España: La Fortaleza de la Perla
The Sailor on the Seas of Fate (1976) - España: Marinero de los mares del destino (1988)
The Weird of the White Wolf (1977) - España: El misterio del lobo blanco (1989)
The Vanishing Tower (The Sleeping Sorceress, 1970) - España: La torre evanescente (1990)
The Revenge of the Rose (1991) - España: La venganza de la Rosa
The Bane of the Black Sword (1977) - España: La maldición de la Espada Negra (1990)
Stormbringer (1965) - España: Portadora de Tormentas
Si uno mira las fechas ve que la última fue la primera en ser publicada en inglés.
Por lo que vi son novelas de doscientas y pico de páginas.
En español las publicó la editorial Edhasa.
Las ediciones impresas en nuestro país son similares y creo que están por acá.
Leí la primera.
Elric de Melniboné

La ilustración de portada me gustó, se ve bien en el sitio web del ilustrador .
Lástima que en el libro pierde fuerza al ser tan chica y en mi copia tiene tiene los colores muy apagados, sin vida.
El autor inglés, Michael Moorcock, escribe claro y eso lo valoro, no voy con los que creen que escribir complicado es bueno.
Me gustan los autores que relatan sin mucho lugar para que el lector "interprete" lo que quieren decir.
Aunque hay nombres raros, los protagonistas no son muchos y eso no es un problema.
Si tuviera que criticarle algo es que describe poco ese mundo que crea.
El protagonista es el emperador número 428 de la isla de Melniboné, que gobernó el mundo por diez mil años, pero ya no, el reino hace 500 está en decadencia, fue grandioso y ahora subsiste. Los nativos del imperio son semihumanos.
Elric es muy blanco y su pelo también, usa armadura negra y tiene ojos color carmesí.
Es débil y subsiste gracias pócimas que prepara para recuperar la vitalidad que naturalmente no tiene.
Es bastante fatalista y no hay nada de jovialidad en él.
Cymoril es su prima y novia. Su relación, correspondida por ambos, es de lo poco edificante de la novela.
Yyrkoon es el hermano, se lleva mal con ella y trata de menoscabar a Elric, es un poderoso general del imperio.
Al avanzar la novela el autor nos cuenta que hay dragones, que hay hechiceros (aunque la magia no parece al alcance de cualquiera).
Y hay diferentes grados de dioses. Algunos están en el mundo y otro en universos paralelos.
Allí no son una cuestión de fe. Aparecen y tratan con los mortales y si quieren afectan sus vidas, son poderosos y temibles.
En general no son benevolentes, tienen sus intereses y no dan beneficios porque sí. Hay algunos decididamente malignos, diabólicos.
Van a ser claves en la trama.
Lo que apesta es el final
En general como televidente, lector, espectador, valoro la coherencia argumental. Y cuando eso no se respeta me torna insostenible la historia.
Si alguien dedica mucho tiempo sufrimiento y esfuerzo para conseguir algo, un romance, una venganza, una cura, lo que sea. (En este caso hay persecuciones en un barco que navega por agua y tierra, y muchas muertes a espadazos durante meses).
Siento como una patada en el bajo vientre que el responsable de esa odisea no se vea afectado por la misma. Que al minuto de haber terminado ya no le importe y cambie de opinión como si nada sin un motivo válido y de mucho peso.
En este caso, no sólo Elric cambia sin motivo, lo que hace en las últimas 20 páginas invalida lo de las 150 previas.
No me parecía una gran novela sino que se dejaba leer pues el lomo de libro es de unos 12 milímetros, pero con ese final incoherente no me dan ganas de tomar el segundo.
Para mí merece 5,5 yenes, sólo porque es corta, traducción, no me hizo perder mucho tiempo.
Buena galería de imágenes del personaje por acá.

Las tres formas en que, para mí, Moorcock arruina el argumento
Sólo si ya la han leido o no la van a leer nunca les aconsejo seleccionar pues cuento el final. Ese que me resultó tan poco creíble.
La novela cuenta la persecusión de Elric a su primo, que lo quiere deponer y quedarse con el trono de Rubí. Yyrkoon lo aborrece, cree que es débil y despreciable, y que él merece ser el emperador.
Elric lo vence mano a mano al final, y entonces:
1- Yyrkoon cambia de repente deja de ser arrogante y se torna humilde, deja de despreciar a Elric y lo respeta, deja de codiciar su trono, de un día para el otro. Su desdén por su primo cambia porque sí. Eso es muy inverosímil, las pasiones no se modifican en un instante y pasan de un extremo al otro.
2- Elric decide vagar por el mundo un año y dejar el trono con un reemplazante. Le pide a Cymoril que lo acompañe, ella se niega, le ofrece el trono y también lo rechaza. De repente está interesado en ver los Mundos Jóvenes donde los nativos de Melniboné son considerados demonios.
Quedó en deuda con un dios maligno por salvar a Cymoril (imagino que en el futuro le pasará la factura), y cuando la recupera, la deja. ¿?¿?¿?¿?¿
3- Elric pone como su reemplazo al tipo que lo traicionó y casi le quita a su amada. Yyrkoon queda a cargo del gobierno durante la ausencia de Elric.
¿Se supone que alguien siga leyendo luego de esto?