¿DirectX 10 para Windows XP?
Ingeniería inversa es el proceso de descubrir los principios tecnológicos de un sistema a través del análisis de su estructura, función y operación. A menudo envuelve tomar algo (por ejemplo un dispositivo mecánico, un componente electrónico, un programa), y analizar su funcionamiento en detalle, habitualmente para
tratar de hacer un nuevo dispositivo o programa que haga lo mismo que el original sin copiar nada del original.
tomado de la definición en inglés de
la wikipedia
El programa Samba es un claro ejemplo de ingeniería inversa, dado que permite a sistemas operativos UNIX compartir archivos con sistemas Microsoft Windows. El proyecto Samba tuvo que averiguar información clasificada (no liberada al público) sobre los aspectos técnicos relacionado con el sistema de archivos Windows. Lo mismo realiza el proyecto WINE para el conjunto de API de Windows y OpenOffice.org con los formatos propios de Microsoft Office o se hace para entender la estructura del sistema de archivos NTFS y así poder desarrollar drivers para él (principalmente para Linux).
De mi favorita
wikipedia.org
Gracias a la ingeniería inversa existen las PC que no son IBM, el BIOS era propietario, y tuvieron que deducir como funcionaba con ingeniería inversa.
¿Y esto que tiene que ver con DirectX 10?
Cody Brocius es estadounidense y tiene 19 años, hace ingeniería inversa.
En una de sus
bitácoras web dice que tiene disponibles un anticipo de bibliotecas para hacer DirectX 10 compatible con Windows XP.
Traduzco :
Estas bibliotecas permiten el uso de juegos DirectX 10 en otras plataformas que no sean Windows Vista, e incrementan la compatibilidad de hardware aún en Vista, compilando los shaders geométricos a código de máquina para la ejecución donde el hardware no es capaz de correrlo. No necesitás más actualizar tu sistema operativo y tarjeta(s) de video para jugar los últimos juegos.
Allí cuenta que en los próximos meses espera tener disponibles evoluciones que permitan correr demos y juegos completos.
El anticipo ocupa menos de un 1 MB y se puede bajar
desde acá.
Es una versión pre-alfa, o sea le falta mucho para llegar a la definitiva.
Fuente:
techamok.com.
Mmmm no sé ... veremos que pasa.