El costo anual en millones del casi monopolio de Microsoft

Lugar para comentarios respecto de software y hardware
Responder
Yenki
Admin
Mensajes: 16045
Registrado: Mié Feb 16, 2005 8:23 pm
Ubicación: La Plata, Argentina

El costo anual en millones del casi monopolio de Microsoft

Mensaje por Yenki » Lun Ago 01, 2005 2:57 pm

Cibersource es una compañía australiana dedicada a dar soluciones basadas en Linux. O sea que lo que sigue no son datos de alguien que ame a Microsoft y su imperio.

Ellos hicieron un informe sobre el costo que tiene el monopolio de Bill (etes) Gates y mencionan algunos hechos destacables.

Dicen :
- En la década pasada, el hardware de computadoras ha visto un incremento en su desempeño de entre 100-1000% y reducciones de precios del 90%.
- En 1.994 un equipo de escritorio promedio salía unos 4 mil dólares australianos, hoy sale unos 800.
- En 1.994, el hardware constituía el 85 % del costo de un sistema. El sistema operativo, (Microsoft DOS + Microsoft Windows) y programas de productividad (Microsoft Office) representaban un 15%.
- En el 2004, el precio del hardware para una computadora promedio de escritorio para negocios constituyía el 35 % del costo total del sistema. El sistema operativo (Windows) y el paquete de aplicaciones de oficina (Office), constituyen ahora la mayor parte del costo, un 65%.


Además hay otras cosas a tener en cuenta para este injustificado aumento del software. En 1.994 el costo de producción de Windows y Office era mucho más grande pues venían en muchos disquetes con manuales de muchas páginas. Ahora viene en uno o dos CDs.

En el mercado del hardware donde hay competencia los costos bajan y las prestaciones suben, en el del software donde más del 90 % el mercado es de Microsoft los costos suben.

Dan más datos interesantes:
- Microsoft obtuvo márgenes de ganancias de entre 79 y 84 % en sus franquicia monopólicas Windows y Office.
- Los vendedores de hardware como HP, IBM y Dell, en comparación tienen ganacias de entre 4 y 10 %,
con sus líneas de computadoras personales. Algunos como IBM se a rendido a obtener renta del sector.


Luego tomaron la calculadora, y se basaron en el dato de que en Australia microsoft vende unos mil millones de dólares (australianos supongo) por año.
Primero supusieron, que todas las ganacias de Microsoft provinieran de Windows y Office, con una rentabilidad de 80 %, y vieron que pasaría si bajara al 10 %, como ocurre con los vendedores de hard y como si hubiera competencia, concluyeron que implicaba un ahorro de 400 millones.

Después,para ser más realistas, conjeturaron que sólo la mitad de los beneficios económicos de Microsoft vinieran de Windows y Office, con ganacias del 80 % , y vieron que pasaría si se redujese el margen al 10 %, concluyeron que si así fuese eso implicaría un ahorro de 200 millones para el mercado sustraliano de 1.000 millones.

Por último consideraron esto:
- que si Microsoft obtiene la mitad de sus ganancias con Windows y Office y gana el 80%, el reducir esto a un 10 % implica ahorrar 200 millones en un mercado de 1.000 millones
- que el mercado de Australia representa el 2% mundial
- reducir la ganancia de Microsoft en el 2% del mercado mundial implica ahorrar 200 millones,
y se preguntaron ¿cúanto se ahorraría en todo el mundo, considerando el 100% del mercado?
Regla de tres simple: 2% --------------------200 millones
_________________100 %-------------------x

x=100 * 200 millones /2= 10 mil millones

Como un dólar australiano sale 0,76 de dólar yanqui. El valor anterior representa 7600 millones de dólares norteamericanos.

Conclusión, suponiendo que Microsoft obtiene la mitad de sus ganancias de Windows y Office, y que su margen de ganancias es 80 % por su posición dominante, el reducir el mismo al 10 %, al nivel de industrias con competencia, implicaría un ahorro mundial de 7.600 mil millones de dólares por año.

Pueden leer el informe bajando el pdf del final de esta página.

Fuente: slashdot.org.




Es cierto hay muchas suposiciones en lo anterior, que no se basan en datos concretos y verificables; ( no tengo idea de alguien que sepa qué proporciones de las ganancias de Microsoft dependadn de Windows y Office, y con precisión los márgenes de rentabilidad sobre el precio final). Pero más allá de esto es muy interesante ver que alguien considere estimar el costo que tiene el monopolio del software para los usuarios, cosa que no va a verse en los medios tradicionales en los que Bill es avisador y de la que no es común hablar.

Bill y Melinda Gates donan muchos cientos de millones pero por otro lado ganan miles que no merecen, así cualquiera.

Yenki
Admin
Mensajes: 16045
Registrado: Mié Feb 16, 2005 8:23 pm
Ubicación: La Plata, Argentina

Mensaje por Yenki » Sab Ene 28, 2006 6:56 pm

Microsoft entre octubre y diciembre pasados tuvo el mayor ingreso trimestral de su historia, 11840 millones de dólares, (9.662 millones de euros). Esto le produjo una ganancia neta de 3650 millones (2.978 millones de euros) en ese lapso.


Fuentes : elpaís.es, e hispamp3.com.

Si uno calcula que porcentaje de los 11 mil millones de ingresos es ganancia, da que un 31,8%, y eso implica 40 millones por día.
Creo que eso es la consecuencia de tener un monopolio, tal como comenté en el tema anterior, en la industria del hardware donde hay competencia, los márgenes de ganancia van del 4 al 10 %.

Yenki
Admin
Mensajes: 16045
Registrado: Mié Feb 16, 2005 8:23 pm
Ubicación: La Plata, Argentina

Mensaje por Yenki » Vie Abr 07, 2006 3:38 pm

En Forbes han publicado el listado con las 500 empresas norteamericanas más grandes.

La última columna a la derecha son las ganacias, (Profits), la del medio son los ingresos (Revenues), y la que destaqué en azul son los porcentajes de ganancias sobre los ingresos. (Por ejemplo quien vendió por 100 y tiene 9 de ganancia, gana un 9 % de lo que le entra).
Esta lista está ordenada por ingresos, los que más comercializan van primeros.
Imagen
Tomado de acá.
Puede verse en esos primeros puestos que salvo los banqueros, los demás no andan muy lejos de un 10 % de ganancias sobre el total de ingresos.


En lo que hace a empresas informáticas la más grande es IBM y le sigue HP, ambas subrayadas en rojo, las cifras son en millones.

Más abajo están

25 Dell -------------6,71 %________55908____3572

48 Microsoft ----- 30,8 % _____39788____12254

49 Intel------------22,3 % _______38826______8664

83 Cisco ----------23,1 %________24801 _____5741

159 Apple-----------9,6 % ________13931 ____1335

196 Oracle--------24,5 %_________11799____2886

353 Google -------23,9 % _________6138,6 ___1465,4

367 AMD -----------2,8 % _________5847,6 _____165,5

412 Yahoo -------36,1 % _________5257,7 ____1896,2

Microsoft y Yahoo tienen enormes márgenes de ganancias.

Los montos que vende AMD son superados 6,6 veces por Intel.

Esto es lo que pasa si uno considera las empresas que hacen programas:
Imagen
Tomado de acá.

De nuevo la comuna azul dice que porcentaje de los ingresos son ganancias.
Igual que antes Microsoft está a la cabeza, acompañado ahora por Adobe.
Y vemos que no sólo vende más que las 9 empresas que le siguen, sino que además gana más que todas las otras sumadas.

No hay duplicación ilegal de petróleo, o copiado hogareño de automóviles, ni se comparten electrodomésticos por internet, y la rentabilidad de las firmas de combustibles, vehículos, o artículos del hogar, ronda un 10 % de sus ingresos.
Entre las más grandes compañías de software la rentabilidad es mucho más que eso, a pesar de la posibilidad de duplicación de sus productos. Aún así esta gente se queja de la piratería, pero los márgenes que tienen duplican a muchas otras industrias y ganan como 20 de cada 100 dólares que les ingresan.
¿No será que cobran demasiado caro sus programas?


Si se ordenan las 500 empresas más grandes de EEUU por ganancias generadas miren como Microsoft sube de la posición 48 a ¡¡la séptima!!!
Imagen

Tomado de acá.

Responder

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado