Ya les había comentado del proceso de desarrollo de chips de Intel al que aluden como Tick-Tock
en este mismo tema en la parte uno.
Ahora los azulinos dieron un paso más, hacia achicar el proceso de fabricación de 45 nanómetros a 32. Con las ventajas que esto tiene, meten más transistores en una misma superficie y reducen el consumo.
El año pasado presentaron los chips Core i7 con la microarquitectura Nehalem, eso fue un "tock", ahora se viene el "tick", con el mismo diseño achicarlo el proceso de manufactura.
Es lo que muestran en esta imagen para los microprocesadores con nombre en código Westmere.
Fuente:
firingsquad.com, allí pueden ver imágenes de las 4 fábricas que piensan destinar a los procesadores en 32 nm. Me sorprendió ver que todas están en EEUU.
En dailytech dan más datos sobre los chips que van a presentar :
Tal como se ve en la imagen no son orientados al segmento más poderoso, sino a la gama media y móvil.
Los que llaman Clarkdale y su versión móvil, Arrandale, van a tener el chip de video integrado en la oblea, además van a ser una mezcla rara por un lado el núcleo del procesador va a ser en 32 nm, pero el controlador de memoria y el silicio para los gráficos integrados van a usar un proceso de 45 nm.
Esperan ofrecerlos para las fiestas de fin de año. Y no usarán esa memoria para pobres DDR2, sino sólamente la para ricos DDR3.
Los muy podridos incluso mostraron chips en 32 nm andando y pueden ver el video de 4 minutos en
eetimes.com.
Cuentan allí que AMD recién tendría chips en 32 nm en el 2011.
Foto más detallada en
The Inquirer.
Sobre las fábricas
Los hiper-platudos de Intel van a invertir
7 mil millones de dólares en los próximos dos años para equiparse para fabricar en 32 nm.
Miren estos datos de una de las fábricas , Fab32 en Arizona, que abrió en el 2007, se gastaron 3 mil millones de dólares para poder hacer chips allí con el proceso de 45 nm, tiene 17.000 metros cuadrados de salas limpias, (eso es 1,7 hectárea) , y en total una superficie de 9,2 hectáreas.
Quieren hacer chips con el proceso más chico a principios del 2010 allí.
Fuentes: dailytech,
acá y
aquí .
Increíble... si no fueran tan careros casi casi que los admiraría.