Están equivocados si eso piensan, en la Electronic Frontier Foundation, han hecho un informe comentando como en las láser color las empresas fabricantes ponen marcas ocultas en los textos impresos que permiten identificar a los compradores.
El Servicio Secreto de los Estados Unidos le pidió a los fabricantes de impresoras que para combatir falsificaciones de moneda y documentos pusieran un número de serie que permita identificar a cada impresora por sus impresos, aunque de manera invisible para los usuarios.
Hay constancias de que el gobierno holandés ha usado el mismo criterio para localizar falsificaciones, pero no se sabe quien tiene acceso a estas formas de identificar.
Los usos abusivos e invasores de la privacidad que son posibles son muchos, seguir a impresores de panfletos políticos, organizaciones de protesta, informes médicos personales, o temas privados de las personas pueden ser individualizados por los fabricantes y las agencias que tengan acceso a la esta tecnología.
En la EFF se sorprenden por el hecho de que el Servicio Secreto de EEUU haya coordinado esto desde principios de los años 90 y que se haya mantenido disimulado tanto tiempo. Y se preocupan porque los organismos gubernamentales hayan promovido tecnologías similares en otros dispositivos.
Los investigadores de la Fundación Frontera Electrónica descubrieron que en las impresoras Xerox las marcas son amarillas y se colocan en un rectángulo de 13 x 26 mm. Estos puntos se repiten en toda la página y están incorporados a los archivos.
Son detectables on una luz de led azul (esta iluminación hace aparecer los puntos amarillos como negros), y una lupa.
Así lucen aumentados 60 veces:

http://www.eff.org/Privacy/printers/img ... test01.jpg
Con Canon vieron que los puntos no estaban restringidos a un rectángulo y que también eran amarillos pero no pudieron discernir el patrón de aparición.
Artículos publicados en PC World y las evidencias les hacen creer que esos puntos de rastreo ocultan más información, pero sin tener datos como los números de serie de las impresoras no han logrado descifrar el significado.
De hecho no están seguros que no haya alguna otra forma de esconder información en los impresos.
Mencionan más de 20 impresoras de Xerox , Canon y Toshiba, de la cual sólo una no pone los puntos amarillos.
Con lo que comprobaron que se está usando una tecnología de rastreo para asociar los impresos con las máquinas que los producen, (como los vendedores tienen los datos de los compradores es fácil individualizar a alguien con una impresora).
Piden que los usuarios que les manden copias de documentos para analizar y que además les soliciten a los fabricantes de impresoras láser color y fotocopiadoras que den datos de estas técnicas .
El artículo original acá.
Fuente: noticias3d.com.