Cómo K defiende al pueblo ante Teresónica y Terescom

Acá se tratan los temas de interés general.
Responder
Yenki
Admin
Mensajes: 16037
Registrado: Mié Feb 16, 2005 8:23 pm
Ubicación: La Plata, Argentina

Cómo K defiende al pueblo ante Teresónica y Terescom

Mensaje por Yenki » Dom Feb 19, 2006 8:34 pm

Introducción
Tengan en cuenta como se hizo la privatización en los tiempos de gloria del menemismo:
En el caso de las gasíferas, las eléctricas o los trenes, el Estado entregó en los 90 a las privatizadas el uso de las instalaciones de las empresas estatales, con la obligación de devolverlas al final de la concesión, que puede ser de 20, 30 o 90 años, según el caso.

A la hora de privatizarse ENTEL, en cambio, Telefónica y Telecom recibieron la propiedad de todos los bienes de la ex empresa estatal, así como el permiso de operación sin límites en el tiempo
tomado de esta excelente nota de Marcelo Canton en Clarín.



El acuerdo de K y Teresónica
Imagen
tomado de clarin.com.
El monopolio español de telefonía tenía una demanda por 2.834 millones de dólares contra Argentina ante un ente del Banco Mundial llamado CIADI, es el mayor reclamo contra el país en los Tribunales Internacionales.

La semana pasada K y sus tropas difundieron un acuerdo con el monopolio español. Es lo que llaman un Acta de Entendimiento .
En el anuncio en la Casa Rosada estuvieron :
- Tritán Kirchner
- Julio de Vido el Ministro de Planificación
- Miguel Angel Moratinos, Canciller de España
- Mario Vázquez , presidente de Telefónica de Argentina
- José María Alvarez Pallette, presidente de Telefónica Internacional-

Según este Acta de Entendimiento :
- Teresónica suspende el juicio por 10 meses, y lo hará definitivamente cuando se firme el acuerdo final.
- Los teresónicos anuncian inversiones por 1000 millones de dólares.
- Desde el monopolio dicen que no va a haber subas de tarifas este año.

A cambio los españoles reciben:
- Duplicación de los costos de las llamadas del horario de 20 a 21 (hasta ahora el horario de tarifa reducida empezaba a las 20, un pulso duraba 2 minutos, gracias a las representantes del Pueblo, será a las 21 y por lo tanto el pulso se reduce a solo 60 segundos), implica que duplican el valor.
- Triplicación de los costos de las llamadas entrantes al país (los que llaman a nuestro país desde el extranjero deberán pagar 3 veces más, las tarifas estaban congeladas desde el 2002)-
- El gobierno les reconoce que "Telefónica ha cumplido aceptablemente con las obligaciones contempladas en el Contrato de Transferencia y en el marco regulatorio vigente". Se cubren el tujes a futuro para que al estado se le complique reclamar algo si las cosas se ponen feas.
- el estado se compromete "a cumplir y mantener las condiciones jurídicas establecidas en el Contrato de Transferencia". O sea, quieren dejar en claro que no va a haber límite al tiempo de concesión y ellos son los dueños de todo.


Analizando el tema
Cuando las empresas ponen plata para ganar más plata , invierten, pero lo anuncian como si fuesen donaciones, se creen que somos giles.

Es patético como menosprecian a la gente , cuando duplican el costo de las llamadas entre las 20 y las 21, hablan de que este acuerdo termina "resultando en conjunto la aplicación de menores descuentos"
¡Quédense tranquilos! no es que suban al doble , te reducen el descuento de forma tal que te sale dos veces más caro...

Más del desprecio al cliente típico de estos tipos:
Actualmente, hablar cuatro minutos a esa hora cuesta 4,7 centavos más IVA. En el futuro habrá que pagar eso mismo por dos minutos. "No se puede estimar el impacto, porque puede ser que los usuarios hablen más tarde", dijeron en Telefónica.
¡¡¡Claro, es muy lógico!!, con este último razonamiento puede ser que la gente no pague más pues deja de usar el teléfono... y podríamos decir que los aumentos no afectan en nada a aquellos que usen el teléfono la mitad del tiempo que ahora... si serán hdps.

En España donde está la casa central de Teresónica, el horario de tarifa reducida empieza a las 18, y yo me preguntaba como acá no era lo mismo, como si no nos hubieran currado durante 15 años, ahora K y su banda, dejan que todavía lo reduzcan más.
Uno de los asuntos clave para Telefónica, tanto o más que las tarifas, es el marco regulatorio. La empresa española y Telecom se habían asustado cuando hace tres años el secretario de Comunicaciones, Guillermo Moreno, prometió revisar la ley de telecomunicaciones, que hasta ahora les reconoce a esas empresas la propiedad de la red de telefonía fija, lo que dificulta el ingreso de competidores
esta otra nota de Alejandro Rebossio en La Nación.



K negociando, en los hechos, es muy parecido a Méndez.
¿Cómo van a hacer para convencer a cualquiera con dos dedos de frente que no hay "adorno"?

Fuente: además de las notas mencionadas esta otra nota en clarin.com

Yenki
Admin
Mensajes: 16037
Registrado: Mié Feb 16, 2005 8:23 pm
Ubicación: La Plata, Argentina

Mensaje por Yenki » Mar Mar 07, 2006 10:48 pm

El acuerdo de K y Teresom

Un pacto similar al firmado con Teresónica fue firmado hoy en la casa Rosada. Estuvo Kirchner, la ministro de Economía, el Ministro de Planificación, el presidente de Telecom Carlos Felices, y varios más.

Imagen
Imagen.


Los puntos incluyen igual que antes:
- duplicar los costos de las llamadas locales entre las 20 y las 21
- dolarizar (multiplicar por 3 ) los costos que los que llaman desde el exterior a la Argentina deben pagarle a los monopolios
- el gobierno ratifica que las condiciones de la privatización se mantienen y los consesionarios han cumplido "aceptablemente con sus obligaciones", observándose sólo "irregularidades operativas puntuales, las que han sido objeto de los correspondientes procesos sancionatorios".


A cambio Telecom France , que sólo tiene el 2 % de Telecom, primero suspende y luego deja de lado sus reclamos judiales en el extranjero, que deben ser por nada, no pude hallar montos . También dejan de lado un reclamo Telecom Italia.
De nuevo no puede hallar montos si fuesen importantes los dirían creo yo. Me suena a un pretexto.
Aunque la telefonía está a la cabeza de los reclamos de los consumidores, el acuerdo firmado ayer da por cumplidas todas las obligaciones asumidas por la empresa en la privatización.
...
Dentro del acuerdo con Telecom —como antes en el de Telefónica—, el Gobierno se compromete a hacer una nueva Ley de Telecomunicaciones, que respete el marco jurídico de las privatizaciones, pero que modernice la normativa vigente.
Tomado de esta nota de Marcelo Canton en clarin.com

Esta Carta de Entendimiento debe ser evaluada en una Audiencia y al final ser aprobada por el Congreso.

Fuentes: notas en lanación.com ( uno y dos), y la ya mencionada en clarin.com.



En los hechos esto implica, mayores costos para los usuarios, y además ratificar el monopolio, el rebalanceo, la propiedad de las redes para las empresas, la calamitosa atención al cliente, la falta de control estatal en el rubro de internet , precio regulado en telefonía fija pero no en celulares e internet, el calamitoso funcionamiento del ente de control, etc.).
Kkircher no sólo no no impulsa mejorías para los usuarios , y busca reparen los abusos de años, sino que les da más beneficios a los abusadores.



Y no puedo dejar de pensar en como $e retribuirán las atencione$ recibida$ de$de el Poder Ejecutivo.

Tristán y GarCarlos son parecidos, para mí en los hechos es donde se ven las similitudes, los discursos son para la gilada.

Yenki
Admin
Mensajes: 16037
Registrado: Mié Feb 16, 2005 8:23 pm
Ubicación: La Plata, Argentina

Mensaje por Yenki » Mié Mar 08, 2006 6:27 pm

Para ratificar al visionario estadista que nos gobierna y les da beneficios a los monopolios de la telefonía, ratificando los años de abuso y augurando muchos más, en Clarín sacaron los números correspondientes al mes de enero en lo que hace a quejas de los usuarios en la Subsecretaría de Defensa del Consumidor.

Ahí hay de todo, desde denuncias contra empresas de medicina prepaga, contra bancos, tarjetas de crédito, empresas de tv por cable, es como un mapa de los que abusan a los usuarios, o empresas ladris.

¿Adivinen quienes tienen 1 de 4 quejas?
Sobre 8435 llamados realizados al 0800 666 1518 algunos porcentajes son :
- 13,8 % para empresas de telefonía celular
- 10% telefonía domiciliaria
- 3,4 % internet

O sea que generalizando se puede decir que el 25 % de las protestas de los usuarios tiene que ver con las empresas de telefonía.

¿Qué llevará al Poder Ejecutivo a otorgarle$ má$ beneficio$ a Tere$ónica y Tere$on?


Imagen
Imagen.

Fuente: esta nota de Annabella Quiroga en clarin.com.

Responder

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados