Lazy Town (Villa Vagancia)

Todo lo vinculado a películas, televisión, lecturas, y espectáculos.
Yenki
Admin
Mensajes: 16039
Registrado: Mié Feb 16, 2005 8:23 pm
Ubicación: La Plata, Argentina

Lazy Town (Villa Vagancia)

Mensaje por Yenki » Mar Ene 15, 2008 6:59 pm

Imagen

Yo ni sabía que ese programa para chicos de hasta 7 años, que veía al cambiar canales y que me molestaba por los colores se llamaba Lazy Town.
Mucho menos que era exitoso, islandés como el antivirus F-Prot y la cantante Björk, y que promovía buenos valores en los niños.
Impulsa el consumo de frutas verduras, hacer ejercicio y la vida sana, ... y además está pensado de cero para hacer dinero con esto.
“Siempre tuve en claro todas las posibilidades del programa: tv, cine, dvd, softwares, música, teatro, decoración, belleza y salud, juegos y juguetes, comida, decoración, ropa, calzado. Piensen por ejemplo en los Power Rangers. Ellos no tienen salud. Entonces tienen que descartar la posibilidad de ganarse un millón de dólares ahí. O como dije antes de Tarzán, que se pierde la licencia por ropa. Esta es una idea completa.”
El programa de episodios de 24 minutos se graba en Islandia...
El creador, autor, productor y protagonista es Magnus Scheving, que encarna al héroe del programa Sportacus el cual refleja que el islandés fue dos veces campeón europeo de aerobics, en el 94 y 95, es muy atlético y hace piruetas a menudo.

Miren como surgió:
Yo entendí que había un potencial no explotado en los programas infantiles. Hablé con el banco y pedí un préstamo. Como quería hacer un éxito, sabía que lo primero que tenía que hacer era conocer a mi cliente (primer punto rojo en la recta que atraviesa el pizarrón). Entonces, con ese dinero viajé por más de 50 países y me puse en contacto con la mayor cantidad de chicos posibles de todas las edades, interesándome por saber qué era lo que querían. Entre los chicos aprendí dos cosas: que todos saben cómo moverse y que no quieren que les hablen como chiquitos. Y de sus padres, aprendí que todos tienen los mismos temores y deseos. Quieren seguridad y educación, que sus hijos coman sano, que se muevan y sean saludables, que sigan las reglas y no lastimen a otros, que compartan y que no mientan. Cuando terminé ese viaje, clasifiqué esos temores en siete muy puntuales (segundo puntito rojo), y sobre ellos desarrollé los personajes de la serie. Cada uno (el egoísta, el que no come sano, etc.) representa un conflicto. Por último me propuse conocer en profundidad a mi competencia (otro puntito en esa línea que avanza y avanza...) Anduve por Estados Unidos, visité las grandes marcas detrás de los productos más exitosos. Y claro, como yo soy islandés, en cuanto me veían me abrían la puerta, me ofrecían algo de tomar y me iban dando el know how. Seguro que pensaban ‘Islandia ¿qué puede surgir de ahí? Un país en donde a la gente todo el tiempo le nieva en la cabeza’. Entonces me di cuenta de que la mayoría de los que escribían programas para chicos eran tipos de Los Angeles, de 20 a 27 años, que no tenían hijos, que jamás los habían visto ni habían hablado con niños.”

Los números del producto también sorprenden, gastan 800 mil dólares por episodio, tiene una producción de 170 personas, se ve en 109 países, en Argentina por el canal de cable Discovery Kids, lo graban en un estudio de más de media manzana de superficie.

En la wikipedia dicen que están pensando en la tercera temporada.

Me enteré de todo esto gracias a una nota de Página 12 , publicada con motivo de la visita del creador a nuestro país y firmada por Soledad Barruti y Violeta Gorodischer, de donde tomé las citas.


Miren donde está Islandia:
Imagen

De una entrevista en clarin veo que el programa no surgió de la nada,
Originalmente Lazy Town empezó como un libro. "Escribí tres —cuenta Magnus— y fueron best-sellers en Islandia y después hice dos musicales con entradas agotadas durante cuatro años. Luego tuvimos una emisora de radio las 24 horas para chicos".

Después de 10 años en Islandia, dijeron "OK, llevemos esto al mundo" y empezaron con la TV. Crearon el programa y lo vendieron a los Estados Unidos, algo no muy habitual para series realizadas en Europa. En 9 meses lo vendieron a 96 países.

Responder

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados